
Ochenta y tres años de expectativa culminaron la madrugada del martes con la llegada del primer tren del Metro de Bogotá a Colombia, un evento que marca un hito en la movilidad de la capital.
Seis vagones —que conformarán la primera unidad de la Primera Línea del Metro— arribaron al puerto de Cartagena, en una nueva fase en el megaproyecto de transporte que muestra ya un avance superior al 60%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia fue confirmada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien recurrió a su cuenta de X para compartir la novedad exactamente a las 12:38 a. m.
“El primer tren del Metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto”, afirmó, acompañando su publicación de una fotografía de la embarcación atracada en la ciudad costera.
Durante la mañana del martes, Galán a las 11:23 a. m. a través de un video difundido en sus redes sociales celebró la noticia, junto con el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez: “Por fin llegó el primer tren del metro de Bogotá después de ochenta y tres años de estar esperando”, expresó el mandatario distrital.
Por su parte, Narváez explicó durante el registro audiovisual: “Ahí estamos viendo tres de los vagones. El que tiene la punta tiene el número dieciséis, quiere decir que es un tren de la línea uno, el primero con el cero uno y el sexto vagón para conformar los seis trenes. Una maravilla. Nos toca llevarlos a Bogotá, pero estamos absolutamente encantados de tenerlos aquí en Cartagena".
Las reacciones no se hicieron esperar, “Como debe ser alcalde, sin retrovisor y entregándole resultados a la ciudad, se llama gestión pública con resultados! ¡Mientras otros siguen soñando con el metro de cartón!”; “Apreciado alcalde, lo felicito por no bajar la guardia con esa obra, sin embargo, lo animo a que no descuide las de más obras y sobre todo en lo social, de nada sirve un hermoso metro en medio de una ciudad sucia y descuidada”; “De las cosas que sin dudas le dan calidad de vida a los habitantes de una ciudad es un buen servicio de transporte, eficiencia en su manejo y el cuidado de sus usuarios será algo que les cambiará la vida para bien, todavía falta, pero ahora falta menos, avancen”: fueron algunos de los mensajes.

Así fue la llegada de los vagones a Colombia
El primer tren de la Línea 1 del metro de Bogotá llegó al país tras haber iniciado su viaje el domingo 3 de agosto de 2025 desde el puerto de Qingdao, China, después de cumplir exhaustivas pruebas técnicas y dinámicas.
La Alcaldía de Bogotá informó que la travesía superó los 14.000 kilómetros y se extendió durante 30 días, cruzando el océano Pacífico hasta desembarcar en el puerto de Cartagena.
En Cartagena, comenzó una complicada operación logística en la que cada vagón es descargado en un proceso de aproximadamente 8 horas, nacionalizado y posteriormente trasladado a la capital en un convoy especial escoltado por miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Durante este trayecto, la ruta prevista atraviesa ciudades y localidades como Santa Marta, Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, antes de acceder a Bogotá por la calle 13.

El tren será llevado al patio taller de Bosa, descrito por la administración local como el centro neurálgico del sistema, donde se almacenarán los 30 trenes que conformarán la primera línea.
Cada uno de estos trenes integra seis vagones —cuatro motorizados y dos no motorizados— y presenta una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros.
De acuerdo con la Alcaldía, la capacidad máxima de cada tren asciende a 1.800 pasajeros, operando a una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h y pudiendo alcanzar hasta 80 km/h en condiciones óptimas.
Un elemento fundamental de este nuevo sistema de transporte es su funcionamiento totalmente eléctrico, característica que, según declararon las autoridades, lo convierte en uno de los proyectos de transporte “amigables con el medioambiente”.
Los trenes están dotados de tecnología de señalización y control automático CBTC, la cual garantiza la circulación segura mediante comunicación bidireccional entre las unidades y la infraestructura vial.
En su fase inicial de operación, los trenes circularán con un intervalo de 140 segundos entre cada unidad, es decir, poco más de dos minutos, permitiendo un flujo continuo en carriles separados en ambos sentidos entre sur y norte.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
