En algunas localidades de Bogotá, del norte y del occidente, la aparición de agua de color amarillo en los grifos generó preocupación.
Las imágenes difundidas en redes sociales, en las que se observa el líquido con un aspecto turbio y tonalidad inusual, han generado inquietud sobre la calidad del suministro y los posibles riesgos para la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se agravó luego de que, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la Alcaldía y la Empresa de Acueducto de Bogotá suspendieran el servicio en más de cien barrios de las localidades de Suba, Engativá y Kennedy.
Esta medida, implementada para facilitar obras en la calle 153, coincidió con la llegada de agua visiblemente alterada a numerosos hogares, según reportó Caracol Radio.
En las imágenes compartidas en redes sociales se observa un vaso lleno de agua completamente amarilla, cuya apariencia dista mucho de la habitual.

De acuerdo con la información proporcionada por la Empresa de Acueducto de Bogotá al medio citado, la alteración en el color del agua se atribuye directamente a los trabajos que se están realizando en distintos puntos de la ciudad.
Así mismo, a través de la cuenta en X, la entidad confirmó que aunque el agua tenga un color diferente, no deja de ser potable.
“En estos momentos se adelantan obras para avanzar en la construcción de la av. El Rincón que comprenden el desvío de una línea matriz de acueducto. En algunos casos se puede presentar coloración en el agua pero esto es temporal y no afecta su potabilidad”, dice la publicación de la empresa.
La entidad aseguró que ya se están tomando medidas para restablecer la normalidad en el servicio y resolver el problema.
La inquietud de los ciudadanos no solo se relaciona con el color del agua, sino con los constantes cortes que han afectado a diferentes zonas de la capital. La combinación de interrupciones en el suministro y la llegada de agua con una coloración extraña incrementó la preocupación por la seguridad en actividades cotidianas como bañarse, lavar utensilios, las manos o preparar alimentos.
Las imágenes difundidas, que muestran el estado del agua que circula por las tuberías utilizadas diariamente por los bogotanos, han sido calificadas como alarmantes por los usuarios, al evidenciar que el líquido está completamente amarillo.
EAAB y Alcaldía de Bogotá piden racionalizar agua por suspensión temporal

La suspensión temporal del suministro de agua en diferentes sectores de Bogotá llevó a que tanto la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) como la Alcaldía de Bogotá emitan una serie de recomendaciones dirigidas a los usuarios, con el objetivo de minimizar las molestias y garantizar el acceso al recurso durante los cortes programados.
Entre las sugerencias más relevantes, la Eaab destaca la importancia de llenar el tanque de reserva de la vivienda antes de que inicie el corte.
Además, aconseja que, en caso de almacenar agua en recipientes, esta se consuma en un plazo máximo de 24 horas para evitar riesgos sanitarios. .
La empresa también enfatizó en la necesidad de racionalizar el uso del agua, priorizando actividades esenciales como el lavado de manos y la preparación de alimentos.

Para atender situaciones críticas, la Eaab ha dispuesto el servicio de carrotanques, con atención prioritaria a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público. Las solicitudes para este servicio pueden realizarse a través de la Acualínea 116.
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá complementa estas indicaciones con la recomendación de dosificar el consumo de agua durante la suspensión y de verificar las fechas y barrios programados para los cortes, a fin de que los ciudadanos puedan anticipar medidas preventivas.
La administración distrital también sugiere que los usuarios soliciten el servicio de carrotanques después de seis horas de iniciado el corte, utilizando igualmente Acualínea.
Tanto la Eaab como la Alcaldía de Bogotá insisten en que estas recomendaciones resultan aplicables ante cualquier corte de agua, independientemente de la fecha o el motivo.
Ambas entidades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las suspensiones del servicio en sus respectivos barrios, utilizando siempre los canales oficiales para obtener información actualizada.
Más Noticias
Millonarios sufrió una baja de peso para enfrentar a Santa Fe en el clásico capitalino: Hernán Torres lo dejó por fuera
El cuadro azul necesita los tres puntos para seguir escalando en la tabla de posiciones, al igual que los rojos, que vienen de perder en El Campín ante Once Caldas

EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego
Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

Hombre atacó hasta la muerte a una mujer y su hijo porque lo sorprendieron robando en su vivienda: padre viudo pide ayuda
Luis Alfredo Beleño Rojano, visiblemente afectado por la doble pérdida, afirmó que no cuenta con los recursos suficientes para trasladar los restos de su familia a Cesar, de donde son oriundos

Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseño a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera
