Ley de Financiamiento: Germán Ávila afirma que la canasta familiar no será gravada y sube impuestos a los más ricos

El jefe de Hacienda señaló que la reforma fiscal concentra los impuestos en productos nocivos y en altos ingresos, sin afectar bienes esenciales ni servicios de vivienda

Guardar
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la reforma fiscal busca proteger el poder adquisitivo de las familias, enfocando los nuevos impuestos en productos considerados nocivos para la salud.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aclaró en el Consejo de Ministros que la nueva Ley de Financiamiento no afectará la canasta básica de los hogares colombianos y que los impuestos estarán dirigidos a los sectores de mayores ingresos, el sector financiero y productos nocivos para la salud.

En medio de las especulaciones que han circulado en redes sociales y algunos medios, el funcionario fue enfático al señalar que se trata de noticias falsas y que el Gobierno busca proteger a las familias más vulnerables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La canasta familiar no se toca”

Ávila inició su intervención desmintiendo la posibilidad de que se impongan impuestos a alimentos o productos esenciales. “La canasta familiar no se toca en la ley de financiamiento, no se va a gravar absolutamente ningún producto de la canasta familiar”, afirmó.

Canasta familiar - crédito difusión
Canasta familiar - crédito difusión

El ministro añadió que la propuesta tiene un carácter progresivo: “Es un proyecto que es absolutamente progresivo en las medidas, en el sentido de que busca que los sectores de mayores ingresos en el país, los sectores que tienen mayores comodidades y el sector financiero entre ellos, sean aquellos que respondan por las necesidades de mayores recursos que hoy tiene el país”.

Desmiente rumores sobre conjuntos residenciales y aumento del IVA

Entre los rumores más extendidos está el cobro de impuestos a las cuotas de administración en conjuntos residenciales. Ávila fue categórico: “Hemos establecido que uno de los sectores que no deben ser gravados son los conjuntos residenciales y la noticia que ha aparecido es que estamos colocando unos impuestos a los pagos de administración de los conjuntos residenciales. Esa noticia es absolutamente falsa”.

También rechazó versiones sobre un aumento del IVA a los productos básicos: “Se ha mencionado que hemos colocado una propuesta de incremento del IVA a varios productos, como decía, de la canasta familiar, que son falsos”.

El Ministerio de Hacienda confirmó
El Ministerio de Hacienda confirmó que la reforma tributaria no aumentará el IVA para los alimentos de la canasta familiar - crédito Colprensa

Impuestos a productos nocivos y sobretasa al sector financiero

Dentro de las medidas, la Ley contempla impuestos dirigidos a productos que afectan la salud. “Concentramos el esfuerzo en medidas que gravan a sectores que, por razones de salud, deben ser desestimulados, como es el caso del tabaco, como es el caso de los productos de licor, de los productos que tienen uso del alcohol”, precisó Ávila.

De igual manera, anunció un tributo adicional para la banca: “Se le ha establecido una sobretasa especial de impuesto sobre la renta al sector financiero, le hemos colocado una sobretasa que nos va a permitir recuperar importantes recursos”, señaló, explicando que estas entidades han registrado “ganancias significativas importantes en este último periodo”.

Mayores cargas a ingresos altos y patrimonios elevados

El ministro detalló que los cambios en renta y patrimonio se concentran en quienes tienen más capacidad económica. “En materia de impuesto de renta de personas naturales, en los perfiles más altos se incrementen el impuesto de renta a personas naturales, entendiendo que los sectores de mayores ingresos, de mayor patrimonio también van a ser más gravados”, explicó.

Para los ingresos bajos y medios, reiteró: “En el tema de ingresos de renta que tengan ingresos inferiores a diez millones de pesos, no tienen ninguna variación en el impuesto de renta. Y en patrimonio, aquellos patrimonios que están por debajo de mil novecientos millones tampoco son afectados”.

Quien tengan ingresos inferiores a
Quien tengan ingresos inferiores a diez millones de pesos, no tienen ninguna variación en el impuesto de renta. - crédito Colprensa

Espectáculos y artículos de lujo

El funcionario también aclaró las dudas sobre los espectáculos públicos: “Se ha mencionado que, por ejemplo, vamos a gravar a todos los espectáculos, eso también es falso. Hemos establecido que solamente la boletería para espectáculos con un valor superior a los quinientos mil pesos es la que va a tener un nuevo impuesto”, puntualizó.

En cuanto a los bienes suntuarios, fue claro: “Van a ser gravados fundamentalmente los sectores de mayores ingresos y los productos de lujo que se comercializan con tarifas superiores. Es el caso, por ejemplo, de los vehículos de alta gama, los yates, ese tipo de productos”.

Garantizar estabilidad fiscal

Finalmente, Ávila explicó el objetivo de la reforma tributaria: “Vamos a empezar a hacer un ejercicio pedagógico explicando todas las medidas que han sido adoptadas y esperamos que la ciudadanía entienda con claridad y con tranquilidad el sentido de la propuesta de ley de financiamiento”.

El ministro subrayó que se trata de un esfuerzo para cerrar la brecha fiscal acumulada en los últimos años: “El propósito es asegurar que en el país cerramos la brecha fiscal que se ha generado, reducimos el déficit fiscal y garantizamos para el próximo Gobierno una estabilidad fiscal como es la estructura planteada de la ley de financiamiento”.