
El Gobierno colombiano prepara lo que considera una de sus intervenciones más ambiciosas en el escenario internacional.
El presidente Gustavo Petro anunció que presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas una propuesta para crear una “fuerza armada de paz” que intervenga en territorio palestino, con el fin de frenar lo que califica como un “genocidio en Israel”.
El anuncio se da en vísperas de la entrada del país al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente en enero de 2025, posición desde la cual el mandatario espera impulsar esta iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas”, afirmó en una alocución transmitida en radio y televisión.
“La única vía es la Asamblea General”
Petro sostuvo que el Consejo de Seguridad permanece bloqueado por la influencia de Estados Unidos, país al que acusó de frenar cualquier iniciativa de paz en la región.
“Cualquier idea de paz, Estados Unidos la bloquea”, dijo el jefe de Estado, insistiendo en que la Asamblea General es el único escenario viable para aprobar una intervención que proteja a la población civil en Gaza.

El mandatario colombiano ha endurecido su postura frente al conflicto en Oriente Medio.
En mayo de 2024, rompió relaciones diplomáticas con Israel en protesta por la ofensiva militar en la Franja, donde, según cifras de las autoridades palestinas, más de 63.000 personas han muerto, la mayoría mujeres, niños y ancianos.
Colombia y la Flotilla de la Libertad
Petro también destacó la participación de ciudadanos colombianos en la Flotilla de la Libertad, una misión internacional de setenta barcos y 350 tripulantes que busca romper el bloqueo israelí en Gaza.
“Pondremos la cruz de Boyacá a quienes participan con valentía, colombianos y colombianas hijos e hijas de Bolívar”, aseguró.
Medidas económicas contra Israel
Como parte de su política de presión, el Gobierno colombiano anunció el 30 de agosto la prohibición total de exportar carbón a Israel, medida adoptada de manera conjunta por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía, y Hacienda.

Según la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, se trata de “un acto concreto para frenar la escalada bélica y un aporte decidido de nuestro país a la paz mundial”.
Crítica a Iván Duque y advertencias globales
El presidente también utilizó sus redes sociales para cuestionar al expresidente Iván Duque por reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Tenemos un expresidente que ayuda a genocidas. Exigir que dejen de matar niños con bombas a Netanyahu, no es apoyar a Hamás”, escribió.
Durante su discurso, Petro alertó sobre las consecuencias globales de la guerra en Gaza. “Las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá, en Caracas, en Quito y en Buenos Aires”, afirmó, al señalar que los conflictos actuales responden a lo que denominó una “guerra matemática” impulsada por intereses económicos y tecnológicos.

La iniciativa colombiana será presentada oficialmente cuando el país asuma su puesto en el Consejo de Seguridad, con el propósito de que la Asamblea General respalde la creación de una fuerza armada de paz que actúe directamente en Palestina.
“La humanidad no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo palestino”, concluyó Petro.
Colombianos participan en flotilla humanitaria a Gaza
Seis colombianos forman parte de la Global Sumud Flotilla, la misión humanitaria internacional que partió el 1 de septiembre desde Barcelona con destino a Gaza.
La expedición reúne a más de cien embarcaciones y delegados de 44 países, entre ellos líderes políticos y activistas de distintas nacionalidades, y busca entregar alimentos, medicinas y suministros básicos a la población palestina.
Ledys Sanjuan, coordinadora de la delegación colombiana, confirmó que los barcos Madeleine y Handal ya zarparon cargados con ayuda, pese a tormentas que obligaron a otras embarcaciones a regresar temporalmente a puerto.
El periodista Mauricio Morales, que acompaña la travesía, resaltó que la misión pretende romper el bloqueo israelí y abrir un corredor humanitario.
Sin embargo, la flotilla enfrenta amenazas de Israel, que calificó a sus integrantes de “terroristas” y advirtió que no recibirán un arresto benigno en caso de ser detenidos. Entre los participantes también figura la activista Greta Thunberg.
Más Noticias
Chontico Día y Noche resultados sorteo 4 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Así vivió James Rodríguez la clasificación al Mundial: el capitán lloró y se quedó en medio de la cancha del Metropolitano
Con el tiquete para Norteamérica 2026, el volante del Club León no solo fue protagonista por su primer gol: sus gestos cuando ya estaba en el banco llamaron la atención
La efusiva celebración de los famosos tras la victoria de la Selección Colombia ante Bolivia: “Nos vamos para el mundial”
Con una actuación dominante en el estadio Metropolitano, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo selló su pase a la próxima cita mundialista y promete más emociones para sus hinchas en el cierre de las Eliminatorias

Resultado Lotería de Bogotá 4 de septiembre 2025; ganador de los 10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
