
En la diligencia de imputación de cargos en contra de Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, uno de los presuntos responsables del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, se revelaron detalles de uno de los sospechosos detrás del crimen.
Alias Mosco, como lo identificó la fiscal en el juzgado 61 de garantías del Complejo Judicial de Paloquemao el 2 de septiembre de 2025, sería el responsable de liderar la organización criminal llamada ‘Plata o plomo’.
Barragán, capturado el 31 de agosto, tenía como uno de sus subordinados al sicario, menor de edad, que atentó contra el parlamentario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sobre este líder criminal, el presidente Gustavo Petro se pronunció por medio de su cuenta de X, con pleno conocimiento del tema, pues asegura que en su mandato como alcalde de la ciudad, fue uno de los delincuentes que denunció.
“Alias “El Mosco” jefe del narcotráfico en el Bronx fue denunciado por mi Gobierno en la “Bogotá Humana”. La olla en el barrio del joven asesino del senador Miguel Uribe, estaba ligada a alias “El Mosco”“.
El jefe de Estado criticó que mientras se tenían identificadas, las actividades ilícitas en otros países de Latinoamérica no haya sido dejado en manos de la justicia colombiana: “Lamento que la justicia ecuatoriana no lo haya entregado a Colombia”.

El mandatario dio una versión preliminar de las principales razones del atentado en contra del representante del Centro Democrático y la incidencia del criminal en este desafortunado hecho.
“Surgen dos hipótesis: o alias “el mosco” se vengó del secretario de gobierno que aplastó el Bronx, con dispersión de ollas en toda la ciudad, o a alias “el mosco” le pagaron una gran cantidad de dinero por asesinar al senador Miguel Turbay. O ambas cosas. Dentro de la gran mafia del centro del país está la explicación. Tratan de ocultar verdades con la hipótesis del atentado político”.
Alias Mosco: actividad criminal
La imagen de Óscar Alcántara González, conocido como ‘Mosco’, como uno de los grandes capos del Bronx en Bogotá, se desmoronó en los tribunales, pese a la contundencia con la que las autoridades presentaron su captura en 2013. Aunque la Fiscalía lo señaló como líder de una organización criminal con tentáculos en varios países y responsable de múltiples delitos, el proceso judicial no logró acreditar su papel como jefe delictivo.
De acuerdo con El Espectador, el 8 de marzo de 2013, la Policía y la Fiscalía anunciaron la detención de César González Díaz y su medio hermano Óscar Alcántara González tras un operativo coordinado en Bogotá y Quito (Ecuador). Las autoridades calificaron la acción como la caída de los principales líderes del Bronx, la zona de mayor concentración de actividades ilícitas en el país.

Sin embargo, dos años y medio después, ambos fueron absueltos de los cargos que los vinculaban con el control de ese territorio, y Mosco abandonó la cárcel La Picota para cumplir una antigua condena en su residencia. Durante el operativo denominado Real Audiencia, la Policía ecuatoriana identificó cuatro sectores de Quito donde supuestamente Mosco ya ejercía dominio.
La Fiscalía le imputó a ‘Mosco’ delitos de homicidio, tráfico de drogas y armas, y utilización de menores en actividades delictivas. Además, se le atribuyó la expansión de su estructura criminal hacia Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú y Costa Rica. En el Bronx, donde supuestamente lideraba el “gancho Mosco”, y en el barrio San Bernardo, se le adjudicó el mando de 50 personas armadas con fusiles, subametralladoras, pistolas y revólveres.
La Fiscalía 30 contra Bandas Criminales afirmó que la organización pagaba $20 millones por el asesinato de cada policía, emulando prácticas de Pablo Escobar, y mantenía alianzas con grupos como los Rastrojos. La captura de Mosco en Quito se facilitó gracias a una circular roja de Interpol, emitida tras su fuga de la cárcel de Valledupar, donde debía cumplir condena por el asesinato de Luis Alberto Obregón, alias Caleño, ocurrido el 21 de abril de 1997. Por este crimen, considerado el único hecho probado judicialmente, fue sentenciado inicialmente a 40 años de prisión, pena que posteriormente se redujo a 25 años.

El proceso judicial iniciado tras su extradición a Colombia buscó demostrar su condición de capo del Bronx. Durante el juicio, algunos funcionarios judiciales denunciaron amenazas y recibieron esquemas de protección. Finalmente, el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Bogotá absolvió a Mosco el 9 de abril de 2015, al considerar que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes. La decisión quedó en firme, ya que el ente acusador ni siquiera apeló el fallo, y el juez ordenó su libertad. A pesar de la absolución, Mosco permaneció en prisión por la condena pendiente por el homicidio de Caleño.
El 9 de julio de 2015, solicitó prisión domiciliaria, argumentando que había cumplido la mitad de la pena, requisito para acceder al beneficio. El Juzgado Quinto de Ejecución de Penas aceptó la solicitud 25 días después, tras verificar que había estado encarcelado entre el 7 de mayo de 2003 y el 15 de julio de 2009, cuando se fugó aprovechando un permiso de 72 horas.
Sumando el tiempo en prisión tras su recaptura en Quito, acumulaba ocho años y ocho meses de reclusión. Además, recibió tres años de redención por estudio y trabajo, lo que le permitió cumplir la pena mínima requerida.Al salir de La Picota, Mosco obtuvo autorización para trabajar en un fondo de pensiones, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
El Inpec inició visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de la medida. El 1 de octubre de 2015, funcionarios penitenciarios no lo hallaron en su domicilio, pero su defensa explicó que se encontraba en tratamiento médico, argumento que el juez aceptó. En visitas posteriores, en marzo y abril del año siguiente, no se reportaron incumplimientos. Inicialmente, Mosco no portaba brazalete electrónico, y solo recientemente el juez solicitó la colocación del dispositivo, sin confirmación de su implementación al cierre de la información. Diversas fuentes de inteligencia y personas vinculadas al Bronx aseguraron al medio que vieron a alias Mosco en la zona, al menos en tres ocasiones posterior a su detención, acompañado de otros individuos.

La Policía Metropolitana de Bogotá, bajo la dirección del general Hoover Penilla desde enero, afirmó no tener información sobre su presencia y señaló que trabaja en conjunto con el CTI y la Fiscalía para abordar la criminalidad en el sector.
La abogada Francia Guerrero Benavides, defensora de Mosco, insistió en que su cliente fue víctima de un “falso positivo judicial”, ya que la Fiscalía no logró probarle ningún delito. “Es tanto así que ni siquiera se dieron a la tarea de apelar la decisión y el caso de mi cliente está archivado”, declaró.
Sobre los reportes de su presencia en el Bronx, la abogada sostuvo que él no tiene motivos para estar en ese lugar y desafió a quienes tengan pruebas a presentarlas ante las autoridades: “Mi cliente es un ciudadano que está pagando su deuda con la justicia, pero no es ese delincuente que quisieron mostrar”.
La Fiscalía mantiene abierta la investigación. Más allá de la operación que condujo a la captura de Mosco, no se han registrado acciones de gran impacto contra la criminalidad en el Bronx, donde persisten diversas actividades ilícitas. El supuesto gran golpe contra el crimen organizado en la zona no pudo ser sustentado judicialmente.
Más Noticias
Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso

América y Deportivo Cali “calentaron” el clásico vallecaucano: los rivales se recordaron descensos y títulos con curiosos mensajes
Los clubes del corazón del Valle se enfrentarán el domingo 7 de septiembre en el estadio Pascual Guerrero

América quiere ganarle al Deportivo Cali como sea: Tulio Gómez abrió la chequera con jugoso premio para sus jugadores
El empresario, que aún no define al entrenador oficial de los rojos, anunció una nueva “motivación” para que la plantilla gane el clásico vallecaucano

Estas son las series de moda en Netflix Colombia hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores del viernes 5 de septiembre 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
