La radicación de la nueva reforma tributaria del Gobierno nacional he generado críticas por cuenta de los puntos que suscitan que aspectos cotidianos de los colombianos serán objetos de tributos para alcanzar la meta de $26 billones recaudados. El proyecto pretende también completar los recursos planteados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026.
Una de las personas que salió en contra de la iniciativa gubernamental fue el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, que aseguró que la reforma empobrece a los colombianos, especialmente, a los que utilizan sus vehículos particulares para trabajar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta oficial de la red social X, el cabildante publicó un video en el que afirmó que, de entrar en vigencia, la reforma suscitaría un incremento desmedido en los precios de combustibles como la gasolina y el Acpm y, por ende, en los de todos los productos de la canasta familiar.
En la grabación, Briceño le habló directamente a los transportadores y a los conductores del país, porque dentro de la reforma viene estipulado que los combustibles paguen un 10% adicional a los impuestos que ya pagan. De acuerdo con la explicación del concejal, el 25% del valor de los combustibles son destinados a tres impuestos.
Los impuestos a los que deben contribuir los colombianos por medio de los pagos de los combustibles de sus vehículos son la sobretasa a la gasolina que es entregado a los municipios y ciudades en donde se adquiera el combustible y el impuesto al carbón que junto al impuesto a la nación van directamente a financiar el PGN.

No obstante, el proyecto radicado por el Gobierno nacional busca que en 2026 por cada galón de gasolina se pague un IVA del 10% y, para 2027, incremente al 19%, lo que, según Briceño, dispararía hasta superar los $18.000 el valor del galón de gasolina; mientras que el galón de Acpm superaría los $13.000 afectando las finanzas de los hogares colombianos.
“Si hoy, en promedio, un galón de gasolina corriente cuesta unos $15.800, con la reforma de Gustavo Petro, el precio hoy, si se aplicara desde hoy, sería de $18.900, es decir, de $15.800 a $18.900 y un galón de diésel o Acpm, que hoy está en promedio en $10.550, pasaría a costar hoy, si se aplicara desde hoy la reforma, unos $13.100″, explicó el cabildante.
Con base en su explicación, Briceño advirtió a los ciudadanos que realizan actividades laborales centradas en sus vehículos para que “abran los ojos” frente a lo que busca el Gobierno nacional con la radicación de su segunda reforma tributaria.

Adicionalmente, le lanzó pullas al presidente Gustavo Petro recordando que la promesa para poner en vigencia, en 2022, la primera reforma era que esta únicamente afectaría a los 4.000 más ricos del país, pero que hoy la realidad es que los impuestos cobijaran a toda la población por medio de nuevos tributos que incrementaran el costo de vida en el país y limitará que familias que viven en condiciones de vulnerabilidad superen la línea de pobreza.
En la misma línea, aseveró que la incorporación del IVA en los combustibles tendrá efectos directos en la canasta básica, lo que empobrecerá los hogares colombianos, especialmente, a los que basan sus finanzas en las actividades con vehículos particulares o de transporte de carga.

“Petro prometió que le iba a subir los impuestos únicamente a los 4.000 más ricos del país, pero hoy se lo está subiendo a toda la población. Este nuevo impuesto, este nuevo IVA del 10 % y del 19 %, tanto a la gasolina como al Acpm, tendrá un efecto directo en la canasta familiar, en la canasta básica”, aseguró Briceño.
Más Noticias
Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

El impacto de la llegada de Tesla a Colombia: “No llega a crear un nuevo mercado, llega a posicionarse”
En diálogo con Infobae Colombia, el docente Carlos Salgado analizó los puntos claves que se podrían registrar con la presentación de la empresa de Elon Musk en el país

Petro cuestionó decisión de la Procuraduría contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero: “No puede”
El mandatario expresó su desacuerdo con la resolución que afecta al reconocido exfuncionario antioqueño

Reforma tributaria en caída libre: dos ponencias de archivo dejan al Gobierno sin salida en el Congreso
El proyecto, que ya venía perdiendo respaldo, quedó prácticamente sentenciado luego de que tanto Senado y Cámara coincidieran en que el país no soporta más cargas tributarias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios



