Polémica en Cali por instalación de 40 nuevas cámaras de fotomultas: Alcaldía asegura que cuentan con aval nacional

La administración distrital explicó que los nuevos dispositivos estarán acompañados de señalización y que su instalación busca reducir la accidentalidad

Guardar
La administración distrital explicó que
La administración distrital explicó que los nuevos dispositivos de foto detección estarán acompañados de señalización- - crédito Alcaldía de Cali.

La instalación de 40 nuevas cámaras de fotomultas en Cali desató cuestionamientos públicos en las últimas semanas, ante la decisión de la Alcaldía de Santiago de Cali y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. (CDAV) de desplegar estos dispositivos en puntos estratégicos de la ciudad.

La administración municipal sostiene que el proceso cumple todas las autorizaciones exigidas por las autoridades nacionales y distritales, en medio del escepticismo de ciudadanos que han manifestado dudas respecto a la legalidad y funcionamiento de estos sistemas electrónicos de control.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El gobierno local anunció que la medida tiene como meta fortalecer la seguridad vial, prevenir siniestros y fomentar una movilidad responsable. La gerente del CDAV, Diana Carolina Reina Cardona, afirmó que el proyecto goza de aval de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección de Planeación Distrital y el Plan de Manejo de Tráfico aprobado por la Secretaría de Movilidad.

El gobierno local implementa un
El gobierno local implementa un nuevo sistema de fotodetección para reforzar la seguridad vial y controlar infracciones. - crédito Alcaldía de Cali

“Reiteramos que los permisos para la instalación de las cámaras salvavidas fueron efectuados desde marzo de 2025 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para las 40 cámaras que tenemos planeadas instalar en la ciudad de Cali. Reafirmamos que ninguna cámara de foto detección se encuentra funcionando o funcionará sin los permisos que la legislación nacional exige”, declaró Reina Cardona.

La ejecución del proyecto contempla 30 cámaras fijas y 10 móviles, que serán instaladas en corredores viales identificados por su alta incidencia de incidentes de tránsito o volumen vehicular. Las cámaras móviles permanecerán en un punto específico por un lapso mínimo de seis meses antes de ser reubicadas, siempre en lugares previamente autorizados, según lo detallado por la gerente del CDAV.

Señalización y normatividad vigente

La administración municipal destacó que la iniciativa se implementará con señalización y demarcación vial adecuadas en cada zona, cumpliendo la normatividad vigente. De esta manera, los conductores contarán con información clara sobre la presencia de los dispositivos, lo que busca evitar sanciones inesperadas y fomentar el respeto por las normas.

Sobre la ubicación de las cámaras de fotomultas, Diana Carolina Reina explicó que más de nueve de los dispositivos estarán orientados a la vigilancia de los carriles exclusivos del Sistema Masivo Integrado de Occidente y el carril mixto, por donde circulan automóviles y motocicletas. El resto cubrirá arterias principales, vías secundarias y colectoras, seleccionadas en conjunto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Movilidad.

Más de nueve de los
Más de nueve de los dispositivos estarán orientados a la vigilancia de los carriles exclusivos del Sistema Masivo Integrado de Occidente y el carril mixto. - crédito Alcaldía de Cali

“Desde el CDAV seguimos trabajando con responsabilidad, transparencia y rigor técnico para que las decisiones en materia de movilidad y seguridad vial estén siempre al servicio de la vida y el bienestar de todos”, enfatizó Reina Cardona, quien subrayó que el enfoque central es reducir la accidentalidad y reforzar una cultura de respeto a las normas de tránsito.

Inquietudes ciudadanas y respuesta institucional

En redes sociales, ciudadanos manifestaron inquietud por la validez de las sanciones emitidas por las nuevas cámaras y la transparencia del proceso. La Alcaldía, a través del CDAV, insistió en que todas las fases del proyecto cumplen los protocolos y permisos requeridos, los cuales se expidieron en marzo y contemplan validación técnica de los equipos, puntos y procesos de instalación.

El cronograma de implementación incluye la instalación paulatina de los equipos en los puntos priorizados. Cada nuevo dispositivo será acompañado por señalización visible que advierte su presencia y función, en concordancia con las disposiciones legales para el uso de sistemas automáticos de control vial.

La selección de ubicaciones para
La selección de ubicaciones para las cámaras de fotodetección en Cali se basó en un análisis técnico de accidentalidad de los últimos tres años - crédito Alcaldía de Cali

La Alcaldía de Cali reiteró su intención de sostener el diálogo con la ciudadanía durante la puesta en funcionamiento de los equipos, ofreciendo canales para resolver dudas y atender reclamaciones. El llamado de las autoridades municipales es a respetar las señales y límites de velocidad, evitando así infracciones y contribuyendo a la disminución de accidentes.

La administración indicó que la instalación total de las 40 cámaras de fotomultas se completará en los meses siguientes, conforme al cronograma aprobado por las autoridades. El proyecto busca consolidar una movilidad más segura y un entorno vial menos riesgoso para conductores, peatones y pasajeros en la capital vallecaucana.