
La situación que enfrenta Bogotá en seguridad dejó una vez más en evidencia la crítica situación por cuenta de uno de los delitos que sigue siendo considerado como un “dolor de cabeza” por parte de los mismos usuarios y víctimas que han contado sus testimonios y compartido videos.
Y fue justo por dos grabaciones que se compartieron a través de redes sociales, que los mismos internautas le han pedido por medios de comentarios al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, “hacer algo” para combatir esta problemática.
En el primer caso un hombre recibió una patada karateca por parte del ladrón; mientras que en el segundo una pareja fue abordada por una gavilla de atracadores en tres motocicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero la situación se complica por lo que reveló el informe anual de percepción ciudadana de ‘Bogotá Cómo Vamos’ que, junto a la Fundación Corona, arrojó en su estudio que el 54,2% de los residentes en la capital de Colombia sufren algún delito (hurtos, por ejemplo, bajo diversas modalidades), pero optan por no presentar la denuncia correspondiente. Esto se conoció a mediados de julio de 2025.
Por lo anterior, estos dos casos ponen de nuevo en el tablero uno de las principales quejas por parte de la ciudadanía a la administración Distrital: los robos.
El primer caso: robo por la espalda con patada karateca en
Ambos casos ocurrieron la madrugada del domingo 31 de agosto de 2025, y el nivel de indignación por parte de los usuarios se expresó en principio con el caso de un hombre que iba caminando en solitario por una de las calles del barrio San Luis, en la localidad de Teusaquillo.
Cuando el reloj marcaba las 3:17 a. m., de la nada aparece corriendo en el plano el delincuente que viene corriendo en dirección del ciudadano, y justo lo aborda de espaldas, sin que la víctima tuviera tiempo de reaccionar, y producto de patada voladora, el hombre cayó al suelo y se golpeó el rostro con el asfalto.
Esto lo dejó inconsciente sumado a las patadas que el malhechor le dio en su cara.
Sin tiempo que perder, el ladrón, como si fuera un ratón escarbando en una caneca de basura, busca bolsillo por bolsillo de su pantalón y chaqueta el celular, dinero en efectivo y objetos de valor.
Por último, el ratero se lleva la maleta del afectado, que queda inmóvil.
El segundo caso: un hurto en gavilla por parte de motoladrones
En este segundo hecho de inseguridad en Bogotá, y que se presentó casi dos horas después del primer hurto, ocurrió en una de las vías comerciales que atraviesan el barrio El Luján, en la localidad de Engativá.
Pasadas las 5:30 a. m., una paraje que iba caminando fue abordada por un total de cinco hombres que iban a bordo de tres motocicletas.
En un primer momento pasa la primera moto, en la que va el primer criminal; mientras que el segundo automotor, en el que va uno de los parrilleros, se sube al andén y le llega por detrás al hombre y la mujer que, pensando que podían salir a correr en sentido contrario y girar por una esquina, se encuentran de frente con la tercera motocicleta, mientras que son abordados por el segundo parrillero, que junto al primero, los arrinconan a las víctimas.
El delito se cometió en cuestión de segundos, y de la esquina se alcanzan a ver salir a los dos parrilleros y el tercer motero, en tanto que los otros dos cómplices, mientras hacen las veces de campaneros para advertir que no vinieran ningún policía, hacen un giro en la vía para cerciorarse que el trabajo se efectuó y, cuando ya ven que los otros tres compinches, vienen corriendo, van aumentando la velocidad para escapar.
Antes de esto, los dos parrilleros alcanzan a saltar a cada uno de los automotores en movimiento y huyen de la escena. En el plano del video de la cámara de seguridad se ve cómo salen caminando ilesos el hombre y la mujer; pero fue ella la que recibió la peor parte, porque producto del robo quedó lesionada en una de sus piernas, y tiene dificultad para caminar, mientas su compañero le ayuda a sostenerse.

Qué indicó el informe de ‘Bogotá cómo vamos’ y la Fundación Corona en materia de seguridad
El 54,2% de los habitantes de Bogotá que han sido víctimas de algún delito opta por no acudir a las autoridades, al considerar que el actual sistema de denuncias no ofrece soluciones reales, según el informe anual de percepción ciudadana elaborado por Bogotá Cómo Vamos y la Fundación Corona.
Esta falta de confianza persiste incluso después del incremento en el volumen de reportes formales, que creció de 35,2% en 2020 a 52% en 2024.
Según explicó Felipe Mariño, director del programa Bogotá Cómo Vamos, cada interacción entre el ciudadano y el servicio de denuncias influye directamente en el nivel de confianza sobre las instituciones responsables de la seguridad. “Cada contacto ciudadano con el servicio de denuncias puede fortalecer o debilitar la confianza pública”, advirtió Mariño en diálogo con el diario El Tiempo.
El informe revela que una tercera parte de quienes sí denuncian indica que no recibe respuesta de las autoridades.
Además, el 8,7% no sabe cómo proceder y el 5,6% evita reportar delitos por miedo a represalias. El estudio destaca que una mayor participación en la denuncia ayuda a mejorar la seguridad y permite diseñar políticas públicas más efectivas.
Por su parte, la gerente de Participación Ciudadana, Diana Dajer, señaló que “mejorar los canales de denuncia genera mejor respuesta institucional y provee datos más confiables para tomar mejores decisiones a futuro”.

Cifras por hurtos en Bogotá
Durante 2024, en la capital se registraron 157.248 denuncias por hurto, cifra que sigue por debajo del máximo planteado en el Plan de Desarrollo, que fija 165.000 casos como meta para 2027. En los primeros seis meses de 2025, se observó una reducción en hurtos: 40% en comercios, 38% en vehículos, 24% en celulares, 21% en residencias y 13% en personas, frente a 2024.
El acceso a la justicia, no obstante, presenta contrastes según el nivel socioeconómico. El 52% de quienes denuncian pertenece a los estratos 5 y 6, mientras que el 36% proviene de estratos 1 y 2.
Las diferencias también se notan por género: solo el 38% de las mujeres presentó denuncias, frente al 47% de los hombres, según el estudio divulgado por Infobae.
Las entidades responsables recomiendan fortalecer los canales existentes, como ‘A Denunciar’ y ‘Aide’, para volverlos más accesibles y eficientes. La línea 123, junto a los números de Policía, Gaula, Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, están disponibles para reportar diversas situaciones.
Otra investigación de la Cámara de Comercio de Bogotá muestra una disminución progresiva en la sensación de inseguridad, que cayó de 87,7% en 2021 a 69,3% en 2023. Sin embargo, persisten zonas con percepción alta, como Chapinero (55,7%), Teusaquillo (59,8%) y La Candelaria (60,1%). En cuanto a victimización, el porcentaje de afectados por delitos bajó de 20% en 2021 a 15% en 2024, aunque subieron hurtos a comercios y residencias, vandalismo, robo de bicicletas y extorsión, mientras que descendieron los delitos contra personas, ciberataques, robo de vehículos y lesiones personales.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público


