Declaraciones previas a su detención de alias Harold, séptimo capturado por el asesinato de Miguel Uribe

El capturado reveló en una entrevista detalles de su cercanía con alias el Costeño y mencionó a otros presuntos cómplices en el magnicidio

Guardar
Información sobre el magnicidio de
Información sobre el magnicidio de Miguel Uribe Turbay - crédito Policía Nacional y @migueluribet/IG

Cuatro días antes de ser capturado en Bogotá, Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, habló con el diario El Tiempo y entregó unas declaraciones que hoy resultan clave en el proceso judicial por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

En esa entrevista, realizada el martes 26 de agosto, reconoció que participó en el ocultamiento de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, considerado uno de los cerebros del atentado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sí fui el que lo metió allá. A mí la Sijín me cogió la tarde de ese día pero me dejaron libre”, dijo Barragán Ovalle, de 26 años, al admitir que ayudó a esconder a uno de los principales responsables.

No obstante, negó cualquier vínculo con el magnicidio y declaró en la entrevista al diario que “yo era como el hijo de él (de ‘el Costeño’). Yo no tengo ningún vínculo con lo que pasó. No sabía nada de eso”.

El detenido sería uno de
El detenido sería uno de los señalados hombre que operaría para la empresa criminal que había establecido alias El Costeño luego de salir de prisión y establecerse en el noroccidente de Bogotá - crédito Policía Nacional y @migueluribet/IG

Alias Harold entregó nombres

Durante esa conversación, también aseguró estar colaborando con las autoridades. Señaló a dos supuestos socios criminales de el Costeño, los cuales son alias David y alias Bayron. Investigadores han establecido que este último sería uno de los contactos del cabecilla en Bogotá y Caquetá, y que incluso tendría relación con una disidencia de las Farc en Belén de los Andaquíes.

Además, la Fiscalía cuenta con chats entre alias Harold, también conocido como “el Gordo”, y otro sujeto identificado como Joan, en los que se refieren a un misterioso personaje apodado “el Viejo”. Según las pesquisas, este hombre de unos 50 años habría controlado el narcotráfico en el antiguo Bronx de Bogotá y tendría nexos con alias el Costeño y con otro capo conocido como “Homero”.

La captura en Engativá

Las declaraciones de alias Harold se conocieron apenas días antes de su aprehensión. La noche del sábado 30 de agosto, agentes del CTI y de la Policía lo capturaron en el barrio El Muelle de Engativá, al noroccidente de Bogotá. Se trata de la misma zona en la que fue hallado alias el Costeño semanas atrás.

Con su detención, ya son siete las personas capturadas por el asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito, en el barrio Modelia (localidad de Fontibón).

La Fiscalía detuvo en Bogotá a Harold Daniel Barragán Ovalle, quien habría participado en la planeación del crimen ocurrido en el barrio Modelia el pasado 7 de junio.

Todo está listo para que este martes 2 de septiembre, Barragán Ovalle sea imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos.

El prontuario de Harold Daniel Barragán

Pese a su juventud, alias Harold tiene un largo historial judicial. Fue condenado en enero de 2021 a 30 meses de prisión por hurto, sin beneficio de libertad condicional, pero quedó libre en marzo de 2025, apenas tres meses antes del magnicidio.

También registra antecedentes por estafa y tráfico de armas. En 2019, fue capturado junto a alias Diego Armando tras un atraco en el que casi asesinan a un empresario.

Una fuente judicial explicó que la polémica decisión de liberarlo en marzo de 2025 le permitió volver a las calles pese a sus antecedentes y, meses después, estaría implicado en el asesinato de Miguel Uribe.

Su rol en el magnicidio

Las investigaciones señalan que alias Harold conocía buena parte de la planeación del atentado perpetrado por alias Tianz, el menor de 15 años que disparó contra Uribe Turbay. Este joven ya fue sentenciado a siete años de reclusión en un centro especializado, según informó la Fiscalía el 27 de agosto.

Alias Harold también habría estado al tanto de los movimientos de alias Gabriela (Katherine Andrea Martínez), otra de las detenidas, quien intentó huir tras el crimen y fue capturada en Caquetá luego de cambiar su apariencia física.

Además, las autoridades sostienen que fue Harold quien organizó los detalles para que el Costeño se escondiera en el barrio El Muelle, cuando se creía que había huido del país.

Otro capturado por el magnicidio
Otro capturado por el magnicidio a Miguel Uribe. - crédito Fiscalía

¿Quién dio la orden de matar a Miguel Uribe?

Pese a los avances, la gran incógnita sigue sin resolverse: ¿Quién dio la orden de asesinar al senador Miguel Uribe Turbay?.

Con la captura de alias Harold, el expediente sigue creciendo y la Fiscalía apunta a determinar si su antiguo socio, alias Diego Armando, también estuvo involucrado.

Por ahora, el país observa cómo las declaraciones previas de alias Harold, sus antecedentes judiciales y su papel en la estructura criminal lo perfilan como uno de los principales sospechosos en la cadena de mando del magnicidio que marcó la política colombiana en 2025.