El representante a la Cámara David Racero, del Pacto Histórico, arremetió en contra de los contradictores de la reforma tributaria, especialmente del senador Efraín Cepeda, del partido Conservador, sobre el que aseguró que se beneficia del sector de los juegos de azar y que, por eso, ha manifestado su desacuerdo con el proyecto del Gobierno.
Ante la plenaria de la corporación a la que pertenece, Racero habló con vehemencia sobre los señalamientos a la denominada “Ley de Financiamiento” y cuestionó que en medio de las voces que piden hundir la reforma Cepeda haya decidido lanzar su candidatura presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el representante, con el hundimiento de la reforma se estarían beneficiando los “megaricos y billonarios” que financian campañas políticas, por lo que nuevos impuestos suscitaría un golpe para los intereses de la oposición que busca alzarse con la victoria en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
“El senador Efraín Cepeda. ¿Qué casualidad que en el marco de anunciar el hundimiento de las leyes de financiamiento, anuncia su candidatura presidencial? Ustedes pretenden beneficiar a ese sector de juegos y azares o si más bien pretenden hundirla para hacer el favor a megaricos, billonarios, con eso se financia cualquier campaña presidencial“, señaló uno de los más fieles escuderos del presidente Petro en el Congreso de la República.
Con estos señalamientos, el representante insistió en que el debate de la tributaria debe darse en el Legislativo con la participación activa de todos los congresistas y sin ocultar los verdaderos intereses de estos sobre las implicaciones del proyecto de cara a su participación en los comicios electorales.

Incluso, el congresista denunció que en la Comisión Tercera del Senado, a la que pertenece Cepeda, ya estarían sentenciando la muerte de la iniciativa gubernamental sin siquiera anunciar la fecha para su primer debate, lo que, según Racero, busca beneficiar al sector financiero y bancario.
En la misma línea, cuestionó que los intereses de los congresistas de oposición vayan, según él, en sintonía con los del sector financiero y de juegos de azar que, año tras año, han venido reportando utilidades superiores a los ingresos que perciben, lo que arrojaría que el mercado estaría únicamente controlado por los operadores que más generan ganancias.

“Díganle más bien al país si el intento de hundimiento de esta ley de financiamiento, que ya la pretenden hundir sin discutirla, quiere beneficiar al sector financiero, al sector bancario, que en el 2024 arrojó unas cifras de utilidades, no de ingresos, de utilidades, alrededor de $105,7 billones. Y den la cara realmente si ustedes pretenden beneficiar a ese sector de juegos y azares, que hoy en día tienen un mercado controlado por cinco operadores que reportan utilidad de más de 45 billones al año. Con eso se financia cualquier campaña presidencial, ¿o no, senador Efraín Cepeda?“, aseveró el representante.
Con esta acusación, el congresista petrista destacó que la ley de financiamiento que radicó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, no busca empobrecer al país, sino seguir sacando a cada vez más colombianos de la pobreza y, asimismo, incrementar el poder adquisitivo de los hogares del país.
Finalmente, exaltó que a lo largo del Gobierno de Gustavo Petro se han registrado cifras históricas en la reducción de la pobreza, lo que calificó como el orgullo de la Administración gubernamental que los sectores de oposición se niegan a reconocer por temor a darle la razón al jefe de Estado.

“No es cierto que esta ley de financiamiento le va a meter la mano al bolsillo a los colombianos. Por el contrario, este gobierno del cambio puede decirlo hoy con orgullo, después de tres años que ha reducido la pobreza, que ha aumentado la capacidad adquisitiva de los colombianos y los hogares colombianos. Ese es el orgullo de este país, lo que la oposición no quiere reconocer“, concluyó su intervención.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
