
La compra de productos en Temu, Shein y Amazon sería más costosa en Colombia si el proyecto de reforma tributaria del Gobierno elimina la exención de IVA para importaciones de bajo valor. La medida propuesta establece que todas las compras hechas en plataformas internacionales tendrían que pagar el IVA completo del 19%, sin importar que no sobrepasen los 200 dólares.
Hasta ahora, el Estatuto Tributario en su artículo 428 permitía que las importaciones por tráfico postal, envíos urgentes o entregas rápidas no pagaran IVA cuando el valor de la mercancía no excedía los 200 dólares. Esto facilitaba la adquisición de artículos como ropa de Shein, accesorios en Temu o libros en Amazon sin asumir este impuesto, siempre y cuando el envío cumpliera ese límite de valor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La nueva propuesta, incluida dentro del proyecto de reforma tributaria para 2025, elimina el beneficio para compras internacionales de bajo valor, llamadas minimis. De esta manera, cualquier producto importado bajo esas modalidades tributará la tarifa plena del 19%. Según el Ministerio de Hacienda, la medida busca igualar las condiciones para el comercio local frente al e-commerce exterior y fortalecer el recaudo tributario.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, expuso en la justificación que las exenciones ligadas a estos envíos se idearon para estimular la presencia de plataformas internacionales: “Se les estableció una tarifa cero y lo que se ha visto es que esta cooperación ha crecido de manera significativa”. Añadió que “es necesario que empiece a tener un comportamiento voluntario. Con los Estados Unidos conversaremos en relación con esta decisión”.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estima que la eliminación de la exención permitiría incrementar el recaudo en cerca de 640.000 millones de pesos en 2026. Según el Gobierno, el objetivo es “eliminar las distorsiones negativas de la exención sobre el comercio local, así como fortalecer el recaudo del IVA en el territorio nacional”.
Impacto en consumidores y comercio local
El cambio afecta directamente a los envíos denominados minimis, que hasta ahora representaban una proporción creciente de las compras a través de plataformas internacionales. El beneficio de la exención, vigente desde la Ley 1607 de 2012, respondía a una práctica extendida en el sector que permitía reducir el costo de recolectar el impuesto en operaciones de bajo monto.

Con el impulso del comercio electrónico, esta lógica ha perdido eficacia. El Gobierno argumenta que permitir la entrada de miles de compras pequeñas sin IVA genera desequilibrios para el comercio local y representa una disminución de la equidad tributaria. Además, la normativa prevista otorgará a la DIAN mayores facultades de control sobre el ingreso de estos envíos.
Tendencias globales y contexto internacional
Esta tendencia no es exclusiva de Colombia. En los últimos años, países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Reino Unido o la Unión Europea han eliminado o ajustado las exenciones para compras internacionales de bajo monto, con el fin de equiparar la carga fiscal entre las tiendas físicas y el canal digital. Estados Unidos también modificó estos beneficios mediante una orden ejecutiva que elevó los costos logísticos de productos de valores similares.
Según estudios recientes, solo 10 de los 37 países analizados por la OCDE mantienen algún tipo de exención a las importaciones de bajo valor. Antes de la reforma, Colombia figuraba con uno de los umbrales más altos, únicamente superado por Costa Rica.

Ajuste normativo y efectos esperados
El Ministerio de Hacienda reitera que la importación de productos de bajo monto, si bien originalmente tenía sentido, ya no refleja la evolución ni el volumen del comercio electrónico contemporáneo. Por esto, el artículo del proyecto propone derogar el numeral j del artículo 428 del Estatuto Tributario, eliminando la excepción para las compras internacionales minimis.
Con la eventual aprobación de la reforma, los consumidores en Colombia que utilicen plataformas como Amazon, Shein o Temu tendrán que incorporar el IVA del 19% en sus compras, lo cual impactará el precio final y podría influir en la demanda de estos servicios internacionales. El ajuste, en línea con la política tributaria global, busca fortalecer la recaudación y cerrar la brecha de competencia entre el comercio nacional y el internacional respaldado por envíos de bajo costo.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 5 de septiembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
