Colombia Mayor: inició el octavo ciclo de pagos de hasta $225.000: conozca si es beneficiario

Más de 1,6 millones de adultos mayores en situación vulnerable recibirán transferencias económicas a través de Prosperidad Social, con pagos diferenciados para mayores de 80 años

Guardar
El Banco Agrario de Colombia
El Banco Agrario de Colombia gestionará los pagos y los beneficiarios podrán consultar la fecha de cobro en línea - crédito Prosperidad Social

Prosperidad Social inició la entrega del octavo ciclo de transferencias del programa Colombia Mayor, dirigido a personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país.

Según informó la entidad, la jornada de pagos se extenderá hasta el 19 de septiembre y beneficiará a 1.682.106 adultos mayores, quienes recibirán los recursos mediante transferencia bancaria o giro, dependiendo del mecanismo definido para cada caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, detalló que dentro de este ciclo se implementará el pago diferenciado a favor de 527.602 adultos mayores de 80 años, quienes recibirán 225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria lanzada en 2024. Rodríguez explicó que la inversión total para este ciclo asciende a 232.196 millones de pesos, con el objetivo de asegurar la entrega oportuna y segura de los recursos a nivel nacional.

Adultos mayores de 80 años
Adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos como parte de la atención prioritaria - crédito Prosperidad Social

El proceso de pagos será gestionado por el Banco Agrario de Colombia y su red de aliados. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha específica para reclamar el subsidio. Asimismo, la entidad habilitó un canal de consulta en línea a través del siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx, donde los adultos mayores pueden confirmar su fecha de pago.

Prosperidad Social realizó un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, a fin de evitar retrasos o contratiempos durante la jornada de pagos.

Para consultas o actualización de datos, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita de Bogotá 601 379 1088 o a la línea nacional 01 8000 95 1100. Además, tienen la opción de acudir a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

De acuerdo con la entidad, desde la presidencia de Gustavo Petro, se ha impulsado una estrategia integral de protección económica orientada a garantizar condiciones dignas y seguras para las personas mayores, con un enfoque en la justicia social.

El ciclo de transferencias beneficiará
El ciclo de transferencias beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país hasta el 19 de septiembre - crédito Prosperidad Social

Transición a Pilar Solidario como parte de la Reforma Pensional

Como parte de la Reforma Pensional, el Gobierno nacional y Prosperidad Social anunciaron la puesta en marcha de un nuevo modelo de protección social para la vejez. La estructura del sistema se apoya en tres componentes: Pilar Solidario, Semicontributivo y Contributivo.

De acuerdo con Prosperidad Social, el Pilar Solidario estará enfocado en atender a aquellos adultos mayores que presentan las mayores necesidades sociales y no cumplen con los requisitos para recibir una pensión. La entidad tendrá a su cargo la administración y ejecución de este componente, incluyendo la definición de mecanismos de pago y la transición progresiva desde el actual programa Colombia Mayor.

A partir de 2025, el Pilar Solidario asignará una renta básica mensual de 230.000 pesos durante la vigencia del programa, con hasta 12 transferencias anuales a las personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad sin acceso a pensión. El beneficio está dirigido a hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años, así como a personas desde los 55 y 50 años respectivamente que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% y no tengan pensión.

Equipos técnicos visitan zonas rurales
Equipos técnicos visitan zonas rurales y apartadas para identificar a potenciales beneficiarios del Pilar Solidario - crédito Prosperidad Social

También serán incluidos campesinos, integrantes de pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

La inscripción y operación del Pilar Solidario estará bajo la responsabilidad de Prosperidad Social, mediante 35 gerencias regionales en coordinación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). La entidad aclaró que no se requiere inscripción previa ni intermediarios, y advirtió que el beneficio será otorgado directamente a quienes cumplan con las condiciones establecidas. Nadie está autorizado para cobrar por gestiones vinculadas al programa.

Una novedad de este enfoque es que el acceso no dependerá del nivel de clasificación en el Sisbén, sino del cumplimiento puntual de los criterios de edad, condición laboral y grupo social o étnico definidos.

Con estos cambios, el Gobierno colombiano busca fortalecer la protección social a la vejez y avanzar en la cobertura de derechos económicos para los sectores más vulnerables, bajo la responsabilidad institucional directa de Prosperidad Social. Para más información, los ciudadanos pueden acudir al portal oficial del programa: www.prosperidadsocial.gov.co.