
El impacto de la reforma tributaria presentada ante el Congreso de la República el 1 de septiembre ha generado inquietud por la posible afectación directa a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, advirtió en entrevista con Noticias Caracol que las nuevas medidas fiscales, lejos de centrarse únicamente en las clases altas, repercutirán de manera significativa en los estratos bajos y la clase media.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Junco, la propuesta de gravar con IVA la gasolina y el Acpm, que ya soportan otros tributos como la sobretasa, el impuesto al carbono y gravámenes nacionales, incrementará el costo del transporte y, en consecuencia, el precio de los productos básicos.
El exfuncionario subrayó que “a quien más golpea es a las clases menos favorecidas, a los estratos bajos y a la clase media”, y explicó que la imposición de un impuesto adicional de hasta el 19% sobre estos combustibles encarecerá el traslado de alimentos y bienes esenciales desde las zonas rurales a los mercados urbanos.

“Esto es una estrategia que va a generar más inflación y va a generar más problemas para los bolsillos de todos los colombianos”, enfatizó.
El exdirector de la Dian detalló que la reforma contempla un IVA inicial del 10% para la gasolina y el Acpm, que luego se elevaría al 19%, lo que incrementaría de forma directa el precio por galón.
Además, se sumaría un impuesto al carbono que aumentaría en 34 pesos cada metro cúbico de gas, afectando tanto a los restaurantes como a los hogares que utilizan gas domiciliario.
“Bien caro que está el servicio de gas y ahora nos van a meter más impuesto al carbono al gas. Eso va a encarecer también el servicio público”, señaló Junco, que advirtió que estos sobrecostos recaerán finalmente en todos los consumidores.
En relación con las cuotas de administración de propiedades horizontales y edificios residenciales, Junco confirmó que la reforma sí establece un IVA para estos pagos.
“Le están poniendo el IVA a los servicios o a las administraciones que pagan los arrendatarios y los propietarios”, afirmó. De este modo, una cuota de administración de 100 pesos pasaría a costar 119 pesos, y este incremento se sumaría a otros gastos como el gas, el mercado y, para quienes perciben ingresos superiores a 6,5 millones de pesos, el impuesto a la renta. El exfuncionario advirtió que esta medida afectará a una parte considerable de la población.

El sector de los licores y la cerveza también se verá impactado, ya que la reforma propone aplicar un IVA del 19% sobre productos que ya están gravados con impuestos departamentales.
“Eso termina encareciendo la cerveza, encareciendo los licores”, sostuvo Junco.
Además, recordó que un informe reciente del Banco Mundial evidenció el fracaso de políticas similares sobre alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y sugirió alternativas para replantear los impuestos a los licores. Según el exdirector de la Dian, la falta de atención a estas recomendaciones podría fomentar el contrabando y la informalidad, incentivando el consumo de productos alternativos.
En cuanto a las compras realizadas a través de plataformas digitales como Temu o Amazon, Junco explicó que la reforma impondría IVA a todos los productos adquiridos desde el exterior, incluso cuando ya se haya pagado el impuesto en el país de origen.
“Cuando se importa desde Estados Unidos esos productos de doscientos dólares, pues no tiene IVA, así como usted cuando los exporta hacia Estados Unidos, tampoco tiene IVA”, precisó, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio vigente. El exfuncionario advirtió que esta medida contraviene el principio de reciprocidad y podría generar conflictos en el ámbito del derecho internacional.

Respecto al impuesto a la renta para asalariados, Junco aclaró que el umbral se sitúa en 6,5 millones de pesos, considerando el cálculo anual que incluye las dos primas legales. “Con seis millones y medio, usted ya se considera rico en Colombia”, indicó, y añadió que quienes superen este ingreso deberán afrontar no solo el impuesto a la renta, sino el IVA en la cuota de administración, la gasolina, el impuesto predial, el de vehículos y el ICA, entre otros.
Además, la reforma elimina la posibilidad de deducir cargas familiares, como hijos, lo que, en palabras de Junco, “no estimulan que los ciudadanos tengan hijos, sino por lo contrario, no tengan hijos”.
El exdirector de la Dian concluyó que la reforma encarecerá múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la alimentación y el transporte hasta los servicios públicos, la vivienda, el entretenimiento y la manutención de los hijos.
“Aquí nos van a encarecer la comida, el transporte, nos van a encarecer los servicios públicos, la vivienda, la cerveza, el entretenimiento, la manutención de nuestros hijos y hasta en lo que creemos, porque también para rematar, le van a meter impuestos a las iglesias”, sentenció.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes



