Políticos y especialistas criticaron a Gustavo Petro por afirmar que los pobres no usan gasolina: “Quien dice esto se graduó en economía”

María Fernanda Cabal, Andrés Forero, Jennifer Pedraza y Daniel Briceño se despacharon en contra del presidente por asegurar que el aumento de los combustibles solo afectara a los dueños de las camionetas “cuatro puertas”

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, le habló a los colombianos en la noche del 2 de septiembre de 2025 - crédito Presidencia

En la reciente alocución del presidente Gustavo Petro en la noche del 2 de septiembre de 2025, donde abordó diferentes temas del país generó gran consternación entre diferentes sectores políticos cuando abordó el tema de la reforma tributaria y el impuesto a la gasolina.

“Hicimos impuestos a los vehículos de alto cilindraje, le ponemos impuestos a la gasolina, sí, pero el pobre no usa casi la gasolina. El que más usa la gasolina, el que más usa la gasolina es el de las cuatro puertas”, señaló el mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El pronunciamiento de Petro causó indignación entre diferentes políticos, entre ellos, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal quien afirmó que el impuesto a la gasolina afecta el bolsillo de todos los colombianos.

Quien dice esto se ‘graduó’ en economía. Petro asegura que ‘el pobre no usa gasolina’. ¿Y el diésel y la gasolina de camiones y furgones que transportan los alimentos? Claro que impactan el bolsillo de todos los colombianos", afirmó la congresista.

María Fernanda Cabal cuestionó comentario
María Fernanda Cabal cuestionó comentario de Gustavo Petro de que los "pobres" no usan gasolina - crédito @MariaFdaCabal

El representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero dijo que el presidente Petro vive en un nivel de desconexión.

El pobre no usa casi la gasolina. ¡Que nivel de desconexión en la que vive @petrogustavo! Y las bodegas desesperadamente tratan de justificar semejantes estupideces", afirmó Forero.

Andrés Forero señaló que Gustavo
Andrés Forero señaló que Gustavo Petro tiene un nivel de desconexión de la realidad - crédito @AForeroM

Por su parte, el concejal de Bogotá Daniel Briceño le recordó al presidente que solo en dos años de su mandato se gastaron $4.837.556.195 millones de pesos en combustible para que los funcionarios de su gobierno se transportaran.

Cada vez que Petro diga que “los pobres casi no usan gasolina y los ricos sí” debería decirle al país que solo la Presidencia de la República en 2 años gastará $4.837.556.105 (100 millones al mes) en combustible para que los funcionarios de la Presidencia se transporten", recalcó.

Daniel Briceño le recordó a
Daniel Briceño le recordó a Gustavo Petro sus millonarias inversiones en combustible durante 2 años de su gobierno - crédito @Danielbricen

La congresista Jennifer Pedraza tampoco se quedó atrás y le contestó: "¿Si era tan progresivo por qué se oponía a que lo hicieran otros Gobiernos? Obvio que es contra la gente pobre y clase media“.

Jennifer Pedraza cuestionó comentario de
Jennifer Pedraza cuestionó comentario de Gustavo Petro sobre el tema de la gasolina - crédito @JenniferPedraz

Por último, Carolina Arbeláez le dijo a Petro que más del 60% de las motos en Colombia son de familias de estratos 1,2 y 3, catalogando su reforma tributaria de “nefasta”.

“Más del 60% de las motos en Colombia son de familias estrato 1, 2 y 3. La gasolina mueve motos, buses, comida y el campo. Comer, trabajar y movilizarse no es un lujo de élites, es la vida diaria de la gente. Petro no sabe cómo justificar su nefasta reforma tributaria. ¡Una completa burla!“, puntualizó Arbeláez.

Carolina Arbeláez se le fue
Carolina Arbeláez se le fue con todo a Gustavo Petro - crédito @kroarbelaez

“Petro le quiere poner IVA del 19% a la gasolina y dice que los pobres “casi no usan gasolina”. FALSO!!! Sí utilizan gasolina, para la moto, pero hay algo peor, sí Petro sube la gasolina, se encarece el transporte, o sea, se suben los alimentos, la comida. Y además, suben los pasajes. Petro no puede engañar más al pueblo. NI UN PESO MÁS PARA ESTE GOBIERNO. Los 26 billones de pesos que quiere recaudar son para comprar las elecciones del 26. La reforma se tiene que hundir", afirmó la candidato presidencial y periodista Vicky Dávila.

Vicky Dávila afirmó que la
Vicky Dávila afirmó que la reforma se tiene que hundir - crédito @VickyDavilaH

Katherine Miranda le dijo al presidente Petro que cada gota de gasolina encarece la vida del más pobre.

“Ya no saben que inventar para meternos esa Reforma Tributaria, por fortuna la gente come agua molida y viento raspado. Por fortuna las motos se tanquean con babas y la comida llega en alfombras mágicas. Creen que la gente es tonta!“, señaló Miranda.

Katherine Miranda se le fue
Katherine Miranda se le fue con todo a Gustavo Petro por tema de la gasolina - crédito @KatheMirandaP

El candidato presidencial Santiago Uribe afirmó: “El pobre no usa casi gasolina”, acompañando su mensaje con fotos de personas de estratos bajos en motos y carros.

Santiago Uribe le respondió a
Santiago Uribe le respondió a Gustavo Petro - crédito @santiuribedel10

Gustavo Petro afirmó que no domina el inglés debido a su mandato en la presidencia

En una transmisión en directo que tuvo lugar antes de su viaje oficial a Japón, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió a la audiencia con una confesión inesperada: admitió no dominar el inglés debido a sus responsabilidades como jefe de Estado.

El mandatario explicó durante su intervención televisiva que ha perdido fluidez en este idioma desde que ocupa la presidencia.

El momento fue difundido por la usuaria Mónica Saade en la red social X, quien lo calificó de “perla”, enfatizando la paradoja de afrontar una agenda internacional cuya lengua franca es el inglés.

El mandatario se encontraba frente a un pizarrón digital, ilustrando la información con gráficos, en línea con su estilo habitual de exposición frente a la audiencia nacional.

El acto, previo a su participación en la Expo Mundial Osaka 2025 y varias reuniones en Tokio, también sirvió para que Petro anunciara la presentación de una propuesta ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo de esta iniciativa colombiana es la creación de una “fuerza de paz” que pueda ingresar a Palestina con el propósito de facilitar ayuda humanitaria.

Por ende, el mandatario defendió la urgencia de una respuesta internacional coordinada frente a la situación en Gaza, invitando a la comunidad global a respetar “el derecho a la humanidad” ante hechos que describió como genocidio.