Crece la extorsión con inteligencia artificial: delincuentes clonan voces y hacen perfiles falsos para robar

La tecnología permite simular secuestros y chantajes, con el fin de presionar a los ciudadanos a depositar millonarias sumas. La Policía ha alertado de esta nueva práctica en el departamento de Bolívar

Guardar
Las autoridades intensifican operativos y
Las autoridades intensifican operativos y promueven reformas legales para frenar la creciente amenaza digital - crédito Colprensa

La sofisticación de las técnicas de extorsión en el departamento de Bolívar alcanzó un nuevo nivel con la incorporación de la inteligencia artificial por parte de los criminales, según una alerta lanzada por la Policía Nacional.

El uso de esta tecnología ha permitido a los delincuentes clonar voces y crear perfiles digitales con imágenes de apariencia real, lo que tiene preocupados tanto a los ciudadanos como a las autoridades locales.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Policía de Bolívar, que fue difundido por el medio local El Universal, en lo que va del 2025 se han presentado 64 denuncias por extorsión en el departamento, de ese total, 24 corresponden a modalidades digitales que involucran el uso de la inteligencia artificial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el reporte oficial, los municipios donde se ha detectado la mayor incidencia de estos delitos son Magangué, El Carmen de Bolívar y Mompox, cuyos habitantes están preocupados porque los criminales no dan tregua.

Del mismo modo, la institución precisó que el perfil de las víctimas de estos ataques es el siguiente: personas de entre 30 y 58 años, activas económicamente y con una presencia frecuente en redes sociales, lo que facilita a los extorsionadores el acceso a información personal y de su círculo familiar.

Nuevas modalidades criminales aprovechan inteligencia
Nuevas modalidades criminales aprovechan inteligencia artificial para manipular audios y fabricar perfiles falsos - crédito Andina

Entre las tácticas más empleadas por los criminales destaca el denominado “falso servicio”. En este método, los delincuentes persuaden a la víctima para que grabe su voz diciendo frases específicas. Posteriormente, mediante inteligencia artificial, manipulan estos audios para simular situaciones de secuestro y así extorsionar a los familiares.

Otra estrategia consiste en la creación de perfiles falsos con imágenes generadas por inteligencia artificial, que resultan ultrarrealistas y permiten establecer relaciones de confianza con las víctimas, que luego son chantajeadas con información o fotografías de carácter íntimo.

Sin embargo, esta no es la única situación que tiene en alerta a las autoridades, puesto que el Departamento de Policía Bolívar informó que también se ha identificado un aumento en las estafas a través de plataformas de préstamos en línea, que operan bajo condiciones abusivas y recurren a la intimidación digital para exigir el pago de intereses excesivos.

Desmantelan banda dedicada a la extorsión mediante inteligencia artificial

La respuesta de las autoridades ante las denuncias de los ciudadanos dio fruto, pues se logró la captura de 36 personas vinculadas a estos delitos, de ese total, 23 fueron detenidas por extorsión y 2 por secuestro. Del mismo modo, se explicó que 29 de los involucrados presentan nexos con grupos armados organizados.

En su reporte, la Policía de Bolívar reiteró que el 91% de los detenidos ha recibido medida de aseguramiento, lo que evidencia la efectividad de las acciones adelantadas para acabar con esta organización criminal.

Otro de los aspectos que llama la atención, es que las investigaciones determinaron que una parte considerable de las llamadas extorsivas se origina en centros carcelarios, debido a que los delincuentes continúan operando aún desde prisión.

Las autoridades piden denunciar ante
Las autoridades piden denunciar ante el aumento de casos en municipios clave del departamento - crédito Colprensa

Por este motivo, la dirección antisecuestro y extorsión impulsa un proyecto de ley que busca exigir el registro de cada tarjeta SIM a nombre de una persona, con el objetivo de facilitar el rastreo y la judicialización de los responsables.

Ante esta situación se pronunció el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía de Bolívar, que explicó lo siguiente: “Estamos comprometidos con la seguridad de los ciudadanos de Bolívar y estamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, incluyendo la tecnología, para combatir estas nuevas formas de extorsión. Deben denunciar a la línea 165 del Gaula”, explicó el oficial que fue citado por el mencionado diario local.