La incautación de 230 kilogramos de clorhidrato de cocaína y la destrucción de un laboratorio con capacidad para producir una tonelada mensual de este alcaloide, valorada en más de $7.000 millones, marcaron un hito en la lucha contra el narcotráfico en Campohermoso, Boyacá.
La operación, ejecutada en la vereda Teguas, fue resultado de la acción conjunta de la Primera Brigada del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El complejo desmantelado, compuesto por seis estructuras de madera y plástico negro, estaba diseñado para mantener una producción continua y pasar inadvertido ante las autoridades.

De acuerdo con el coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo, comandante de la Primera Brigada, la infraestructura ilegal permitía a los grupos armados organizados obtener ingresos mensuales superiores a los $7.000 millones.
El oficial subrayó que la destrucción de este laboratorio representa un impacto directo sobre las finanzas y la logística de las organizaciones criminales, al limitar de manera significativa su capacidad para ejecutar actividades ilícitas.
Durante la intervención, las fuerzas de seguridad incautaron 130 galones de clorhidrato de cocaína en proceso, junto con una amplia variedad de insumos sólidos y líquidos esenciales para la producción del alcaloide.
Entre los materiales decomisados se encuentran 718 galones de acetona, 45 galones de ácido sulfúrico y 25 galones de permanganato, además de carbón activado, bisulfito, soda cáustica, cloruro de calcio, base de cocaína en suspensión, ACPM y gasolina. El hallazgo de estos precursores evidencia el nivel de sofisticación y organización del complejo.

El operativo también permitió la incautación de equipos y herramientas de alto valor, como hornos industriales y artesanales, prensas hidráulicas, empacadoras al vacío, plantas eléctricas, grameras, moldes, mesas de filtrado, canecas, rollos de cinta y vinipel.
Todo el material fue destruido de manera controlada por personal especializado de la Policía Nacional, siguiendo estrictos protocolos ambientales y de seguridad para proteger tanto el entorno como a la comunidad aledaña.
La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, resaltó la efectividad de la fuerza pública, señalando que en lo que va de 2025 se han realizado cinco operaciones similares en el departamento.

Pico enfatizó que con esta acción se privó a las estructuras delincuenciales de una millonaria suma y reiteró que Boyacá mantiene su posición como uno de los departamentos más seguros del país, respaldado por una institucionalidad sólida.
El coronel Cardona precisó que la intervención fue liderada por el Batallón de Infantería No. 1 General Simón Bolívar, con el apoyo de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y el Grupo Aéreo del Casanare de la FAC. Actualmente, las autoridades adelantan investigaciones para determinar a qué organización delictiva pertenecía el laboratorio desmantelado.
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional reafirmaron su compromiso de continuar con operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales para contrarrestar las amenazas contra la seguridad nacional y garantizar la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la tranquilidad de los colombianos.

Operativos en Boyacá
Durante 2025, el Ejército Nacional ha desmantelado al menos cinco laboratorios de cocaína en el departamento de Boyacá. Estos son algunos de los operativos más relevantes:
- En marzo, en la vereda Choma del municipio de Campohermoso, la Primera Brigada localizó y destruyó un laboratorio. Se incautaron 713 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 353 kilogramos de pasta base y 1.113 galones de cocaína líquida, junto con insumos químicos para la producción de estupefacientes.
- En febrero, en la vereda Sabaneta de Somondoco, tropas y policías desarticularon un complejo clandestino para procesamiento de cocaína. Se incautaron 423 kilogramos de clorhidrato, 35,6 kilogramos de pasta base y 348 galones de cocaína líquida, además de más de 3.900 galones e insumos líquidos y 1.000 kilogramos de sólidos.
- En mayo, en la vereda Balcones del municipio de Santa María, el Ejército y la Policía destruyeron un laboratorio donde se incautaron más de 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína y diversos insumos químicos, con un valor aproximado de $8.000 millones.

Más Noticias
Salario mínimo de 2026: así de riesgoso es que Petro defina el aumento sin que empresarios y trabajadores negocien primero
El anuncio anticipado de la medida genera inquietud entre empresarios y analistas, que advierten sobre posibles repercusiones en la inversión y la dinámica del empleo formal

Politólogo explica por qué la propuesta del precandidato Daniel Quintero de regalar lavadoras no es populismo: “Demagogia ramplona”
En diálogo con Infobae Colombia, el docente Andrés Felipe Agudelo analizó las estrategias que han acogido precandidatos a la Presidencia

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de septiembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 3 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Resultados ganadores del Sinuano Día de este miércoles 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día
