
La irrupción de los influencers digitales en las producciones audiovisuales ha abierto un debate sobre la profesionalización en la actuación.
El actor colombiano Juan Pablo Barragán, a partir de su amplia trayectoria, expuso las diferencias que percibe entre trabajar con actores profesionales y con generadores de contenido que han llegado a la pantalla sin una formación sólida en ese campo.
Para Barragán, la falta de preparación y compromiso con el oficio representa un desafío para la calidad y el futuro de la industria, pues explicó que eso son diferencias evidentes entre los dos personajes, lo cual afecta la calidad del trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con La Kalle, Barragán destacó cuáles son esas características que se pueden sentir en medio de una grabación, teniendo en cuenta la persona que esté a cargo de interpretar el papel y reveló detalles respecto a lo que él ha vivido y conocido con ese tema.

De acuerdo con sus declaraciones, la principal diferencia radica en la preparación y el manejo del trabajo en el set porque “cuando trabajas con un actor es alguien que sabe trabajar el texto, entiende la situación, que puede hacer que el set rinda más el tiempo, que tiene su libreto preparado, que trabajó”, según afirmó.
Esta distinción explicó que se traduce en mayor eficiencia y en un ambiente de trabajo más profesional, donde el tiempo y el esfuerzo de todo el equipo se aprovechan mejor.
Es por esto que Juan Pablo subrayó la importancia de la formación y la profesionalización en la actuación, más allá de la popularidad o la apariencia, pues reconoció que hay personas que acceden a papeles por su belleza, suerte, contactos o cantidad de seguidores en redes sociales, pero insiste en que “es muy importante que uno profesionalice lo que uno hace”.
Para él, la preparación es lo que sostiene la carrera de un actor y le permite enfrentar los retos del oficio con solvencia. Además, según las experiencias en las que ha compartido set con influenciadores pudo notar que, en lugar de concentrarse en el libreto y en el trabajo actoral, se enfocan en transmitir en vivo o en generar contenido para sus redes sociales.

“Usted llega al set y la persona está transmitiendo todo el día y hablando: ‘Ay, aquí grabando, ay súper, nuevos sueños, escarchados por la Virgen’ y no se sabe el texto. Y yo digo chimba, chévere todo, pero concéntrate también en lo otro... lo que quiero decir es como eso, como que hay que empezar a hacer un balance entre esas dos cosas, porque si no se vuelve una vaina muy de afuera y el trabajo es mucho más difícil. Y empezamos a creer que eso es lo que hay que hacer”, comentó el actor.
Esta actitud, según Barragán, dificulta el trabajo colectivo y puede llevar a que el contenido final pierda profundidad y calidad, por eso advierte sobre el riesgo de que la industria opte por un “camino fácil”, donde se prioriza la visibilidad en redes por encima del talento y la dedicación.
En su reflexión, Barragán alertó sobre la tendencia a valorar la superficialidad y la inmediatez, lo que, a su juicio, puede vaciar de sentido el trabajo actoral.
A partir de esa reflexión se refirió al teatro, que para Barragán representa el espacio donde la preparación y el talento se imponen sobre cualquier otro factor porque es en vivo y en directo.
“Quiero como redondear eso. Qué chimba que cada quien haga lo que quiera hacer y mueva, pero también profundícelo porque así podemos evitar un poquito de idiotez que se empieza a multiplicar. Y cuando digo idiotez, digo como todo eso superficial que todo el mundo cree que es así. Pero porque la labor del actor y la labor digamos que yo represento tanto en un set como en el escenario, pues es algo como ustedes que se han dedicado, han camellado, le han metido y también da duro a veces que llega cualquier persona o que tú pierdas un papel por seguidores”, puntualizó.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
