La ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, confirmó que en el más reciente encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se abordó un tema que generó especial atención: el riesgo que implicaría un eventual despliegue de tropas de Estados Unidos en territorio regional.
La canciller explicó que varios países expresaron inquietudes sobre las repercusiones políticas y de seguridad que podría traer un movimiento de este tipo de EE.UU. hacia Venezuela, según la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Villavicencio, durante las deliberaciones no se trató de un asunto aislado, sino de un debate amplio que incluyó consideraciones sobre el equilibrio geopolítico en América Latina y el Caribe. La funcionaria detalló que se escucharon voces de distintos gobiernos que plantearon escenarios de tensión si se llegara a autorizar una acción militar de carácter externo en algún país de la región.
La canciller manifestó que los Estados miembros coincidieron en la importancia de mantener a la Celac como un espacio de diálogo político que permita anticiparse a posibles crisis y generar consensos alrededor de la defensa de la soberanía. En ese sentido, subrayó que la preocupación expresada no se limita a un solo país, sino que involucra a toda la comunidad regional.

Según el reporte oficial, la discusión se enmarcó en los principios de respeto a la autodeterminación y la no intervención. Villavicencio enfatizó que “los países en la Celac hablaron del riesgo que implicaría un despliegue militar de EE. UU.”, una declaración que recogió Caracol Radio tras el encuentro.
La funcionaria recordó que la historia latinoamericana ha estado marcada por episodios de intervenciones externas que han dejado consecuencias en la estabilidad política y social de los países. Por ello, insistió en que es fundamental analizar con cuidado cualquier eventualidad que pueda alterar la dinámica interna de la región.
El encuentro de la Celac contó con la participación de cancilleres y representantes de alto nivel, quienes reiteraron la necesidad de construir posiciones conjuntas en temas de seguridad y defensa. Para la diplomacia regional, mantener la unidad frente a estos asuntos resulta esencial, ya que fortalece la capacidad de negociación en escenarios multilaterales.
Villavicencio también resaltó que la agenda del bloque incluyó temas de cooperación económica, integración energética y estrategias conjuntas para enfrentar los efectos del cambio climático. No obstante, fue la discusión sobre el riesgo de un despliegue militar estadounidense la que marcó la sesión por su impacto potencial en la estabilidad regional.
En ese contexto, algunos países propusieron impulsar mecanismos de consulta más ágiles que permitan reaccionar de manera inmediata ante eventuales amenazas externas. La idea es que, a través de la Celac, los gobiernos puedan establecer posturas comunes que luego se lleven a foros internacionales como la ONU o la OEA.

La canciller colombiana insistió en que la posición de su gobierno se alinea con la defensa de la soberanía de los pueblos latinoamericanos. Señaló que Colombia considera fundamental evitar la presencia de fuerzas externas que puedan generar desequilibrios en la región.
Además se destacó que, a pesar de la importancia del debate, no se adoptó una resolución final en el marco del encuentro. Los Estados acordaron mantener abierta la discusión y convocar reuniones posteriores para profundizar en el análisis.
Expertos consultados tras la sesión señalaron que el hecho de que la Celac aborde este tipo de temas refleja el interés de la región por consolidar una voz propia en el ámbito internacional. Recordaron que, en los últimos años, el bloque ha buscado posicionarse como un espacio autónomo de concertación política.
La canciller Villavicencio reiteró que Colombia seguirá participando activamente en estos espacios y que su política exterior continuará enfocada en el fortalecimiento del multilateralismo. Resaltó que, en medio de la coyuntura global, la región debe priorizar la construcción de consensos que fortalezcan la seguridad colectiva.
Finalmente, la funcionaria concluyó que el llamado de los países de la Celac refleja una preocupación legítima por el futuro de la estabilidad regional.
“Los países en la Celac hablaron del riesgo que implicaría un despliegue militar de EE. UU.”, reiteró Villavicencio, citada por Caracol Radio, recordando que este será un asunto de seguimiento en las próximas sesiones del bloque.
Más Noticias
Yina Calderón quiere ser madrina del hijo de Aida Victoria Merlano y aseguró que ya no vive con Juan David Tejada
La empresaria de fajas aseguró que la joven barranquillera se la tiene “montada” a punta de ataques, pero que aun así ella pórdría ser “una madrina caché” para su hijo

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
En redes sociales recuerdan la vez que Carlos Camargo, actual magistrado de la corte constitucional, pidió repetir una entrevista en vivo, “Salió mal”
El jurista colombiano, ex Defensor del Pueblo y elegido magistrado de la Corte Suprema, protagonizó un momento inesperado en televisión nacional, porque no sabía que estaba en directo

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Fiscalía investiga serie de ataques contra una familia en Puente Aranda, Bogotá
Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019
