El debate en torno a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro ha vuelto a cobrar fuerza tras las críticas del exsenador Jorge Enrique Robledo, quien asegura que la iniciativa reproduce elementos de la propuesta presentada en 2021 por el entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Robledo señaló que, del total del nuevo recaudo proyectado, de 26.2 billones de pesos, 15.7 billones provendrán de impuestos indirectos como el IVA, lo que, según él, afectará principalmente a los sectores populares y a la clase media.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Confirmado. La reforma tributaria de Petro sí es como la del ministro Carrasquilla, la que en 2021 le tumbó la gran protesta social. Porque 15.7 billones de pesos del nuevo recaudo del total de 22.6 billones serán impuestos indirectos, IVA y otros, que principalmente castigan a los sectores populares y a las capas medias”, afirmó.
El exsenador cuestionó la coherencia del actual Gobierno y recordó que el petrismo se opuso de manera frontal a la reforma de 2021.

Además, planteó un interrogante sobre el impacto electoral que habría tenido la divulgación de esta reforma en 2022: “Si esta agresión tributaria de Petro se hubiera sabido en 2022, ¿habría ganado la Presidencia de la República? Seguro que no”.
Robledo también solicitó que los congresistas del Pacto Histórico y de los partidos Liberal, Conservador, de la U y Alianza Verde se pronuncien públicamente sobre la propuesta.
Entre los cambios incluidos en el proyecto de reforma tributaria se encuentran la eliminación del beneficio que permite deducciones por personas a cargo en la declaración de renta, la aplicación de un IVA del 19% a las bebidas alcohólicas y la reducción del umbral para el impuesto al patrimonio, que pasaría de 3.585 millones a 1.990 millones de pesos.
En el Congreso, la reforma se suma a otros debates legislativos, como los cambios a la ley de servicios públicos y al Código Minero.
La representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, criticó la iniciativa: “Otra reforma tributaria que se va contra la clase media y de frente. Pero a los ricos: alivios fiscales para que nos cuenten dónde están sus fortunas. ¿Y la reforma tributaria que solo tocaría a los 4.000 más ricos, presidente?”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, recomendó que en lugar de una nueva reforma tributaria, el Gobierno recorte el gasto estatal, elimine la burocracia y revise los contratos de prestación de servicios vinculados a personas cercanas al Ejecutivo.

En defensa de la propuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la reforma no afectará a la clase media ni impactará la canasta familiar.
“Afectará a la clase media”
Por su parte, Lisandro Junco, exdirector de la Dian, desglosó los efectos de la reforma sobre los ciudadanos, advirtiendo que asalariados con ingresos mensuales desde 6.200.000 pesos serían considerados “ricos” y podrían enfrentar tarifas de renta de hasta 41%, sumadas a otros impuestos como IVA, ICA y predial.
Según Junco, una persona con un salario de 6,600,000 pesos podría destinar cerca de 2,000,000 pesos al pago de impuestos, recibiendo solo 4,600,000 pesos netos.
Además, la eliminación de la deducción por hijos podría afectar la tasa de natalidad y aumentar la carga fiscal de los hogares.
El exfuncionario también alertó sobre el efecto inflacionario de la reforma, ya que incluye IVA en la gasolina, en servicios públicos como EPM y en productos de consumo básico, trasladando el incremento de costos al consumidor.

Sectores culturales y de entretenimiento enfrentarían un IVA adicional del 19% en espectáculos, eventos deportivos y actividades culturales, afectando tanto a los asistentes como a la industria que genera empleo y demanda logística.
En cuanto al comercio electrónico, Junco destacó la preocupación de los comerciantes formales frente a plataformas internacionales que ingresan productos de bajo valor sin pagar impuestos locales.
Gravarlas requeriría un análisis que garantice condiciones de competencia equitativas entre operadores nacionales e internacionales.
En su balance, Junco concluyó que la reforma “va por todo y con todos”, abarcando sectores productivos, culturales, de consumo y comercio, y advirtió que sus efectos podrían sentirse en los hogares, el costo de vida y la competitividad de la economía nacional.
Más Noticias
Jóvenes que iban a donar sangre a un amigo se accidentaron en carretera y uno de ellos murió: horas más tarde falleció el paciente
Un choque entre taxi y tractocamión en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja cobró la vida de Jarly Arenas y un amigo, mientras otros tres permanecen hospitalizados bajo observación médica

Etapa 20, Vuelta a España EN VIVO: Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Camino al Puerto de Navacerrada, colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se quedaron, mientras que Jonas Vingegaard y João Almeida quieren conquistar la alta montaña
Juan Diego Alvira reveló cinco técnicas que utiliza con su esposa para mantener la relación de pareja
El periodista colombiano sorprendió a sus seguidores al mostrar su método personal para fortalecer ese aspecto de su vida, apostando por gestos y rutinas que prometen renovar la complicidad y el amor

Fiscalía detuvo a la alcaldesa de Cajibío, del Pacto Histórico, por presuntas irregularidades en un contrato
Diana Carolina Cabanillas Valencia fue capturada por el CTI tras una orden judicial, en medio de una investigación sobre anomalías en un contrato firmado en diciembre de 2024 con comunidades de El Carmelo
