La reciente inclusión de la vasopresina en la lista de Medicamentos Vitales No Disponibles (Mvnd) permitirá que este fármaco, esencial para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), esté disponible en el país en un plazo estimado de quince días, según informó el Ministerio de Salud.
Esta medida responde a la suspensión total de actividades de los principales titulares de registro sanitario, lo que había impedido su fabricación y comercialización en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El panorama de abastecimiento de medicamentos críticos para UCI, salas de cirugía y servicios de urgencias ha sido motivo de preocupación en las últimas semanas, tras las alertas emitidas por organizaciones médicas como el Sindicato Gremial de Especialistas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (Sicrítico) y la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (Amci).
Ambas entidades señalaron la dificultad para acceder a fármacos como norepinefrina, vasopresina, azul de metileno, furosemida y milrinona, todos ellos fundamentales en el manejo de pacientes críticos.

El Ministerio de Salud explicó que la situación se agravó debido a la suspensión de actividades de ADS Pharma, empresa que tenía una participación significativa en la producción nacional de medicamentos inyectables como norepinefrina, vasopresina y azul de metileno.
Esta interrupción afectó la oferta de estos productos, lo que llevó a su clasificación como Mvnd y habilitó su importación para suplir la demanda insatisfecha.
En el caso de la norepinefrina, el mercado está cubierto en un 26% por Laboratorios Ryan, que dispone de 120.000 ampollas mensuales entre septiembre y diciembre. Sin embargo, esta cantidad no ha sido suficiente para cubrir la demanda, motivo por el cual el medicamento permanece en la lista de vital no disponible desde 2018.
En 2025, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) otorgó autorizaciones de importación a empresas como Holland Group, Pisa Farmacéutica, Reprefarco y Sicmafarma. Reprefarco anunció la llegada de 100.000 unidades el 5 de septiembre.
Respecto a la vasopresina, los titulares de registro ADS Pharma y Viteco también presentan suspensión total de actividades. El Ministerio solicitó su inclusión como Mvnd en julio, y la Comisión Revisora aprobó la medida. La empresa Nextpharmasourcing recibió autorización para importar 3.700 cajas de 10 ampollas cada una, que estarán disponibles en septiembre.

El azul de metileno enfrenta una situación similar: su único titular, ADS Pharma, no cuenta con autorización de fabricación. Incluido en el listado Mvnd desde 2024, en 2025 el Invima autorizó importaciones a Holland Group, HB Human Bioscience, Reprefarco, I.D.Pharma-L.A.B y Sicmafarma. Reprefarco prevé la disponibilidad de 8.000 unidades a partir del 10 de septiembre.
En cuanto a la furosemida, cinco titulares de registro participan en el mercado, siendo Vitalis el principal, con un 67% de participación. Vitalis reportó 300.000 unidades en agosto y 360.000 en septiembre, lo que indica una tendencia a la normalización del suministro. Bioestéril informó una sobredemanda que llevó a la comercialización de 270.000 unidades en julio y agosto, y prevé nuevos lotes para finales de septiembre. Sicmafarma proyectó 540.000 unidades disponibles en septiembre.
La milrinona cuenta con cinco titulares de registro, con el mercado concentrado en Proclin (50%) y Sanofi Aventis (32%). Proclin reportó 2.000 unidades en agosto y 4.500 mensuales hasta noviembre, además de 13.000 en diciembre. Sanofi Aventis informó 4.551 ampollas en agosto, 2.100 en septiembre, 6.300 en octubre, 4.200 en noviembre y 13.940 en diciembre.
El fentanilo es otro de los medicamentos críticos bajo seguimiento. Ocho titulares de registro participan en su comercialización, con Biosano liderando el mercado (48%). Biosano-Sicmafarma reportó una sobredemanda y un promedio mensual de 134.824 ampollas entre enero y julio. Para el segundo semestre, se confirmaron 244.100 ampollas en agosto, 581.900 en septiembre y 420.000 mensuales hasta diciembre.
Para la concentración de 0,1 mg/2 mL, se reportaron 62.000 ampollas en agosto y 190.000 en noviembre. El Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) aprobó cupos suplementarios para Braun, Vitalis, Feparvi y Blaskov, lo que garantizará mayor disponibilidad en las próximas semanas.
En el caso de la acetilcisteína, los titulares ADS Pharma y Zambon (fabricante Viteco) suspendieron actividades. No obstante, Zambon comunicó que durante septiembre de 2025 fabricará en un nuevo maquilador y tendrá producto disponible para el mercado a partir de octubre de 2025. El Invima también aprobó la adición de un nuevo fabricante, que iniciará la producción este mes.

El Ministerio de Salud subrayó que otros medicamentos inyectables como atropina, amiodarona inyectable, vecuronio, rocuronio, cisatracurio, propofol, remifentanilo, etilefrina, midazolam, metoprolol inyectable, succinilcolina y lidocaína con o sin epinefrina mantienen una disponibilidad normal, ya sea por parte de sus principales titulares de registro o mediante importación bajo el mecanismo de MVND.
Para abordar la crisis, el 26 de agosto de 2025, el Ministerio convocó una mesa de trabajo con el Invima, el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, sociedades médicas, IPS, Acemi, gremios farmacéuticos, titulares de registro sanitario, importadores y gestores farmacéuticos. El objetivo fue socializar y analizar la disponibilidad de medicamentos intrahospitalarios y coordinar acciones para asegurar el acceso en todo el territorio nacional.
El Ministerio reiteró su compromiso de mantener un seguimiento permanente a la disponibilidad de estos medicamentos esenciales y de trabajar de manera articulada con todos los actores de la cadena de suministro.
Además, destacó que la importación de medicamentos como noradrenalina, midazolam y azul de metileno bajo la figura de Mvnd ha sido fundamental para garantizar la oferta durante 2025.
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Representante Carolina Giraldo denunció irregularidades en programa de Ollas Comunitarias que presuntamente involucran a la Ungrd
La congresista expuso presuntos actos de corrupción y falta de transparencia en la gestión de la Ungrd, afectando la entrega de alimentos a miles de damnificados por la ola invernal de 2022

Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad
