
Un juez penal de Medellín sentenció a Rafael Ramiro Vanegas Muñoz a 55 años de prisión tras hallarlo responsable de la muerte de su pareja y la posterior desaparición de su cuerpo, hechos ocurridos en febrero de 2023 en la capital antioqueña.
La investigación, liderada por la Fiscalía Seccional Medellín, determinó que Vanegas Muñoz sometió a la víctima, una mujer de 36 años, a un ciclo de violencia física, verbal y psicológica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el expediente, el agresor amenazó en repetidas ocasiones con asesinarla y arrojar su cuerpo a un río para evitar que fuera localizada, amenaza que finalmente cumplió.
La mujer fue vista por última vez el 18 de febrero de 2023 en el sector El Cucaracho del barrio Robledo. Tras 37 días de búsqueda, las autoridades hallaron su cuerpo decapitado en una quebrada. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó posteriormente la identidad de la víctima.
Durante el periodo en que la mujer permaneció desaparecida, la familia recibió llamadas anónimas en las que se aseguraba que ella se había marchado a trabajar a Barcelona, España, información que resultó ser falsa y que, según la Fiscalía, buscaba desviar la investigación.
En el boletín que entregó el ente investigativo el 2 de septiembre de 2025 se confirmó que Vanegas Muñoz fue capturado por la Policía Nacional en mayo de 2024 y posteriormente judicializado. El juez lo declaró culpable de feminicidio agravado y desaparición forzada, ordenando su reclusión en un centro carcelario para cumplir la condena.
La sentencia corresponde a una decisión de primera instancia y aún es susceptible de los recursos legales previstos.

43 años de cárcel para exintegrante de la Policía por feminicidio en Bogotá
El feminicidio de una patrullera de la Policía Nacional en el barrio Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires en el centro de Bogotá, ha derivado en una condena de 43 años de prisión para su expareja, también exintegrante de la institución, según informó la Fiscalía General de la Nación.
La decisión judicial, dictada en primera instancia por una juez penal de conocimiento, incluye además una inhabilidad de 20 años para ejercer funciones públicas, sanción que deberá cumplirse en un establecimiento carcelario.

La investigación, liderada por una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, permitió establecer que la víctima fue sometida a un ciclo de violencia física, maltrato psicológico y emocional por parte de este sujeto.
El 22 de diciembre de 2023, el agresor atacó a la patrullera con un arma cortopunzante en su vivienda. Posteriormente, se llevó a su hijo menor de edad y lo dejó al cuidado de otra persona. Para intentar desviar la atención de los familiares y evitar que buscaran a la víctima, el responsable utilizó el teléfono móvil de la patrullera y, haciéndose pasar por ella, les comunicó que había salido de viaje.
Las pruebas presentadas por el ente investigativo en el juicio oral permitieron acreditar la responsabilidad del acusado en el delito de feminicidio agravado. La sentencia, que es de primera instancia, admite los recursos de ley correspondientes.

La Fiscalía General de la Nación ha reiterado la importancia de denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123, subrayando que la denuncia resulta fundamental para la imposición de sanciones y el avance de procesos investigativos que contribuyan a la seguridad en Bogotá.
El incremento de casos de feminicidio en la ciudad que involucran a hombres de la institución ha aumentado, dejando expuestas falencias en temas administrativos, el ingreso del personal y las prueba psicológicas para que estos puedan ejercer su cargo y porten armas de fuego.
Más Noticias
Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica



