
El Departamento de la Función Pública presentó un borrador de decreto que busca fijar condiciones especiales para ocupar los viceministerios del Ministerio de Igualdad, lo que ha despertado debate sobre si estos cambios responden a controversias recientes como la candidatura de Juliana Guerrero al Viceministerio de Juventud.
Según informó Cambio, el texto oficial pretende “flexibilizar los requisitos para llegar a esos cargos”, otorgándoles “características especiales” en su perfil de acceso, enfocándose en la necesidad de títulos profesionales y experiencia, sin indicar una duración mínima específica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La publicación de este proyecto se realizó el 29 de agosto de 2025 y apunta a adicionar un párrafo al Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública para cubrir exclusivamente los viceministerios de la cartera de igualdad.
De acuerdo con el borrador, el cambio normativo fundamenta su razón en que “el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, por sus características atención a la población más vulnerables del país, requiere la presencia de líderes reconocidos en sus viceministerios en la atención propia a los sujetos de especial protección constitucional que tengan capacidades vivenciales y de liderazgo social del segmento poblacional del viceministerio respectivo”.

La iniciativa cobra relevancia luego de que la representante Jennifer Pedraza cuestionó la idoneidad del perfil de Guerrero para el cargo. Pedraza argumentó ante Cambio: “Ni con esa jugadita cumple pues no hay certeza de la veracidad de su título profesional”.
La congresista Pedraza sostiene que existen dudas en la validez de la formación de Guerrero, pues no se encontraron registros en la base de datos del Icfes sobre el examen Saber Pro y TyT, requisito para obtener grado profesional, técnico o tecnológico en Colombia. Según la información compartida por Cambio, hasta el 2 de septiembre no hallaban constancias de estos exámenes.
Adicionalmente, la discusión se centra en los requerimientos de experiencia. El manual del Ministerio de Igualdad exige 24 meses de experiencia, mientras que Guerrero se graduó hace solo mes y medio.
La aspirante argumenta que su experiencia laboral previa a la obtención del título debe validarse y que no necesita tarjeta profesional para el puesto, porque no ejercerá su carrera titulada en el cargo.

Cambio también indica que la falta de parámetros claros sobre experiencia profesional en el decreto permitiría la postulación o designación de aspirantes que apenas hayan obtenido su título, lo cual podría vincular directamente los nuevos lineamientos con el caso específico de Guerrero.
El proyecto deja en manos del Ministerio la validación de la experiencia y capacitaciones de quienes aspiren a los altos cargos del Ministerio de Igualdad.
Juliana Guerrero aclaró su cercanía a Gustavo Petro: “Yo con el presidente tengo una relación estrictamente profesional”
La designación de Juliana Guerrero como viceministra de la Juventud generó controversia tras abordar de forma directa los rumores sobre su presunta relación con el presidente Gustavo Petro.
Durante una entrevista en Blu Radio, Guerrero aseguró: “yo, con el señor presidente, tengo una relación estrictamente profesional”.
Guerrero enfatizó el carácter profesional de su vínculo y rechazó especulaciones surgidas tras su incorporación al gabinete.
Guerrero, de 23 años, relató que las mujeres jóvenes en cargos públicos suelen enfrentar prejuicios y comentarios que apuntan a relaciones sentimentales o sexuales con sus superiores.

En ese contexto, describió: “si está laborando ahí es porque si tiene vínculos amorosos o sexuales con el jefe, eso no funciona así”. Afirmó que ese mismo escenario afectó a Laura Sarabia y María Paula Correa, quienes en su momento formaron parte del entorno presidencial.
Guerrero señaló: “Esto va más allá de un tema de ideología o de postura política, si no del machismo que existe en el mundo de la política”.
La funcionaria indicó que estos prejuicios recaen sobre muchas jóvenes empleadas en oficinas legislativas y recordó su propio esfuerzo: “Estoy donde estoy por mi trabajo, por mi convicción y por lo que he luchado para estar donde estoy”.
Guerrero también se refirió a las dudas sobre la legalidad de su título profesional tras una publicación que cuestionó el proceso, aclarando que: “Yo me gradué el 19 de julio de contadora pública. Lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida”, y reiteró que no fue consultada por el medio previo a la difusión de la información.
En cuanto a su trayectoria, Guerrero reveló que tuvo que abandonar la Universidad Popular del Cesar tras amenazas por su activismo juvenil y sobrevivió a un atentado en 2021. Concluyó su formación en Bogotá, validando estudios técnicos del SENA, un tecnólogo y luego la carrera profesional.
Más Noticias
Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


