
La espera terminó. El primer tren del Metro de Bogotá ya está en Colombia, marcando un hito histórico en la movilidad de la capital del país. Este 2 de septiembre arribaron a Cartagena los seis vagones que conforman la primera unidad de la Línea 1 del Metro, proyecto que lleva un avance superior al 60% y que promete transformar el transporte en la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue el primero en confirmar la llegada. A las 12:38 a.m. publicó en su cuenta de X el mensaje: “El primer tren del Metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto”, acompañado de una foto de la embarcación en Cartagena. Con este anuncio, se oficializó el inicio de una nueva etapa de la megaobra más esperada por los capitalinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, habrá transmisión en vivo a las 2:00 p.m. por el canal de YouTube de la Alcaldía, para que la ciudadanía conozca de primera mano los detalles del arribo y la operación logística.
Un viaje de 30 días desde China
El tren partió el pasado 3 de agosto de 2025 desde el puerto de Qingdao, en China, tras haber sido sometido a estrictas pruebas técnicas y dinámicas. Durante su travesía, recorrió más de 14 mil kilómetros en 30 días a través del océano Pacífico hasta llegar al puerto de Cartagena.
Allí, se inició una compleja operación logística que incluye el descargue de cada vagón (un proceso que dura aproximadamente 8 horas), su nacionalización y el traslado en un convoy especial hacia Bogotá, custodiado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
La ruta hacia la capital contempla su paso por Santa Marta, Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, hasta llegar por la calle 13 de Bogotá. El destino final será el patio taller de Bosa, considerado el corazón del sistema y espacio donde se almacenarán los 30 trenes de la primera línea.
Características del primer tren
Cada tren de la Línea 1 está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son motorizados y dos no. En total, miden 135 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura.
Según la Alcaldía de Bogotá, estos trenes tienen capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, con una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora y una máxima de 80 km/hora.
Uno de los aspectos más destacados es que son 100 % eléctricos, lo que garantiza un sistema amigable con el medioambiente. Además, estarán equipados con un avanzado sistema de señalización y control automático (CBTC), que permite la circulación segura mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la vía.
Inicialmente, operarán con un intervalo de 140 segundos, es decir, poco más de dos minutos entre cada unidad, moviéndose en carriles separados en sentido sur-norte y norte-sur.

La megaobra de la Línea 1
La Primera Línea del Metro de Bogotá tendrá una extensión de 23,9 kilómetros, desde Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas, atravesando nueve localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.
En total, contará con 16 estaciones diseñadas en tres modalidades:
- Estaciones especiales, con pasarelas que conectan edificios de acceso con la nave central.
- Estaciones tipo mezzanine, estructuras elevadas de diseño robusto y funcional.
- Estaciones descentralizadas, compuestas por dos edificios unidos por pasarelas aéreas.
La construcción del patio taller de Bosa ya tiene un avance del 78% e incluye 900 metros de línea de pruebas, 13 vías férreas de mantenimiento y la subestación eléctrica más importante del sistema.
Próximos pasos del Metro
De acuerdo con el cronograma de la Empresa Metro de Bogotá, en mayo de 2026 comenzarán las primeras pruebas de los trenes en 5,7 kilómetros de viaducto entre el patio taller y la estación 4 en Kennedy. La llegada de los 30 trenes restantes está prevista para diciembre de 2026.
La Alcaldía anunció que hacia finales de 2025 el proyecto alcanzará un avance del 70% en su construcción. “Seguimos avanzando para cumplir el sueño de los bogotanos de tener el Metro”, declaró Galán en rueda de prensa.

La operación comercial de la Línea 1 está proyectada para el 14 de marzo de 2028, fecha en la que se espera que los trenes ya estén transportando pasajeros en la capital.
Un sueño cada vez más cercano
El Metro de Bogotá se convierte en una realidad palpable con la llegada del primer tren. La magnitud del proyecto no solo impactará la movilidad, sino también la calidad de vida de cerca de 2,9 millones de ciudadanos que se beneficiarán directamente con la primera línea.
La llegada del primer tren del Metro de Bogotá marca el inicio de una transformación histórica que promete cambiar la forma en que millones de capitalinos se desplazan diariamente.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes

Resultados del Sinuano Día y Noche de este jueves 4 de septiembre de 2025
Como todos los jueves, estos tradicionales sorteos de Colombia emitieron las combinaciones ganadoras de ambos sorteos del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
