
El Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez, una facción de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), difundió un comunicado a través de la red social X en el que denunció lo que calificó como “el regreso de los crímenes de guerra (falsos positivos) y la violación de los derechos humanos” en la región amazónica de Colombia.
El documento se conoció pocos días (la noche del martes 2 de septiembre de 2025) después de que 33 soldados del Ejército Nacional fueran liberados en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, departamento de Guaviare, donde permanecieron retenidos por parte de la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a la polémica que se generó por cuenta de las declaraciones del alcalde de El Retorno, que un día antes de la liberación, la mañana del 27 de agosto, señaló en diálogo con la emisora Bluradio que los militares no estaban “secuestrados”.
Por todo lo anterior, en la misiva que tiene fecha del 1 de septiembre de 2025, el Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc responsabilizó al Gobierno de Gustavo Petro de “ejecutar una ofensiva militar en los departamentos de Meta, Guaviare, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guainía, Vichada y Amazonas”.

Según el comunicado, estas operaciones habrían derivado en abusos contra la población civil.
“La ofensiva militar, ordenada por Gustavo Petro a lo largo y ancho del territorio nacional, […] pone de presente el regreso de los crímenes de guerra (falsos positivos) y la violación de los derechos humanos de habitantes de estos territorios”, agregó el texto divulgado por el Bloque Amazonas.
Entre los hechos denunciados (no solo lo ocurrido en Guaviare) por la agrupación armada, se cita el “asesinato del campesino Ramiro Correa en El Retorno, Guaviare” y la “tortura de 7 campesinos más”.
También hacen referencia al “ataque a la vivienda de la familia Gonzales en la vereda Mocuare de Mapiripán, Meta”, así como al “asesinato el 9 de abril del presente año de Víctor Alfonso Palomino Castro en Solano, Caquetá”.
La denuncia también menciona capturas masivas de líderes campesinos y autoridades indígenas, detallando nombres completos y fechas de cada hecho.

Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc se fue en contra del Gobierno Petro
De acuerdo con lo expuesto, el grupo responsabilizó a la Fuerza Pública por “el ataque contra el resguardo indígena Córdoba, jurisdicción de Barranco Minas, departamento del Guainía, donde hieren con disparos de fusil y ametralladoras a cinco indígenas”, agrega el documento.
El comunicado señala de forma directa al Ejército y la Policía, a quienes señala por su “modus operandi” en la región: “El Ejército y Policía hacen el falso positivo y los medios de comunicación lo legalizan, les dan rango militar a sus víctimas, […] someten a la población civil a firmar documento de buen trato y los amenazan con judicializarlos para impedir las denuncias”, cita la carta.
Según el Bloque Amazonas, oficiales militares y policiales operarían en alianza con un grupo paramilitar identificado como “el grupo paramilitar de ‘Calarcá Córdoba’”.
El texto identifica al coronel Germán Eudoro Velasco Forero, comandante de la Brigada 22 de Selva con sede en San José del Guaviare, como uno de los responsables.

La agrupación también denunció hechos de saqueo de ganado, afirmando que “no solo fue el hurto de ganado de la familia del gobernador del Caquetá que posteriormente se comieron en el encuentro con el gobierno en las sábanas del Yari, es también el de muchas familias en estos territorios”.
Como parte del mensaje, solicitaron la intervención de las “autoridades civiles, departamentales, municipales: gobernadores, diputados, alcaldes, concejales, ediles, Asojuntas, personeros, juntas de acción comunal, asociaciones campesinas, corporaciones, autoridades indígenas, guardias campesinas, guardias indígenas y defensores de los derechos humanos, a rodear nuestros campesinos e indígenas y afros ante la opresión”, haciendo referencia reiterada a la “violación a los derechos humanos por parte del Estado colombiano”, detalló el comunicado.
La respuesta del Ejército Nacional tras el panfleto del Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc
En respuesta a Infobae Colombia, se señaló de manera oficial por parte de la Cuarta División del Ejército Nacional lo siguiente rechazó “de manera categórica las falsas acusaciones allí contenidas, las cuales buscan desinformar, intimidar a las comunidades y desprestigiar el buen nombre de nuestra institución”, inicia el mensaje oficial.
Frente a las acusaciones, se indicó que “las operaciones militares adelantadas por las tropas de la Cuarta División se ejecutan bajo el estricto respeto a la Constitución, la ley, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Nuestros soldados actúan con profesionalismo, disciplina y transparencia, siempre en función de la protección de la población civil y con el más alto compromiso por la vida”.

De igual forma, se reveló que “en lo corrido del año 2025, las tropas han obtenido contundentes resultados operacionales contra estructuras criminales en los departamentos de Meta, Guaviare y Vaupés, debilitando sus economías ilícitas, protegiendo corredores estratégicos y contribuyendo de manera decisiva a la seguridad regional. Estos logros son fruto del trabajo coordinado con autoridades civiles, judiciales y de Policía, y del respaldo decidido de la ciudadanía”.
En el siguiente punto se aseguró que “el panfleto en cuestión no es más que un instrumento de propaganda con el que los grupos armados ilegales pretenden deslegitimar al Ejército Nacional, mientras buscan ocultar sus propios crímenes: narcotráfico, reclutamiento forzado, homicidios, extorsión y ataques contra comunidades campesinas e indígenas”.
Al final “la Cuarta División del Ejército Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la soberanía, la protección del medio ambiente y la seguridad de los colombianos, reiterando que nuestras operaciones tienen como propósito exclusivo garantizar la tranquilidad, la paz y el desarrollo en los territorios históricamente golpeados por la violencia”, cierra el comunicado.
Más Noticias
Conoce los resultados del Sinuano Día y Noche de este miércoles 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

¿Tienes vehículo en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Alexander López Maya regresa al Senado, Corte Constitucional anula sanción por doble militancia
El alto tribunal amparó los derechos políticos del congresista del Pacto Histórico, quien deberá dejar su cargo en la Procuraduría para retornar al legislativo tras la anulación de la sentencia que había motivado su salida

Tres salvados y la revelación de Raúl Ocampo protagonizaron el reto antes de la eliminación de ‘MasterChef Celebrity’
En una degustación fuera de lo común, con “caja misteriosa” y la revelación del beneficio que ganó Raúl, el próximo reto de eliminación será entre cuatro participantes
