Caso Valeria Afanador: Petro solicitó investigar a la institución educativa

En su alocución presidencial, el mandatario pidió al Ministerio de Educación darse a la tarea de determinar con claridad si hubo responsabilidad del Gimnasio en la muerte de la menor, luego de que su cuerpo fuese hallado en las inmediaciones del lugar

Guardar
En medio de su alocución, el mandatario pidió al Ministerio de Educación determinar la responsabilidad del Gimnasio Campestre Los Laureles en la muerte de la menor - crédito @infopresidencia/X

Durante su alocución televisada del martes 2 de septiembre, el presidente Gustavo Petro pidió que se investigue al Gimnasio Campestre Los Laureles por la muerte de Valeria Afanador de 10 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Frío en zona rural de Cajicá, a pocos metros del centro educativo en circunstancias que todavía son objeto de investigación.

Durante su aparición televisada, el mandatario encargó la tarea al Ministerio de Educación, indicando que la menor murió en las inmediaciones del centro educativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Petro se refirió al
Gustavo Petro se refirió al caso de Valeria Afanador y el hallazgo de su cuerpo en zona rural de Cajicá, luego de varios días desaparecida - crédito @infopresidencia y @MiltonArdila5/X

“El Ministerio de Educación, que debe hacer la investigación del jardín ese de educación especial en Cajicá, y otros. Porque esa niñita murió fue ahí, parece, en el colegio“, expresó el mandatario.

El anuncio se hace luego de que se conociera el dictamen de Medicina Legal, el martes 2 de septiembre, en el que se concluyó que la causa de muerte fue ahogamiento por sumersión en medio líquido, descartando la presencia de lesiones traumáticas, abuso sexual o signos de violencia por parte de terceros.

El informe describe que, en el registro fotográfico aportado por las autoridades, el cadáver se encontraba en posición decúbito prono (boca abajo), rodeado de un tronco de gran tamaño, palos, ramas y vegetación.

El análisis médico-legal precisa que la muerte se produjo de manera violenta por determinar, recomendando a las autoridades evaluar los protocolos de cuidado, atención y seguridad en relación con la menor.

El informe subraya: “Dadas las circunstancias generales del hecho, se sugiere respetuosamente la autoridad, evaluar y analizar los protocolos del cuidado, atención y seguridad frente al cuidado de la menor”.

Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria, que manifestó a través de su cuenta de X que en el informe de Medicina Legal se reportaron dos heridas en el cuerpo de la menor, una en la mano y otra en el tórax, hecho que debe ser tomado en cuenta por las autoridades para esclarecer las circunstancias de la muerte de la menor.

“Según @MedLegalColombi, el cuerpo de Valeria presentaba escoriaciones en el tórax y una mano, causadas antes del homicidio. Aunque no eran mortales, sí son claves para esclarecer cómo se produjo la muerte”, escribió.

Julián Quintana, abogado de la
Julián Quintana, abogado de la familia, aseguró que en el informe de Medicina Legal se registraron dos heridas, una en la mano y otra en el tórax - crédito @julianquintanat/X

Colegio en el que estudiaba Valeria Afanador no cuenta con certificado de bomberos

El capitán Álvaro Farfán, jefe
El capitán Álvaro Farfán, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, reveló que el colegio no contaba con un documento esencial para su funcionamiento - crédito @bomberofarfan/Instagram

A la petición pública de Petro de hacer investigación a la entidad educativa, se suma la revelación del capitán Álvaro Farfán, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

En diálogo con El Tiempo, el funcionario señaló que el Gimansio Campestre Los Laureles no contaba con un documento esencial para su funcionamiento, un hecho que podría tener implicaciones en la determinación de responsabilidades por parte de la Fiscalía.

Farfán explicó que el certificado técnico de bomberos es fundamental porque evalúa aspectos como la señalización, las salidas de emergencia, el manejo de extintores y la existencia de un plan de emergencias, elementos clave en situaciones como la que involucró a Valeria Afanador.

“El colegio no contaba con esa certificación. En el caso de presentarse una situación así, es donde empezamos a buscar responsables. Las autoridades competentes son las que tienen que verificar, porque nosotros no somos policivos y nosotros no tenemos esa orden de sellamiento”, manifestó el capitán al citado medio.

Farfán reconoció que se enteró recientemente de la falta de este documento, debido a que su jurisdicción abarca todo Cundinamarca y no específicamente el municipio de Cajicá. También subrayó que este hallazgo constituye una advertencia para otras instituciones educativas y establecimientos comerciales, no solo en Cajicá, sino en los 32 departamentos del país, que podrían estar operando en condiciones similares.