
El dictamen preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que Valeria Afanador Cárdenas, la niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida en Cajicá, Cundinamarca, falleció por ahogamiento en el río Frío.
El informe, entregado a la Fiscalía General de la Nación y a la familia, descartó la presencia de signos de violencia física en el cuerpo y en las prendas de la menor, lo que proporcionó cierto alivio a los familiares al saber que no fue víctima de un crimen violento.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, tanto la familia como su abogado, Julián Quintana, insisten en que la investigación debe profundizar en la posible intervención de terceros y en la responsabilidad del Gimnasio Campestre Los Laureles, el colegio donde Valeria fue vista por última vez.
La familia Afanador Cárdenas, representada por Julián Quintana, expresó que el dictamen de Medicina Legal, aunque descarta agresión física o sexual, no resuelve las dudas sobre las circunstancias que llevaron al ahogamiento.

Quintana subrayó en entrevista con Caracol Radio que “una cosa es la causa de la muerte, es decir, el ahogamiento, y otra cosa es el hecho que provoca esa causa de muerte”.
El abogado insistió en que la Fiscalía debe contemplar todas las hipótesis, incluyendo la posibilidad de que un tercero haya empujado o sumergido a Valeria, o que la menor haya intentado huir de alguien antes de caer al río.
“Hay que contemplar cualquier hipótesis. Como por ejemplo, si un tercero la empujó, si la sumergieron, si Valeria estuvo viva uno o dos días... Si de pronto Valeria huyó de alguna persona y en su intento de huir de un riesgo, haya caído en el río”, afirmó Quintana.
La familia sostiene que, por la condición de Valeria y su comportamiento habitual, resulta improbable que saliera sola del colegio, y pide que se investigue si alguien le dio indicaciones para abandonar el recinto.
El abogado también sugirió que la menor pudo haber estado viva uno o dos días después de salir del colegio, o que pudo haber permanecido en otro cuerpo de agua antes de ser hallada en el río Frío.

“Aliviana un poco el alma, saber que nuestra querida Valeria no fue objeto de, eh, un ataque a su integridad física o sexual... Pero hay que aclarar que una cosa es la causa de la muerte y otra cosa es el hecho que provoque esa causa de muerte”, afirmó el abogado de la familia.
Además, mencionó la posibilidad de que alguien con intenciones de dañar al colegio estuviera involucrado, una hipótesis que, según él, también fue sugerida por la rectora de la institución.
El informe forense detalló que Valeria aspiró e ingirió agua y residuos de pantano, hallados en su estómago y vías respiratorias, lo que permitió establecer la causa de muerte por sumersión.
“Creo que aquí inicia un capítulo nuevo en esta investigación, recordando que antes estábamos con una hipótesis de la desaparición. Hoy estamos tratando de establecer qué provocó el ahogamiento de la niña”, explicó el abogado de la familia Afanador.
Además, los expertos indicaron que los fenómenos cadavéricos observados en el cuerpo sugieren que el fallecimiento ocurrió en una ventana temporal cercana a la fecha de desaparición, el 12 de agosto.

No obstante, el dictamen no determina con certeza si la muerte se produjo ese mismo día, por lo que se esperan resultados adicionales de laboratorio para precisar la línea de tiempo.
“Si el día de mañana se determina que existió un homicidio, esa rectora, por posición de garante, responderá por homicidio”, finalizó el abogado su dialogo con Caracol Radio.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana los números ganadores de hoy sábado 6 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Etapa 14 de la Vuelta a España: Marc Soler gana, Egan Bernal baja posiciones y Harold Tejada es el mejor en la general
En una etapa con final en la alta montaña, el UAE Emirates vuelve a coronarse en la montaña en la ronda ibérica
Colombia ocupó el último lugar en competitividad fiscal de la Ocde por segundo año
El país repite en el fondo del ranking internacional según Tax Foundation Org, que señala que el sistema tributario colombiano desincentiva la inversión y el crecimiento económico frente a sus pares regionales

En imágenes| Los mejores momentos del concierto de Manuel Medrano en Bogotá: marcó el inicio de su gira internacional y el lanzamiento de un nuevo álbum
En medio del entusiasmo de un Movistar Arena completamente lleno, el cantante cartagenero sorprendió a miles de fans revelando el inicio de una nueva era musical que estará acompañada por un nuevo proyecto de estudio, todo para celebrar 10 años de trayectoria musical

Capturan en Tocaima a presunto agresor sexual de niña de 10 años
El acusado habría llevado a la menor a su domicilio, donde se produjeron tres episodios de acceso carnal violento. Como consecuencia de las agresiones, la niña fue hospitalizada durante más de dos semanas
