Comisión Nacional inició las inscripciones para el proceso de selección Sena 4 con más 1.800 vacantes: así puede participar

El proceso de selección contempla inscripciones en fechas diferenciadas, costos ajustados al salario mínimo y recomendaciones clave para quienes buscan avanzar o ingresar al Servicio Nacional de Aprendizaje

Guardar
El proceso incluye 540 vacantes
El proceso incluye 540 vacantes para ascenso interno y 1.261 para ingreso abierto al Sena - crédito Infobae/Jesús Avilés

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) anunció el inicio de la etapa de inscripciones para el proceso de selección Sena 4, con una oferta total de 1.801 vacantes destinadas tanto a ascensos internos como a ingresos a la entidad, según información oficial.

De acuerdo con la información oficial de la entidad, del miércoles 8 al viernes 19 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para optar por una de las 540 vacantes en la modalidad Ascenso, reservadas a servidores con derechos de carrera en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Las vacantes se distribuyen de la siguiente manera: 7 para el nivel asesor, 373 para profesional, 61 para instructor, 82 para técnico y 17 para asistencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los interesados deberán realizar la inscripción a través del sistema Simo (Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad en Colombia) y efectuar el pago de los derechos de participación según el nivel jerárquico, que puede hacerse en sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, o mediante el botón PSE y el botón Bancolombia disponibles en la plataforma.

Las vacantes de ascenso se
Las vacantes de ascenso se distribuyen en niveles Asesor, Profesional, Instructor, Técnico y Asistencial - crédito Infobae

Para las vacantes en la modalidad Abierto o ingreso, el periodo de inscripciones se extenderá del 16 de octubre al 18 de noviembre de 2025. En esta modalidad pueden participar ciudadanos que deseen vincularse por primera vez al Sena.

Valor de los derechos de participación en 2025

La Cnsc estableció los valores de derechos de participación para los concursos de mérito en 2025. El costo será de $47.450 para los niveles técnico y asistencial, y de $71.200 para los demás niveles jerárquicos, conforme a lo estipulado en la Resolución No216 del 8 de enero de 2025. Estas tarifas corresponden al ajuste del salario mínimo legal mensual vigente para 2025, fijado en $1.423.500 mediante el Decreto 1572 del 24 de diciembre de 2024.

El periodo de inscripciones para
El periodo de inscripciones para vacantes abiertas será del 16 de octubre al 18 de noviembre de 2025 - crédito Cnsc

Para participar en el proceso, la comisión recomendó consultar previamente el acuerdo y anexos que establecen las reglas del proceso de selección disponibles en su página web oficial. Los aspirantes deben elegir cuidadosamente el empleo para el cual tienen los requisitos mínimos, ya que la inscripción confirmada no permite cambios. Cada persona solo podrá inscribirse a un empleo, y quienes se postulen en modalidad ‘Ascenso’ no podrán participar en la modalidad ‘Abierto’.

El procedimiento de inscripción incluye:

  1. Registrarse en el sistema de información Simo en la web oficial de la Cnsc o directamente en https://simo.cnsc.gov.co/.
  2. Consultar las vacantes que más se ajusten a su perfil, identificando el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (Opec) correspondiente.
  3. Seleccionar la vacante, confirmar el empleo y realizar el pago de derechos de participación.
  4. Finalizar el proceso formalizando la inscripción a través de la plataforma, verificando toda la información proporcionada.

Así puede consultar vacantes a través de la plataforma Simo

El valor de los derechos
El valor de los derechos de participación en 2025 será de $47.450 para niveles técnico y asistencial, y $71.200 para otros niveles - crédito Johan Largo/Infobae

El sistema Simo permite consultar las vacantes sin necesidad de crear un usuario, accediendo a empleos disponibles en todo el país a través de distintos filtros y criterios de búsqueda, como ciudad, salario y área profesional. Para marcar ofertas como favoritas o preinscribirse, es indispensable registrarse e iniciar sesión. Cada empleo cuenta con un número Opec, necesario para realizar la postulación.

La Comisión Nacional recordó que el solo pago de derechos de participación no constituye formalización de la inscripción, por lo que es necesario completar el trámite en línea. Además, recomendó actualizar la documentación antes de la fecha límite de inscripciones o formalización del registro.

Finalmente, para más información y acceso a los acuerdos, anexos y vacantes, los aspirantes pueden realizar el proceso de consulta ingresando al siguiente enlace de la Cnsc: www.cnsc.gov.co y https://simo.cnsc.gov.co/.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS