
Alias HD, identificado como Henderson Ernesto Dorante Parra, cayó en manos de las autoridades el martes 2 de septiembre de 2025 durante un operativo en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta.
La captura, realizada conjuntamente por la Policía Nacional de Colombia, Interpol y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela, lo detuvo mientras intentaba huir empleando documentos de identidad falsos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dorante Parra es reconocido por las autoridades como uno de los principales articuladores logísticos y financieros del Tren de Aragua en la frontera colombo-ecuatoriana.
Según la Policía, su nombre figuraba en la notificación roja de Interpol y era considerado objetivo prioritario para la justicia venezolana y colombiana.
Entre los cargos atribuidos se encuentran financiamiento del terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas y asociación para delinquir, como confirmó el expediente policial.
Alias HD había logrado fugarse en septiembre de 2023 del centro penitenciario de Tocorón, Venezuela, junto al máximo cabecilla del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido con el alias de Niño Guerrero, y otros 41 reclusos.
Desde aquella fecha el ahora detenido permaneció oculto cerca de seis meses en Cúcuta, donde buscó legalizar su estadía empleando documentación alterada y evitando la acción de las autoridades, señaló un informe de Semana.
El papel de alias HD en el Tren de Aragua: hombre de confianza de ‘Niño Guerrero’
El papel de Dorante Parra dentro del Tren de Aragua, de acuerdo con el expediente recopilado por la Policía Nacional de Colombia, abarcaba la coordinación de operaciones de tráfico de armas y municiones para “fortalecer células terroristas en Venezuela”, detalló el comunicado emitido por parte del director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana (en su cuenta de X el martes 2 de septiembre de 2025), y la canalización de recursos ilícitos obtenidos mediante extorsión, contrabando y actividades transfronterizas.
Además, las autoridades lo vinculan a movimientos de dinero ilegal y a la expansión de la estructura criminal en la región.
De la misma forma, se destacó que a pesar de su condición de prófugo, alias HD mostró una vida de lujos en Cúcuta, publicando en redes sociales imágenes con cadenas de oro, relojes de alta gama y vehículos costosos. Este nivel que no bajaba de ostentoso se mantuvo hasta su captura en la capital de Norte de Santander.

La caída de alias el Loco en Cundinamarca: otro tentáculo del Tren de Aragua en Colombia
La detención de alias HD coincidió con la operación policial en Bogotá y Cota (Cundinamarca), donde fue aprehendido Carlos Alfredo Segura Hernández, alias Segura o “el Loco”.
De acuerdo con el comunicado emitido por parte de la Policía Nacional, Segura ejercía como centinela y custodio de inmuebles usados para almacenar armas y material de intendencia.
En el allanamiento, los agentes incautaron cuatro teléfonos celulares, una granada aturdidora, una granada explosiva con gas irritante, un chaleco tipo arnés y 200 gramos de marihuana.
Las autoridades sostienen que este doble golpe representa un avance importante contra la infraestructura del Tren de Aragua y su movimiento en Colombia.
Sobre HD, la Policía confirmó que la Interpol lo buscaba en 196 países y que su detención ayuda a debilitar las redes de financiamiento, tráfico ilegal y control territorial de la organización.

La investigación señala que el plan de HD tras su fuga era establecerse de forma permanente en territorio colombiano, indicó el diario santandereano Vanguardia.
La recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por ‘Niño Guerrero’ y sus dos secuaces
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 11 de julio de 2024 la oferta de tres recompensas millonarias para capturar a los máximos líderes del Tren de Aragua en Colombia.
Las sumas, que alcanzan un total de 12 millones de dólares (más de 3.900 millones de pesos colombianos), están destinadas a quienes entreguen información que permita localizar a Héctor Rusthenford Guerrero Flores (alias Niño Guerrero), Yohan José Romero (alias Johan Petrica) y Giovanny San Vicente (alias Giovanny o Viejo viejo).
De acuerdo con el anuncio realizado en rueda de prensa en ese entonces por el general William Salamanca, director de la Policía Nacional de Colombia, y Francisco Palmieri, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, las recompensas forman parte de una estrategia conjunta para combatir la expansión de la organización criminal venezolana, designada formalmente como “organización delictiva transnacional”.
Por alias Niño Guerrero, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos ofrecen 5 millones de dólares; por Johan Petrica, la cifra asciende a 4 millones de dólares; y por Giovanny, el monto se fija en 3 millones de dólares. Según la embajada estadounidense, estas recompensas están alineadas con la cooperación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la coordinación general con las autoridades colombianas.

El Tren de Aragua se originó en la cárcel de Tocorón, Venezuela, y en los últimos años sus operaciones se han extendido a países como Colombia, Chile, Perú y hasta Estados Unidos. El FBI confirmó la presencia de miembros de la organización en territorio estadounidense a comienzos de 2024, en medio de investigaciones por delitos como homicidio, tráfico de armas y extorsión.
Las capturas en Colombia refuerzan los esfuerzos de las autoridades por frenar la red criminal. El 1 de julio de 2024, la Policía detuvo a Larry Amaury Álvarez Núñez (alias Larry Changa), considerado uno de los fundadores del grupo, en el departamento de Quindío.
“Larry Changa” contaba con orden de captura en 196 países y era buscado por delitos que incluyen terrorismo, tráfico de armas y secuestro.
A estos golpes se sumó la caída de Salomón Fernández Torres, alias Salomón, identificado como líder de la estructura en Bogotá y Soacha, vinculado a tráfico de drogas, homicidios y extorsión. Su aprehensión se produjo tras el hallazgo de 12.000 dosis de cocaína y evidencia de su rol en ataques violentos y desmembramientos.
Más Noticias
Etapa 13 de la Vuelta a España EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: “Con la manito en el pecho”
Matías, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Mujer de 78 años murió tras ser arrollada por motociclista en la avenida Caracas, en el sur de Bogotá: estos fueron los hechos
La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos
Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera
