
“La llegada de estos primeros trenes es un hito histórico para Bogotá y representa un avance tangible en el sueño de tener Metro en la ciudad”, así inició sus declaraciones Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, tras referirse sobre lo que vendrá ahora, luego de la llegada de los primeros vagones que harán parte de la primera línea y, cuya operación se estima, sería en marzo de 2028.
Así lo comentó el mandatario de la capital de Colombia la mañana del miércoles 3 de septiembre de 2025 (un día después del arribo de los vagones) en diálogo con el equipo periodístico de la emisora BluRadio.
Galán habló luego del acto realizado el 1 de septiembre de 2025 en el puerto de Cartagena, donde arribó el primer embarque de trenes.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Este momento es el resultado de años de esfuerzo y superación de múltiples desafíos logísticos”, explicó el alcalde, que encabezó la delegación que recibió los vagones.
Durante la entrevista, Carlos Fernando Galán detalló los retos superados para hacer posible el arribo del material rodante al país.
También mencionó la coordinación entre entidades nacionales y locales, así como la importancia del compromiso de todos los actores involucrados.
“Superar barreras técnicas y administrativas fue fundamental para lograr que los trenes lleguen a tiempo”, puntualizó.

Qué viene ahora con los vagones del metro: el traslado por tierra a Bogotá
En cuanto a los pasos siguientes, el mandatario precisó que el siguiente reto es garantizar la seguridad y el traslado de los trenes hasta el patio taller en Bogotá.
Galán explicó que “la logística para transportar los trenes por carretera ya está planeada, y estaremos informando cada avance, porque cada etapa es clave para que el proyecto no se detenga”.
Galán hizo un llamado a la ciudadanía para que acompañe este proceso y vigile el avance de las obras. Destacó que la transparencia y el control ciudadano son esenciales para que la ejecución del Metro de Bogotá continúe según el cronograma previsto.
“Este no es un logro de una administración, sino de todos los bogotanos que han insistido año tras año en la necesidad del Metro”, afirmó el gobernante, que no ocultó su optimismo acerca de los tiempos previstos para la puesta en marcha del sistema.
“Seguiremos trabajando con rigor y responsabilidad para que el Metro sea una realidad; cada tren que llega acerca más ese futuro para Bogotá”, agregó Carlos Fernando Galán.
“En el patio taller, además de las cocheras, que ya están terminadas prácticamente, y de la línea de prueba, que es una línea de 905 metros, se hizo una línea donde se descargan los trenes. Esa ya está lista. Ahí llegan inicialmente en esa línea, se descargarán. Esa línea se conecta con las demás dentro del patio taller”, detalló el alcalde sobre el paso siguiente al traslado de los vagones por tierra.
“Eso tiene un proceso de instalación del tren. Es decir, se conectan los diferentes vagones, se verifican todos los sistemas operativos que tiene el tren y debe, en cuestión de más o menos dos meses, empezar la etapa de pruebas”, siguió con su exposición el gobernante.
“Por ejemplo, la gente va a empezar a ver rodando los trenes, inicialmente este y luego el segundo que llega en un mes en el patio taller, en la línea de prueba que tiene casi un kilómetro de longitud”, aseveró Galán.
"Entonces, ese va a ser el proceso y esto hace parte de los hitos que tenemos que cumplir para tener ya en mayo del año entrante (es decir en 2026) los trenes rodando hasta la estación cuatro, que eso es en el Compensar de Kennedy”, mencionó el alcalde Mayor, en razón a que antes de entrar en funcionamiento los trenes deben acumular 2.500 kilómetros en total como parte de los recorridos de prueba (más otros 2.500 km que se hicieron en China, para un total de 5.000 km).
Cuándo se entrega la primera línea del Metro de Bogotá: Galán lo utilizará como pasajero
En cuanto a los tiempos de ejecución y la pregunta que más de un usuarios y ciudadano se ha hecho: ¿Cuándo empieza a operar la primera línea del Metro? Galán comentó que será cuando él ya no esté como alcalde de la capital.
Y es que en este punto, Galán precisó que sin esos 5.000 km totales de recorridos de prueba (y que se estima que iniciarán en septiembre de 2027) no se puede iniciar la operación.

Cuando esto suceso, “para que podamos poner en operación, ya no seré yo, como alcalde, sino el siguiente alcalde o alcaldesa, en marzo del 2028″, detalló Galán, será el que pondrá “en operación comercial, ya no de prueba, sino comercial”, la primera línea del Metro de Bogotá, explicó el alcalde.
En ese orden de ideas, “la gente va a ver los trenes rodando por toda la ciudad, pero el primer ciudadano o ciudadana que se monte al metro va a ser en marzo del 2028 y me corresponderá a mí como, como ciudadano, pagarme el tiquete y montarme también en ese tren”, concluyó Galán.
Datos que debe saber sobre el Metro de Bogotá
- La velocidad comercial en la que rodaran los trenes del Metro de Bogotá será en promedio de 42,5 km/hora.
- De las 252 sillas que conforman el vagón, 36 estarán demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos), como se suele ver en los articulados de Transmilenio y buses del Sitp.
- Los sistemas de puertas, tanto en trenes como estaciones, tendrán altos estándares de calidad privilegiando la seguridad de los usuarios.

- Los usuarios podrán ingresar a los trenes por cualquiera de sus 24 puertas, 4 por cada lado del vagón.
- El material de las sillas es ignífugo, es decir, no es inflamable.
- Los vagones contarán con sensores de peso que permitirán establecer las condiciones más seguras para los pasajeros.
En qué va la siguiente fase del Metro de Bogotá
En entrevista con Noticias Caracol, Galán habló sobre la licitación de la otra fase del megaproyecto, que iría hasta la calle 100, una de las vías más concurridas de Bogotá, sobre todo en hora pico.
“Lo que tiene que ver con la extensión hasta la (calle) 100 de esta línea, se presentó una iniciativa privada que se está evaluando, está surtiendo los trámites que tiene que surtir. Y una vez termine ese proceso, se abrirá eventualmente a que presenten propuestas no solamente los que presentaron la iniciativa privada, sino otros también, para ver cuál es el mejor que va a llevar a construir esa línea hasta la 100″, explicó el mandatario.
De la misma forma, y teniendo en cuenta que las obras seguirán cuando deje su cargo, Galán expuso que “la meta mía es dejar eso contratado para que inicie en este mismo Gobierno esa ampliación de la línea uno del metro hasta la 100″.
Más adelante el alcalde aclaró que “la segunda línea tuvo dificultades por cuenta de un conflicto de interés que se identificó en el año 2023 en dos de los proponentes”.
“Eso después de unos trámites complejos legales se superó, y estamos ya en el proceso final, donde en unos meses deben presentar la propuesta los dos grupos que quedaron participando para que sea adjudicada a más tardar el primer semestre del año entrante (2026). Esperamos que inclusive antes de eso, inicie en este año la construcción de esa segunda línea del Metro”.

Y sobre la tercera línea, Galán advirtió que ya cuenta con “un estudio de prefactibilidad de la administración anterior”, pero luego de revisarlo se “contemplaron algunas modificaciones para no descartar corredores, como por ejemplo el occidente de Bogotá, que creemos debe tener contemplado como una opción para la línea tres del metro, una línea que vaya por el occidente de la ciudad”.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el mandatario se atrevió a decir que va a “entregar esa factibilidad para que el siguiente alcalde o alcaldesa, pueda avanzar ya en la licitación que le permita contratar esa tercera línea. Eso es lo que nos corresponde en un proyecto de esta envergadura”.
Por último, el gobernante de la capital del país cerró diciendo que “esto no es un proyecto de un alcalde, de una administración, es de varias, es de los ciudadanos realmente. Y se requiere que cada administración reciba la antorcha, en medio de las dificultades y los vientos garantice que esa antorcha sigue prendida y la lleve a buen puerto”.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
