
Una reciente alerta de la Personería Distrital de Cali y la Defensoría del Pueblo ha encendido las alarmas sobre el reclutamiento de jóvenes caleños por parte de grupos armados ilegales y bandas transnacionales.
Ambas entidades advirtieron que organizaciones criminales están utilizando ofertas fraudulentas de empleo y promesas en el ámbito deportivo para atraer a menores de edad hacia sus filas, especialmente en sectores vulnerables de la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La advertencia destaca que las estructuras delincuenciales en cuestión no hacen parte solamente de grupos nacionales como las disidencias de las Farc y el ELN, sino también se han identificado redes procedentes de países vecinos, incluyendo Venezuela, México y Ecuador.
Según explicó el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, la situación reviste gravedad particular ante la participación de actores transnacionales en la región:“Además de las disidencias de las Farc y los grupos locales, opera la criminalidad organizada que está tomando como presa a nuestros menores, niños, niñas y adolescentes".

El funcionario agregó: “Lo venimos denunciando, esta presencia de bandas trasnacionales en el suroccidente colombiano, tratando de fortalecerse en las economías ilegales y es allí donde quieren instrumentalizar a nuestros menores”.
Esta problemática fue abordada también en el Concejo de Cali, donde voces de representantes municipales advirtieron que las estrategias de captación de las bandas incluyen el ingreso a instituciones educativas para ampliar el alcance de su influencia.
“Están llegando a las instituciones educativas de Cali para reclutar a los muchachos que están estudiando ahí, incitándolos a la violencia y a pertenecer a estructuras ilegales,” denunció el concejal Roberto Ortiz.
La preocupación institucional se extiende ante la posibilidad de que estos grupos aprovechen la falta de control efectivo en espacios donde confluyen jóvenes, como parques, zonas deportivas y centros recreativos.

El concejal Carlos Andrés Arias hizo énfasis en el riesgo sistémico que enfrenta la ciudad, afirmando que “la ciudad está asediada, somos un corredor no solo del narcotráfico sino de todos los elementos que generan violencia, tenemos grupos criminales, reclutamiento, gran cantidad de microtráfico, es decir, aquí hay muchas complejidades”.
Alerta por reclutamiento
El crecimiento de nuevas estrategias de reclutamiento de jóvenes en zonas vulnerables de Cali ha encendido las alarmas tanto entre autoridades locales como organizaciones de derechos humanos.
De acuerdo con información revelada en julio de 2025 por el personero distrital ante el medio regional El País, los métodos empleados por las disidencias armadas superan los tradicionales grafitis y ahora apuntan a la manipulación emocional y el engaño directo de adolescentes y menores.
Se han detectado maniobras cada vez más sofisticadas para captar a los jóvenes del distrito, prometiendo empleos que no existen y convocando a falsos torneos de fútbol.

El funcionario relató una de las tácticas utilizadas en Huila, señalando: “Les dicen que van a ir a coger café al Huila y cuando llegan allá les indican que lo que deben coger es un fusil, empuñarlo y participar de la guerra (...) les ofrecen participar de un supuesto torneo de fútbol, donde serían vistos por personas de Argentina a ver capacidades deportivas, y mentiras que lo que hay es una capitalización para el reclutamiento”, aseguró Mendoza al medio mencionado.
Las denuncias sobre este fenómeno no son recientes. La Personería de Cali reconoció que ya desde 2024 se habían reportado casos de reclutamiento forzado, incluyendo el registro de cuatro víctimas de este delito ese año. En algunos casos, el riesgo fue tan apremiante que familias enteras se vieron obligadas a abandonar barrios como El Vergel para resguardar su integridad.
Las vías usadas para la captación de menores incluyen, según detalló el personero, el contacto directo en los territorios y el uso intensivo de redes sociales como TikTok. “Estas ofertas están llegando de muchas formas, en el territorio y a través de redes sociales como TikTok, llegan, lanzan las ofertas y los muchachos se dejan seducir”, subrayó Mendoza, evidenciando la vulnerabilidad de los adolescentes ante estos mensajes.
En julio del presente año, la Personería de Cali recibió reportes similares de reclutamiento en la Comuna 18, y en barrios específicos como Alto Nápoles, Llano Verde y Potrero Grande, donde emisarios de grupos armados han diversificado sus tácticas, recurriendo incluso a la operación de emisoras clandestinas y a la expansión de su presencia digital para atraer adolescentes y niños.
Más Noticias
Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión

Se podría venir una ola de renuncias en el sector tecnológico en Colombia este año, según estudio
El informe advierte sobre los riesgos de descuidar la cultura organizacional. El bienestar y la formación continua son ahora tan valiosos como el salario

Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso
