Parques solares de Cundinamarca: qué son, cómo funcionan y que utilidad tienen para la generación de energía en el país

La región impulsa la transición energética nacional con la construcción de Puerta de Oro y otros parques, aumentando la capacidad solar instalada y generando empleo e inversión social en comunidades locales

Guardar
El proyecto ha generado más
El proyecto ha generado más de 1.100 empleos directos, el 95% de mano de obra local - crédito Gobernación de Cundinamarca

El Parque Solar Puerta de Oro, reconocido como el mayor proyecto fotovoltaico actualmente en construcción en Colombia, alcanzó un avance físico del 71% en sus obras, de acuerdo con información proporcionada en la más reciente visita técnica al complejo por parte de la Gobernación de Cundinamarca.

Ubicado en los municipios de Guaduas y Chaguaní, el parque tendrá una potencia instalada de 300 MWac que permitirá abastecer de energía a más de 550.000 hogares en el país y evitar la emisión anual de 155.798 toneladas de CO₂e, marcando un hito relevante en la transición energética nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La obra está siendo desarrollada por Parque Solar Puerta de Oro S.A.S. y cuenta con una inversión total de USD 280 millones, financiados tanto con recursos nacionales como internacionales. Entre los aportantes se destacan la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Climate Investment Funds. La ejecución contempla un compromiso directo por parte de las autoridades ambientales y energéticas, que han enfatizado el impacto positivo que representa para la confiabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano.

El complejo tendrá 300 MWac
El complejo tendrá 300 MWac de potencia y abastecerá a más de 550.000 hogares - crédito Gobernación de Cundinamarca

Beneficios económicos, sociales y ambientales

El parque solar se caracteriza por integrar la perspectiva social y ambiental en todas sus etapas. Durante la construcción se ha generado más de 1.100 empleos directos, de los cuales el 95% corresponden a contratación de mano de obra local, según voceros del proyecto. Además, se ha trabajado con 49 empresas regionales, estimulando la economía local y fortaleciendo la cadena de suministro nacional.

En términos de ingresos para los municipios de la zona de influencia, el desarrollo generará regalías anuales estimadas en $35.000 millones [USD 8,2 millones aproximadamente] y una inversión superior a $1.300 millones en programas sociales, enfocados en el bienestar de las comunidades de Guaduas y Chaguaní.

A nivel ambiental, la iniciativa contempla acciones de conservación y restauración de la biodiversidad local. Se preservarán 600 hectáreas de ecosistemas estratégicos, mientras que las áreas intervenidas serán compensadas en 1.700 hectáreas adicionales, incluyendo la siembra de 12.000 árboles nativos que fortalecerán los corredores ecológicos del sector.

Características técnicas y aporte al sistema eléctrico

El Parque Solar Puerta de
El Parque Solar Puerta de Oro avanza un 71% y será el mayor proyecto fotovoltaico de Colombia - crédito Gobernación de Cundinamarca

El Parque Solar Puerta de Oro estará dotado de 511.830 módulos fotovoltaicos y 330 inversores, que permitirán la conversión y el transporte eficiente de la energía generada. Una línea de transmisión de 22,5 kilómetros conectará el recinto con la subestación San Felipe, ubicada en el municipio de Armero-Guayabal, Tolima. La entrada en operación está prevista para el primer trimestre de 2026.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, la inyección de esta capacidad renovable permitirá mejorar la atención de picos de demanda y reforzar la respuesta ante fenómenos climáticos como El Niño. Además, contribuirá a garantizar la disponibilidad de electricidad durante los mantenimientos programados en centrales hidroeléctricas, asegurando la estabilidad y confiabilidad del año eléctrico en regiones del centro del país.

Autorizaciones y respaldo institucional

El 2 de mayo de 2024, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó licencia ambiental a la línea de transmisión de 230 kilovoltios que atravesará los municipios de Honda y Armero Guayabal en Tolima, así como Guaduas en Cundinamarca. Esta infraestructura permite transportar los 300 MW de energía generada, en cumplimiento de la Resolución 1903 del 7 de septiembre de 2022.

La Anla reportó que, con esta autorización, ya suman 15 las líneas de transmisión avaladas ambientalmente para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer), reafirmando el compromiso estatal con la transición energética y la sostenibilidad.

Cundinamarca proyecta alcanzar 550 MW
Cundinamarca proyecta alcanzar 550 MW solares y consolidarse como referente nacional en energía fotovoltaica - crédito Gobernación de Cundinamarca

Avance regional en energías limpias

El liderazgo de Cundinamarca en el desarrollo de energías limpias se consolida con este proyecto, que se suma a otros tres parques solares en construcción en los municipios de Simijaca, Paratebueno y Girardot, los cuales sumarán cerca de 300 MW de generación fotovoltaica adicional. Actualmente, el departamento cuenta con tres parques solares operativos: Honda I y II en Guaduas, y Jeques en Cucunubá. Otros proyectos, como Colima en Ubaté y Laguna y Minero en Guachetá, están en etapa de estructuración y prevén capacidades individuales de 9,9 MW.

La proyección a mediano plazo sitúa a Cundinamarca con una capacidad cercana a los 550 MW solares, comparada con los 45 MW actuales, fortaleciendo la diversidad en la matriz energética y consolidando al departamento como referente nacional en energía fotovoltaica. La integración de estos proyectos refuerza la visión de transición energética que impulsa la reducción de emisiones, la innovación tecnológica y la creación de oportunidades económicas, con un impacto directo en las comunidades y el entorno natural.

Más Noticias

CNE aprueba la creación del partido Progresistas, promovido por la precandidata María José Pizarro: su reconocimiento dependerá de Mais

La senadora del Pacto Histórico logró la aprobación del organismo electoral para su colectivo político, pero su formalización está condicionada a los resultados de una investigación

CNE aprueba la creación del

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”

El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Con un discurso cargado de

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda

Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros

Epa Colombia podría perder estos

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América

El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Iván Mejía calificó a David

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Reconocido presentador habló de los
MÁS NOTICIAS