El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, no dejó pasar el resultado por parte de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa compartieron la noche del martes 2 de septiembre de 2025, gracias a la acción conjunta en el mar Caribe por parte de la Fuerza Aérea y las autoridades de República Dominicana.
Producto de esta acción “se logró la interdicción de una embarcación tipo GoFast que transportaba cocaína hacia rutas internacionales", señaló en su mensaje que publicó ese mismo día el jefe de la cartera de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro hizo hincapié con este mensaje en uno que publicó horas antes en su mismo perfil de X (@petrogustavo), en el que cuestionó la veracidad de la acción hecha por militares de las tropas de Estados Unidos que están cerca a las costas de Venezuela, y que habrían impactado una embarcación con once tripulantes (todos murieron, según los reportes preliminares que se informaron por parte de medios internacionales) y que iban, según lo que dijo el mandatario estadounidense, Donald Trump, cargada con droga.
“Acabamos, en los últimos minutos, de destrozar un bote que llevaba drogas y hay más de donde ese vino, vino de Venezuela”, fue lo que escribió el presidente norteamericano, pero como respuesta a su forma de actuar en este tipo de casos, Petro ‘sacó pecho’ de cómo efectuaron el operativo las autoridades colombianas y dominicanas, en la denominada operación Zeus Ultramar.

Esta acción “permitió detectar, seguir e interceptar en aguas al sur de Baní (municipio de la provincia de Peravia, República Dominicana) una lancha con cerca a media de tonelada de cocaína distribuidas en 448 paquetes, 2 motores fuera de borda y 2 tripulantes dominicanos capturados”, agregó el mensaje por parte del ministro Sánchez.
Por ende, Petro respondió con el siguiente mensaje, en el que reposteó la publicación de uno de los hombres más importantes de su gabinete: “Así se hace una interdicción marítima. Aquí con ayuda de la fuerza aérea colombiana”.
El presidente colombiano no se quedó ahí, y añadió: “Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato”, como respuesta a lo que expresó en su momento su homologo estadounidense.
Petro cuestionó el video que compartió la Casa Blanca y Donald Trump
El presidente Petro, puso en duda la versión oficial de Estados Unidos sobre el ataque a una lancha presuntamente cargada con droga en aguas cercanas a Venezuela.
La operación, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, terminó con la destrucción de la embarcación y la muerte de once personas, señaladas por Washington como miembros del Tren de Aragua.
De acuerdo con Trump, el ataque respondió a un operativo militar en el Caribe para frenar cargamentos de drogas que, según afirmó, salen principalmente desde territorio venezolano.

El mandatario norteamericano sostuvo que la acción se registró en video y que el objetivo era advertir a quienes intentan ingresar drogas a Estados Unidos.
El pronunciamiento de Petro surgió en la noche del 2 de septiembre, mismo día que se compartió el video por parte de la cuentas de la Casa Blanca y Trump en X.
El jefe de Estado calificó el hecho como asesinato si llegara a confirmarse la veracidad de la versión oficial. “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, escribió, diferenciando la estrategia antidrogas de Colombia, y que se concentró en la captura y judicialización de quienes transportan narcóticos sin uso letal de la fuerza.

Asimismo, Petro señaló que los transportadores de droga no son grandes narcos, sino jóvenes muy pobres de regiones del Caribe y el Pacífico, y evitó pronunciarse sobre la identidad o supuesta filiación criminal de los fallecidos.
En respuesta, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñánez, aseguró que las imágenes del ataque, difundidas en redes sociales y medios de comunicación, habrían sido generadas artificialmente y manipuladas con inteligencia artificial. Venezuela sostiene que la publicación del video corresponde a una estrategia de manipulación informativa.
Más Noticias
Estas son las series de moda en Netflix Colombia hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores del viernes 5 de septiembre 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso

Colombia buscará la revancha más de 30 años después de su último Mundial en Norteamérica
En 1994, la Tricolor llegó a Estados Unidos como favorita al título, pero fue eliminada en primera ronda

Top de las mejores películas de Netflix en Colombia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
