A pesar de que pidió ser llamado “ministra”, Juan Carlos Florián podría salir del Ministerio de la Igualdad por no ser mujer: no cumple la ley de cuotas

Los demandantes Juan Manuel López Molina y la representante a la Cámara Catherine Juvinao solicitan la nulidad del decreto 0892 con fecha del 11 de agosto

Guardar
Juan Carlos Florían, ministro de
Juan Carlos Florían, ministro de la Igualdad - crédito redes sociales

El reciente nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de la Igualdad ha generado controversia por el presunto incumplimiento del principio de paridad de género en el gabinete presidencial.

Dos demandas buscan anular su designación después de que, según documentos divulgados por Cambio, su llegada al Ministerio de la Igualdad rompería el equilibrio exigido legalmente en la composición ministerial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La designación de Florián Silva, politólogo y activista Lgbtq, por parte del presidente Gustavo Petro el pasado 11 de agosto de 2025, reemplazó a Carlos Rosero y generó alertas sobre la paridad en los altos cargos del Gobierno nacional.

De acuerdo con cifras citadas por el medio citado, tras el ingreso de Florián el gabinete pasó a contar con diez hombres y nueve mujeres, lo que representa un 52,63% frente a un 47,37% de representación femenina.

Una de las demandantes es
Una de las demandantes es la representante Catherine Juvinao que busca tumbar el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro - crédito Montaje Infobae

Este diferencial es el centro de las acciones legales radicadas tanto ante el Consejo de Estado como en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en donde los demandantes argumentan que el Gobierno vulnera la Ley 2424 de 2024, que modificó la tradicional Ley de Cuotas, y el Decreto 859 de 2025 expedido por el Departamento Administrativo de Función Pública.

Según el texto divulgado por Cambio, la ley estipula: “Para cumplir con la cuota de género del 50% exigida por la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, se necesitaría que al menos 10 de los 19 cargos fueran ocupados por mujeres. Dado que actualmente solo 9 de los 19 cargos son ocupados por mujeres, existe un déficit de 1 mujer para cumplir con el mínimo legal requerido. Esto es irrazonable y desproporcionado a la luz de las normas superiores que rigen este tipo de actos de nombramiento”.

Los demandantes, el ciudadano Juan Manuel López Molina y la representante a la Cámara Catherine Juvinao, solicitan la nulidad del decreto 0892 con fecha del 11 de agosto, que formalizó el nombramiento.

Cabe destacar que, López ya había cuestionado por motivos similares la designación de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia, mientras Juvinao respalda la acción judicial con la premisa de que el incumplimiento empezó desde la inclusión de Montealegre en el gabinete.

“La expedición del Decreto 892 del 11 de agosto de 2025, mediante el cual se designó al doctor Juan Carlos Florián, en vez de revertir esta situación y dar cumplimiento efectivo a la Ley 2424 de 2024, continuó su incumplimiento y mantuvo la participación femenina en 47,37 por ciento y la participación masculina en 52,63 por ciento”, sostiene la demanda presentada.

La experiencia del ministro Juan
La experiencia del ministro Juan Carlos Florián con la desintoxicación y el consumo de drogas refuerza su compromiso con la inclusión social - crédito @MinIgualdad_Col/X

La jurisprudencia reciente respalda la viabilidad de estas demandas; Cambio recordó que en 2022 el Consejo de Estado anuló el nombramiento de ministros y altos funcionarios durante el gobierno de Iván Duque Márquez por similares razones.

Juan Carlos Florián afirmó que prefiere el trato en femenino: “Yo no soy gay, soy una marica”

La reciente posesión de Juan Carlos Florián como nueva ‘ministra’ de Igualdad ha suscitado debate por sus declaraciones sobre identidad de género y su experiencia personal.

Florián explicó que prefiere el trato en femenino, afirmando: “Me nombro en femenino porque soy una persona y porque soy una marica. Yo no soy gay, respeto mucho, yo soy una marica y por eso hablo en femenino”.

En una entrevista para el pódcast A Pelo, Florián abordó distintos aspectos de su vida, incluyendo su acercamiento al presidente Gustavo Petro cuando trabajó en la Secretaría de Integración Social de Bogotá.

Recordó que allí fue nombrada como primera subdirectora para asuntos LGBT, lo que sentó las bases para su carrera en la gestión pública.

La ministra de la Igualdad indicó las razones del por qué se refiere como ella, como ministra - crédito Omar Vásquez/YouTube

“Es una persona que reconoce mi trabajo, que me ha apadrinado mi trabajo muchísimo. Hay un nivel importante de confianza en el momento en que me hace el llamado para participar como viceministra en un ministerio que él creó”, dijo Florián.

La ‘ministra’ reveló que tras el fin de su paso por la Secretaría de Integración Social, vivió en el extranjero y realizó diferentes labores para salir adelante.

En ese contexto, compartió sus reflexiones acerca del trabajo sexual y la industria del entretenimiento para adultos. “Las personas que hacen trabajo sexual y que son profesionales de la industria del sexo son personas que merecen tener las mismas garantías laborales que tiene cualquier persona de la clase trabajadora”, señaló.

Durante la conversación, Florián también abordó las críticas recibidas por ser una persona que vive con VIH.

Siempre he hablado abiertamente que es portadora del virus desde hace más de 20 años, pero una cosa es que yo lo diga y otra que me acusen de tener VIH, que lo usen en mi contra, porque los que vivimos con la enfermedad no somos menos aptas o menos capaces para asumir un cargo”, manifestó la titular de Igualdad en el pódcast.