
El miembro de la Cámara de Representantes Miguel Polo Polo se fue de lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro por la nueva reforma tributaria.
Según el congresista, dicho proyecto de ley elevaría los impuestos de los útiles de aseo.
“Los detergentes y jabones tendrán un impuesto del 5%, y al papel higiénico y al shampoo les impondrán un 19%”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El congresista siguió tirándole a Petro en su mensaje difundido en su cuenta en X, donde afirmó que la izquierda es “desaseada” pero que los colombianos no tienen derecho a que los castiguen de esa manera con la reforma tributaria.
“Sabemos que la izquierda es puerca y desaseada, pero no tienen el derecho de castigar la limpieza personal y el aseo de los hogares más pobres de Colombia ¡sinvergüenzas!“, señaló el representante a la Cámara.

Según Polo Polo, lo anterior ratifica que la izquierda odia la limpieza y también a las personas de escasos recursos.
"Detergentes suben al 5%, papel higiénico sube al 19%. La izquierda confirma que odia la limpieza… y también a los pobres“, dijo.

En otro pronunciamiento, Polo Polo afirmó que a Gustavo Petro no le bastó subir el precio de la gasolina y que en un país serio los camioneros ya hubieran hecho un paro por la reforma tributaria.
"En un país serio, los camioneros ya estarían alborotados haciéndole un paro ni el verraco a Gustavo Petro y a su reforma tributaria. No le bastó con subir la gasolina de 8 mil a 15 mil pesos por galón; ahora pretende clavarle un IVA del 19%, que la disparará a 18 mil. Y todavía tiene el descaro de burlase del pueblo diciendo que los pobres no usan gasolina", puntualizó.

Nueva reforma tributaria traería cambios a los impuestos para los pensionados
La nueva reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República de Colombia introduce cambios significativos al esquema de impuestos para pensionados.
El proyecto, orientado a recaudar $26,3 billones, plantea modificar la tabla de retención en la fuente sobre pagos gravables, incluidas las pensiones, y podría transformar el panorama fiscal para quienes reciben este beneficio a partir de 2026.
La propuesta incorpora una nueva estructura de rangos y tarifas para la retención en la fuente que varían de 0% a 41% y cuyo cálculo estará sujeto al monto recibido mensualmente por cada pensionado.
Esta medida, contemplada en el artículo 23 del proyecto, busca modificar el artículo 383 del Estatuto Tributario para que la retención sobre pensiones se ajuste de acuerdo con una tabla progresiva, aplicable a partir del 1 de julio de 2026. Mientras esa fecha llega, seguirá vigente el sistema actual, salvo que un pensionado decida acogerse antes al nuevo esquema.
Uno de los aspectos centrales es la exención del impuesto sobre la renta para pensiones que no alcancen el umbral de 1.000 unidades de valor tributario (UVT) mensuales, equivalente a $49.799.000.

Este límite significa que solo los pensionados que superen ese monto verán cambios en su retención en la fuente sobre los pagos recibidos. Para la mayoría de los beneficiarios, no habrá un aumento inmediato en su carga tributaria.
El Gobierno ha explicado, que la retención solo impactará a quienes reciben sumas superiores a las 1.000 UVT mensuales. El resto de los pensionados continuará bajo el régimen actual, mientras que aquellos con ingresos más altos experimentarán un ajuste progresivo en su contribución.
Esta diferenciación pretende mantener la estabilidad para las pensiones más bajas y ajustar a quienes se encuentran en los rangos superiores.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió la reforma en distintas intervenciones y remarcó la importancia de mantener un diálogo abierto en el Congreso de la República.
“Esperamos que haya un debate serio, responsable, que sea un debate en el cual se escuche las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país y en ese sentido creemos que garantizar la estabilidad económica y fiscal del país es una prioridad”, afirmó Ávila.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Gustavo Petro insistió en el ‘mega impacto’ de la lechona en feria de Osaka, con insólita comparación: “Sería más exitoso que McDonald’s”
El presidente de la República, que vistió el pabellón construido por su Gobierno en la feria internacional, volvió a causar controversia por sus comentarios sobre lo que, según él, serían las astronómicas ventas del plato típico originario del Tolima en esta edición

Cayó alias Julio, disidente de las Farc que iba a tomar el mando del frente Carlos Patiño en Cauca
El señalado criminal iba a reemplazar a Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, en la jefatura de la estructura armada. Estaba al frente del Bloque Martín Villa

Golpe a las disidencias de las Farc: capturaron a ‘Grillo‘ y destruyeron laboratorio de producción de coca en el Guaviare
Este sujeto llevaba cinco años dentro de la Estructura Primaria Armando Ríos de las disidencias de las Farc, que también hace presencia en el sur del Meta, donde días atrás cayó otro de sus cabecillas: alias Janpier

Chontico Día resultado del sorteo 6 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
