El ministro del Interior, Armando Benedetti, compartió su respaldo total a la nueva reforma tributaria 3.0 del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, que busca recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026. En un video publicado en su cuenta oficial de X, el jefe de cartera se refirió con dureza a los sectores políticos que se criticó la iniciativa, y negó tajantemente que esta afecte a la clase media o incremente el costo de la canasta familiar.
La propuesta del Gobierno contempla ajustes en el sistema tributario que incluyen un aumento en los impuestos a personas con altos ingresos, nuevos gravámenes al consumo y la eliminación de beneficios fiscales que anteriormente favorecían a ciertos sectores económicos. Desde su anuncio, la reforma provocó un intenso debate público, con voces a favor y en contra; en medio de esa discusión, Benedetti salió al paso de las críticas con un mensaje directo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el video, el ministro expresó: “Cínicos, los mismos que endeudaron el país con el COVID y como nunca antes, los mismos que nunca pagaron el subsidio de la gasolina, son los que vienen a decir que la reforma tributaria es completamente diferente a lo que se quiere”.

Con estas palabras, Benedetti acusó a sectores opositores de manipular la discusión sobre la reforma y los responsabilizó por el deterioro fiscal acumulado en años anteriores. También rechazó los señalamientos que afirman que los nuevos impuestos afectarían directamente a la clase media o encarecerían productos básicos.
“La reforma tributaria no va a agravar ni a la clase media ni mucho menos la canasta familiar,” sostuvo el ministro y agregó: “Lo que sí va a hacer es a los dividendos, disminuir impuesto a las empresas, a las herencias, a los hidrocarburos, a los vehículos contaminantes y a los que tengan que ver con los fósiles”.
Con estas afirmaciones, Benedetti defendió los ejes principales de la iniciativa del Gobierno, que establece una mayor carga fiscal sobre personas con ingresos superiores a $10,2 millones mensuales, patrimonios que superen los $3.600 millones, y operaciones como las ganancias ocasionales. Además, explicó que la propuesta busca incentivar prácticas económicas sostenibles y redistributivas, en línea con la visión del presidente Gustavo Petro.
El ministro fue enfático al advertir que la reforma tiene un alcance que va más allá del actual Gobierno: “Así que déjense de echar vainas, de decir mentiras en contra de la reforma tributaria, que además no es para este gobierno, es algo mucho más loable que será para el próximo gobierno.

La reforma tributaria 3.0 sigue su curso: en el Congreso se debate su futuro
El proyecto incluye la eliminación de exenciones tributarias en combustibles, lo que significa que gasolina y diésel empezarían a pagar IVA de forma progresiva. También se incrementan los impuestos a bienes como licores, cigarrillos y vehículos de lujo; las plataformas digitales deberán asumir nuevos compromisos fiscales, y los eventos con entradas superiores a $500.000 quedarían gravados con el 19% de IVA.
Uno de los puntos que más provocó controversia es el cobro de impuestos a las actividades comerciales de las iglesias, como la venta de libros o el alquiler de espacios. A esto se suma la eliminación de beneficios que existían para sectores como la economía naranja, las megainversiones y los días sin IVA.
Mientras tanto, la oposición sostiene que la reforma podría frenar el consumo, perjudicar a los pequeños empresarios y aumentar la presión fiscal sobre sectores que ya se encuentran golpeados por la desaceleración económica. También han cuestionado la viabilidad de las metas de recaudo propuestas.

Frente a estas críticas, Benedetti hizo un llamado a dejar atrás, lo que calificó como discursos malintencionados y a enfocarse en los beneficios estructurales de la iniciativa. Aunque no entró en detalles técnicos, sí dejó claro que el Gobierno está dispuesto a defender el proyecto con firmeza y transparencia.
Por ahora, la reforma ya se encuentra en estudio por parte de las comisiones económicas del Congreso. El Gobierno espera que el proyecto tenga luz verde antes de finalizar el año legislativo, y comenzó a desplegar una estrategia de comunicación directa con la ciudadanía para explicar sus componentes y desmentir lo que califica como campañas de desinformación.
Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
