
Llega a Colombia la edición número 17 de la Feria EducationUSA 2025, que reúne a decenas de universidades de los Estados Unidos para los colombianos que estén interesados en continuar sus estudios en el exterior.
Este encuentro, que contará con la participación de un total de 35 universidades norteamericanas, representa la única feria respaldada oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en Colombia, y culmina su gira latinoamericana precisamente en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento se llevará a cabo en el Gimnasio Moderno el miércoles 17 de septiembre y la entrada será gratuita para todos los interesados, aunque la entidad aseguró que deberá contar con inscripción previa para adquirir su boleto.
“¡Tu futuro empieza aquí! Si sueñas con estudiar en las mejores universidades de Estados Unidos, la feria de EducationUSA Colombia es la oportunidad perfecta para hacerlo realidad. Conéctate con más de 30 universidades acreditadas y descubre la oferta de programas de pregrado, maestría y doctorado de alta calidad”, señaló la embajada de Estados Unidos en Colombia a través de sus redes sociales.

Según declaraciones de Samuel Reales, director de EducationUSA Bogotá en el Centro Colombo Americano, esta representa la oportunidad para que los jóvenes puedan ampliar su visión de mundo a través de estudios en el exterior.
“El impacto regional de esta feria demuestra el interés creciente por parte de los jóvenes latinoamericanos en acceder a programas de calidad en Estados Unidos. Colombia, al ser la última parada, se convierte en un cierre estratégico para conectar a cientos de estudiantes con oportunidades académicas que transforman vidas”, señaló el representante de la corporación.
A nivel regional, la feria recorre 12 ciudades de nueve países de América Latina e involucra a más de 20.000 estudiantes a lo largo de su circuito. El itinerario inició en Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia) y siguió por Paraguay, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, para arribar finalmente a Colombia.
El evento en Bogotá se caracteriza por su enfoque directo y personalizado hacia la orientación académica. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con representantes de admisiones de 35 instituciones estadounidenses, poniendo a prueba de manera activa su inglés y recibiendo asesoría sobre programas de pregrado, maestría, doctorado y cursos cortos.

La feria permite aclarar dudas sobre requisitos académicos, exámenes estandarizados y posibilidades de ayuda financiera, así como participar en conversatorios con instituciones aliadas como Colfuturo y Fulbright. También habrá sesiones específicas sobre procesos de visado y consejos prácticos para aplicar con éxito a universidades en Estados Unidos.
Un aspecto clave destacado por la organización es la importancia del dominio del idioma inglés al momento de postularse a programas académicos en dicho país.
EducationUSA recomienda contar con un nivel mínimo B1, de manera que los candidatos puedan sacar el máximo provecho de las oportunidades formativas ofrecidas.
Durante los últimos ciclos académicos, Colombia ha registrado un crecimiento sostenido en la movilidad de estudiantes hacia Estados Unidos. Entre 2023 y 2024, 10.120 colombianos cursaron estudios de pregrado, maestría o doctorado en instituciones estadounidenses, situando al país en el puesto 17 de los mayores emisores mundiales de estudiantes a este destino.
En sus 17 ediciones previas, la feria ha reunido a más de 13.500 participantes en Bogotá, y en los últimos años ha alcanzado cifras cercanas a 1.300 asistentes por jornada.
La oferta académica cubre áreas como ciencias, artes, humanidades, tecnología, negocios y música. Entre las universidades presentes se destacan la Arizona State University, Berklee College of Music, Rice University, The George Washington University, University of Colorado at Boulder, University of Florida y Northeastern University, junto a instituciones reconocidas por su diversidad de programas y oportunidades de beca.
Los organizadores destacaron que quienes asistan encontrarán un espacio de networking único y orientación personalizada que puede marcar la diferencia en su proceso de selección de universidad, aplicación y tramitación de visa.
Más Noticias
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Funcionario de SAE contó como sobrevivió a atentado en Atlántico, cuando el carro recibió 14 disparos: “De repente sentimos el primer tiro”
El funcionario Jaime Avendaño confesó que, en lo corrido del año, no ha recibido ningún tipo de amenazas contra su vida

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso
