
La situación financiera de los hospitales en Caldas sigue deteriorándose a causa de las deudas acumuladas de varias entidades del sistema de salud.
A las obligaciones pendientes de la Nueva EPS, se suman las de otras aseguradoras y fondos, como Salud Total y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con un reporte divulgado por W Radio, los directivos de diferentes hospitales del departamento manifestaron su preocupación por el retraso en los pagos, que compromete la sostenibilidad de los servicios y afecta directamente la atención de los usuarios.
Las cifras reveladas muestran que la deuda con la red hospitalaria de Caldas asciende a varios miles de millones de pesos, lo que ha llevado a que algunas instituciones reduzcan servicios, congelen inversiones o enfrenten dificultades para pagar a su personal.

Los hospitales del departamento han señalado que, aunque el problema más visible ha sido el incumplimiento de la Nueva EPS, no es la única entidad que mantiene obligaciones pendientes. Salud Total y el Fomag también aparecen en los listados de mayores deudores, lo que ha generado mayor presión sobre las finanzas de los centros de atención.
El gerente de uno de los principales hospitales del departamento, citado por W Radio, explicó que la situación afecta la operación diaria.
“Estamos en un punto crítico porque las cuentas por cobrar superan nuestra capacidad de maniobra. Necesitamos que estas entidades honren los compromisos para garantizar la prestación de servicios esenciales”, afirmó.

La red hospitalaria ha advertido que la falta de recursos compromete, entre otros aspectos, la compra de medicamentos, el pago de nómina, la adquisición de insumos médicos y el mantenimiento de equipos vitales para la atención de emergencias y procedimientos especializados.
El impacto no solo se limita a las instituciones de tercer nivel. Los hospitales de menor complejidad, ubicados en municipios del departamento, también han reportado retrasos en los pagos, lo que ha afectado la atención básica de comunidades rurales.
Algunos de estos centros de salud han alertado que podrían suspender ciertos servicios si no se logra un acuerdo pronto con las entidades deudoras. Esta posibilidad genera preocupación entre los pacientes que dependen de la red pública para recibir consultas, controles médicos y tratamientos.
Desde el sector gremial, los trabajadores de la salud han expresado su inquietud, pues el retraso en los pagos también repercute en los contratos de médicos, enfermeras y personal administrativo. El incumplimiento amenaza con desincentivar la permanencia de profesionales en la región, lo que podría agravar la falta de especialistas en áreas críticas.
Las asociaciones médicas han recordado que no se trata de un problema exclusivo de Caldas, sino de una dificultad recurrente en todo el país. Sin embargo, advierten que el caso del departamento es especialmente grave porque las deudas comprometen a los tres actores más relevantes del sistema en la región: Nueva EPS, Salud Total y Fomag.
Por su parte, la Gobernación de Caldas ha señalado que sigue de cerca la situación y ha pedido a las entidades nacionales responsables que tomen medidas inmediatas para aliviar la carga financiera de los hospitales. Autoridades departamentales insisten en que la red hospitalaria no puede quedar desfinanciada en medio de la coyuntura actual.
De igual manera, han solicitado a los ministerios de Salud y Hacienda que se implementen mecanismos más eficaces para garantizar el flujo oportuno de recursos y evitar que se siga acumulando deuda.
Entre las propuestas planteadas se encuentra la posibilidad de establecer mesas de conciliación entre hospitales y aseguradoras para definir cronogramas claros de pago, así como la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud para verificar el cumplimiento de las obligaciones.
Algunos congresistas de la región también han solicitado que se priorice el pago de deudas a los hospitales públicos en el presupuesto nacional, advirtiendo que el sistema no podrá sostenerse si no se atiende de manera urgente el problema de la cartera hospitalaria.
La incertidumbre se mantiene entre los usuarios, quienes temen que las limitaciones financieras terminen reduciendo la calidad del servicio y aumentando los tiempos de espera en consultas y procedimientos.
Un directivo hospitalario de Manizales enfatizó en los micrófonos de W Radio: “Los hospitales hemos seguido prestando los servicios porque la salud de los pacientes está primero. Pero la realidad es que no podemos sostenernos indefinidamente sin que nos paguen lo que nos deben”.
Mientras se espera una respuesta del Gobierno nacional, los hospitales de Caldas insisten en que la única manera de superar la crisis es que las entidades deudoras cumplan con sus compromisos de manera inmediata y se establezcan garantías para evitar que el problema se repita en el futuro.
La deuda acumulada con la red hospitalaria del departamento sigue siendo un obstáculo crítico para el funcionamiento de las instituciones de salud, que atienden a miles de caldenses. El llamado de los gerentes y trabajadores es claro: sin recursos, se compromete la vida de los pacientes.
Más Noticias
Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas se pongan en práctica”
Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez

Colombiano que rompió récord de nado en aguas abiertas en Europa relató cómo atravesó el canal de La Mancha: “Mi picaron dos aguamalas”
El recorrido del nadador colombiano inició en la playa de Samphire Hoe, de Inglaterra, y culminó entre Boulogne y Calais, en Francia

Ella es la reina del carnaval que fue dada de baja por el EJército junto a cabecilla del Clan del Golfo: era su pareja sentimental
Durante el operativo del Ejército en el sur del departamento de Bolívar también murió Jaskary Lizeth Páez Martínez, de 21 años, pareja de alias Frank

Viuda de Omar Geles publicó video del momento en que el cantante le propuso matrimonio luego de la pandemia: “No te voy a dejar solo nunca”
Maren García recordó el día que el recordado compositor pidió su mano tras sobrevivir bajo sus cuidados al covid 19: prueba de amor y fidelidad que el artista no dejó pasar por alto

Resultados Lotería del Chontico Día 8 de septiembre: todos los números ganadores
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país
