
El RegioTram de Occidente, el primer tren eléctrico de cercanías de Colombia, registra un avance del 30,34% en su construcción, según datos oficiales de la Gobernación de Cundinamarca reportados el 30 de agosto de 2025.
Este sistema, considerado uno de los proyectos más estratégicos para la movilidad regional, unirá a Bogotá con Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando directamente a más de un millón de habitantes e integrando la Sabana de Occidente con la capital a través de un modelo de transporte moderno, sostenible y eficiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto dio un paso clave tras la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica Tren de Occidente, primera de dos instalaciones de este tipo que tendrá el sistema férreo regional.
“Con esta puesta en marcha logramos uno de los pilares fundamentales del Regiotram: la alimentación eléctrica. Podemos decirle hoy a Colombia que vamos por buen camino”, señaló Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, durante el acto de inauguración.
Igualmente, Rey explicó que la subestación representa el primer punto de conexión del Regiotram al Sistema Interconectado Nacional y permitirá abastecer la creciente demanda de energía en los municipios involucrados.

La subestación eléctrica, equipada con sistemas digitales y de control remoto desde Bogotá, cuenta con dos transformadores de 40 MVA, para una capacidad instalada de 80 MVA en doble circuito de transmisión y cuatro puntos de suministro.
Este diseño asegura fiabilidad, continuidad de servicio y capacidad de respuesta ante eventuales contingencias técnicas. Actualmente, tres circuitos operan y otros tres entrarán en funcionamiento durante 2025. La proyección contempla que, en total, llegarán a ser 20 circuitos activos.
El gobernador Rey también destacó que la obra generó 200 empleos durante su construcción y tendrá impacto en la reducción de la huella de carbono regional: “Con su operación se dejarán de emitir más de 140.000 toneladas de CO₂, aportando a la protección de nuestros ecosistemas”, manifestó el funcionario.
El Regiotram de Occidente movilizará más de 43 millones de pasajeros al año y será la primera apuesta de tren regional 100 % eléctrico en la historia del país. La integración de la subestación eléctrica es considerada un elemento esencial para asegurar la futura operación estable y eficiente del sistema ferroviario, que transformará la conectividad entre la Sabana de Occidente y Bogotá.

En paralelo al avance de las obras, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel presentará los más recientes desarrollos del Regiotram en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, a celebrarse entre el 9 y el 11 de septiembre en Bogotá. Su intervención está prevista para el miércoles 10 de septiembre, a las 2:00 p.m., en el Gran Salón del quinto piso del Centro de Convenciones Ágora. Durante el panel “Regiotram, una apuesta de transición hacia la movilidad sostenible en Cundinamarca”, dará cuenta de los logros y retos de este sistema considerado pionero en movilidad limpia para la región.
El evento reunirá a más de 140 entidades nacionales e internacionales y contará con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) como organizadora y con la Gobernación de Cundinamarca como aliada estratégica. El departamento dispondrá de un espacio experiencial para mostrar avances en sostenibilidad, movilidad limpia y conservación de recursos naturales.
La programación incluye paneles académicos y técnicos sobre reconstrucción social mediante conservación ambiental, justicia ambiental y protección de la biodiversidad, innovación en sectores de energía y movilidad, economía circular y comunidades energéticas.

“Queremos invitar a todas las comunidades, empresas, colectivos ambientales, ONG, veedores y a la sociedad civil en general a vincularse a esta gran cumbre, que nos permitirá mostrar avances, reconocer retos y dialogar con organizaciones nacionales e internacionales en torno a la sostenibilidad y el futuro de nuestros territorios”, afirmó Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde de Cundinamarca.
Durante la cumbre se celebrará, además, el Encuentro Nacional de Secretarios de Ambiente y se reconocerán experiencias exitosas en salud sostenible, innovación y gestión de proyectos comunitarios.
Detalles clave del RegioTram de Occidente
El sistema RegioTram de Occidente operará trenes eléctricos articulados de 52 metros de longitud, con capacidad para 495 pasajeros por unidad, y posibilidad de acoplar dos vehículos para movilizar hasta 1.000 usuarios por trayecto. Las frecuencias planeadas serán de seis minutos entre Bogotá, Funza y Mosquera en horas pico, doce minutos hacia Madrid, y 24 minutos para el trayecto completo a Facatativá.
En las horas valle, el intervalo llegará a doce minutos. El trayecto reducirá el tiempo de transporte entre Facatativá y el centro de Bogotá de dos horas y media a solo 58 minutos, con velocidades operativas de hasta 70 kilómetros por hora.

La infraestructura contempla 17 estaciones, ofrecerá conectividad con las redes de TransMilenio y el metro de Bogotá, y espera beneficiar a más de 140.000 pasajeros cada día. La primera fase de operaciones —entre Facatativá y Fontibón— está programada para el segundo semestre de 2027; la extensión hasta el centro de la ciudad, en la avenida Caracas, se proyecta para 2029. El valor de la inversión alcanzará los 2,9 billones de pesos e involucra el desarrollo de la infraestructura férrea y el equipamiento para la prestación del servicio.
Más Noticias
Directivo de la SAE sancionado por insultar a funcionario del ministro de Educación en medio de polémica por bienes incautados
Felipe Tascón, director territorial sur de la SAE, fue suspendido treinta días sin sueldo por insultar a Juan Carlos Bolívar, funcionario del Ministerio de Educación: “Usted es un reverendo come M…”

Gobierno exige repatriación al menos 20 piezas culturales de San Agustín que están en Alemania: hicieron un foro para hacer diálogos diplomáticos
El foro busca establecer diálogos para recuperar bienes patrimoniales dispersos en museos extranjeros y fortalecer las demandas de repatriación ante la comunidad internacional

Petro se reafirmó en su postura sobre lucha antidrogas tras bombardeo de EE. UU. a embarcación en costas de Venezuela y llamado de la ONU a Trump: “Dije que era un asesinato”
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga

Ramón Jesurún, presidente de la FCF, reveló detalles del proceso de lo que se viene para la selección Colombia y la duda de que haya sido la última eliminatoria de James: “ha sido un prototipo de ídolo y de imagen y de liderazgo”
El capitán de la selección Tricolor se sentó en la mitad de la cancha, casi una hora después del pitazo final, en una actitud reflexiva, que emocionó al público que aun estaba en el Metropolitano
