
La controversia en torno a la elección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional escaló el miércoles 3 de septiembre de 2025 a niveles de alto impacto tras el contundente pronunciamiento del exvicepresidente Germán Vargas Lleras: que cuestionó en forma abierta la permanencia de Jaime Humberto Tobar como candidato a este alto tribunal, en reemplazo del saliente José Fernando Reyes Cuartas, que terminará su periodo tras ocho años.
En palabras del exvicepresidente, que había advertido en una columna de opinión sobre este proceso, resulta “increíble que el doctor Tobar insista en su candidatura a la Corte Constitucional y entregue el país de esa manera, sabiendo que no obtendrá más de tres votos”. Todo esto, en contraste de sus contrincantes, María Patricia Balanta, que parte como gran favorita, al ser la candidata del Gobierno nacional; y el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assís.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Vargas Lleras, en su perfil de X, que se ha convertido en una de las plataformas desde la cual ha cuestionado los procederes del actual mandato, advirtió que la decisión de Tobar podría tener consecuencias políticas de gran alcance, al señalar que “si esto ocurre y facilita la elección de la candidata del régimen, Colombia no se lo perdonará, a no ser que haya acordado este mecanismo a favor de Petro, porque no se entiende de otra manera su proceder”.
Los argumentos de Germán Vargas Lleras para insistir en que Jaime Humberto Tobar debe dar un paso al costado
El exfuncionario, que fue el segundo al mando durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, entre 2014 y 2018, expresó su preocupación por el impacto que la candidatura de Tobar podría tener en el equilibrio de fuerzas dentro del alto tribunal. Según Vargas Lleras, “debe ser consciente de que su tercería no prosperó y, al sostenerla, se concluye que está contribuyendo a la elección de la candidata de Petro. ¡Todo muy oscuro!”.

Esta declaración buscaría poner en duda la transparencia del proceso y sugirió la posibilidad de acuerdos políticos no explícitos para que sea Balanta la ganadora del proceso, para el periodo 2025-2033. La sospecha de una maniobra estratégica también fue planteada por Vargas Lleras, quien cuestionó: “¿Acaso todo esto hace parte de una estrategia? Ya lo sabremos si los dos o tres votos del doctor Tobar permiten consolidar al petrismo en el poder”.
De este modo, el exvicepresidente dejó entrever que la fragmentación del voto podría favorecer a la candidata respaldada por el Ejecutivo; e hizo un llamado directo a Tobar para que reconsidere su posición, pese a que sus posibilidades serían casi nulas. “Doctor Tobar, aún es momento de recapacitar. La historia juzgará con dureza a quienes, por ambición o vanidad, permitieron que el desastre continúe”, puntualizó el también exsenador y exministro.

No es la primera vez en que Tobar es ternado para llegar a la Corte Constitucional. El 19 de noviembre de 2024 hizo parte de la lista de aspirantes presentada por el Consejo de Estado al Senado, en la que Miguel Efraín Polo le ganó a Claudia Dangond en una apretada votación, y en la que no tuvo un apoyo favorable, pues no cosechó sufragios en esta designación. Es por ello que Vargas Lleras insiste en que decline su aspiración y no torpedee, según él, el proceso.
Tobar, según su hoja de vida, cuenta con una trayectoria de más de 25 años como árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, e integra la lista oficial de árbitros no solo de este órgano, también la Cámara de Comercio de Medellín y el Centro de Arbitraje y Conciliación Empresarial de la Superintendencia de Sociedades. Es egresado de la Universidad del Rosario, con máster de Derecho Comparado en la Universidad Complutense de Madrid.
Más Noticias
Anticipan que la llegada de migrantes venezolanos a Colombia aumentaría en poco tiempo: “Es de preocupación”
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anticipó que la capital de Santander se debe preparar para recibir a nuevos extranjeros desde la frontera

Los Bunkers y los secretos del MTV Unplugged que presentarán en el Festival Cordillera: “Es un proceso que sigue vivo”
Infobae Colombia habló con Francisco Durán y Gonzálo López, miembros de la agrupación chilena que volverán al país con un nuevo espectáculo en formato acústico

James y una despedida: este fue el emotivo mensaje que dejó la mamá del ‘10’ de la Tricolor tras clasificar al Mundial 2026
La emoción no se limitó al estadio. En las redes sociales, María del Pilar Rubio, madre de James, compartió un sentido mensaje que muchos interpretaron como una confirmación indirecta del momento de transición para el futbolista
Tras entrega de ‘Kevin’ y ‘Giovanni’, autoridades centran su atención en ‘Marlon’, la cabeza de las disidencias en Cauca
El sometimiento de los comandantes del frente Carlos Patiño demuestra los quiebres que hay al interior del grupo armado liderado por ‘Iván Mordisco’

La rotación sin fin: el inestable gabinete de Petro cambia, en promedio, un ministro cada 19 días
Ningún ministro logró permanecer desde el inicio del mandato. La constantes salidas alimentan la sensación de debilidad institucional y pone en jaque la planeación a largo plazo
