“No voy a darles el gusto de sacarme del camino”: Daniel Quintero habló sobre su candidatura y los procesos en su contra

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico aseguró en entrevista que su salida de la Alcaldía fue una decisión estratégica y no un abandono

Guardar
Daniel Quintero se enfrentará a una consulta interpatidista por el Pacto Histórico, en su camino por llegar a la Casa de Nariño - crédito Infobae Colombia

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Daniel Quintero, habló con Infobae Colombia sobre su renuncia a la Alcaldía, las razones que lo impulsan a lanzarse a la carrera presidencial y el proceso judicial en su contra. Con un discurso directo, aseguró que no permitirá que lo aparten de la contienda y que su lucha es también contra los sectores que, según él, han intentado frenar su proyecto político.

“Yo no renuncio, porque renunciar es retirarse y dejar que otro lo resuelva. Yo decidí ir al frente de batalla”, sostuvo al inicio de la conversación. Quintero afirmó que dejó el cargo cuando ya había cumplido con los principales compromisos de su administración: “Renuncio faltando un mes para terminar el gobierno, cuando ya Hidroituango estaba funcionando, cuando ya habíamos entregado computadores, hospitales en las zonas y teníamos el plan de desarrollo más ejecutado del país. La tarea estaba realizada”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exalcalde de Medellín asegura
El exalcalde de Medellín asegura que la imputación es un montaje político para sacarlo de la contienda - crédito Infobae Colombia

Para el exmandatario local, su salida de la Alcaldía no fue un abandono, sino una forma de enfrentar a quienes, en sus palabras, buscaban devolver a Medellín a manos de los grupos políticos que la habían “saqueado”. “Cuando veo que hay la posibilidad de que los que se habían robado a Medellín volvieran, pues fui al campo de batalla. La Biblia dice que hay un tiempo donde los reyes tienen que ir al campo de batalla”, enfatizó.

La imputación como punto de partida

Quintero explicó que el anuncio de imputación en su contra marcó el inicio de su camino hacia la candidatura presidencial. “Había ya el rumor de que iba a ser candidato, y entonces ”Fico" y sus aliados deciden que la mejor forma de sacarme del camino era hacerme una imputación desde la Fiscalía, sin pruebas, para crear una campaña contra mí”, señaló.

Lejos de frenar sus aspiraciones, esa coyuntura se convirtió en un motor. “El día de la audiencia de imputación allá mismo hice el lanzamiento de campaña. Normalmente las imputaciones hacen que la gente baje de puntos, nosotros subimos dos”, afirmó. Según él, al mostrar pruebas pudo demostrar que los señalamientos eran infundados y que se trataba de una estrategia política.

El exalcalde comparó su situación con la de otros dirigentes que también han enfrentado procesos judiciales. “Lo mismo que le hicieron a Iván Cepeda, primero le lanzaron falsas denuncias y luego se descubrió el montaje”, recordó.

Quintero relató cómo recibió la notificación de la imputación. “Estaba en México, en una conferencia cristiana con mi esposa Diana, celebrando su cumpleaños, cuando nos llega la noticia. Al principio fue muy duro, porque sientes que están ganando a punta de trampas”, confesó.

Quintero señala que la responsabilidad
Quintero señala que la responsabilidad del contrato investigado recae en otros funcionarios - crédito Infobae Colombia

En ese momento, asegura que el apoyo de su familia fue clave: “Fue Diana la que me dijo: esto te lo manda Dios, acéptalo como un regalo y úsalo como una oportunidad para mostrar quiénes son ellos. Y eso fue lo que hicimos”.

Por eso decidió hacer visible el proceso. “El lanzamiento de campaña lo hicimos al frente de los juzgados donde se iba a realizar la audiencia de imputación, y ahí quedó en evidencia que era un montaje, porque el contrato lo había firmado Fico y no yo”, insistió.

“Una imputación no es una condena”

Sobre las críticas que señalan que llega a la contienda presidencial con un proceso abierto, Quintero fue enfático: “Casi todos los candidatos tienen una imputación. Lo increíble es que a ellos no les digan nada y a mí sí”.

El exalcalde explicó la diferencia entre imputación y acusación: “Una imputación suena muy feo, pero realmente es apenas una etapa donde la Fiscalía dice que cree que hay pruebas suficientes para investigar. No es una condena, ni siquiera una acusación formal”.

En su caso, reiteró que el proceso se originó en la decisión de un secretario que dio por terminado un contrato. “No se trata de un contrato que yo firmé, ni de una grabación, ni de una prueba concreta. Fue un secretario que terminó un contrato porque consideró que era ilegal, y luego un tribunal confirmó que efectivamente lo era”, afirmó.

Por eso, insistió en que la responsabilidad recae en quienes lo suscribieron inicialmente. “Lo que sigue es que los que firmaron el contrato ilegal sean los que respondan. Esos son los que deberían ir a la cárcel”, remató.

Quintero destaca el apoyo familiar
Quintero destaca el apoyo familiar y la transparencia en su proceso judicial - crédito Infobae Colombia

El desafío político

Consciente de las divisiones que genera su figura, Quintero insistió en que su candidatura busca ofrecer una alternativa al país y que no teme a los ataques. “Yo soy frentero”, dijo varias veces durante la entrevista, defendiendo su estilo directo.

Su estrategia, aseguró, es convertir la adversidad en impulso político. “No voy a darles el gusto de que me saquen del camino. Al contrario, cada intento de frenarme lo transformo en una oportunidad para demostrar lo que somos y hacia dónde vamos”. En el horizonte, su reto será demostrar que los cuestionamientos judiciales no lo inhabilitan y que puede capitalizar el apoyo que ya obtuvo en Medellín para proyectarse en el escenario nacional.