La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) anunció que se firmó el acta de inicio para las obras de restauración de dos edificios del hospital San Juan de Dios, ubicado en la localidad de Santa Fe, al centro de la ciudad.
Carlos Felipe Reyes, gerente de RenoBo, aseguró que los edificios Enfermedades Tropicales y Santiago Sempere del complejo hospitalario serán los bienes de interés cultural que iniciaran su renovación, con una inversión total de $33.136 millones y con la expectativa de que sean entregados en un plazo de 16 meses, es decir, hasta los primeros meses de 2027.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misma línea, el funcionario explicó que, luego de las obras, las infraestructuras intervenidas serán destinadas a la prestación de servicios educativos y de investigación para la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
“Firmamos el acta de inicio para comenzar la restauración de dos edificios emblemáticos del complejo hospitalario San Juan de Dios, el edificio Enfermedades Tropicales y el edificio Santiago Sempere. Estos son dos bienes de interés cultural y de orden nacional, que se reconvertirán para prestar servicios en materia de educación y ciencia. Con una inversión de $33.136 millones, y en un plazo de 16 meses”, precisó el funcionario.
A la par, la empresa RenoBo afirmó que las obras estarán a cargo del consorcio Prohacer 25, que intervendrá el edificio Enfermedades Tropicales, y SJD 2025, y se encargará de la infraestructura Santiago Sempere. Las renovaciones buscan además la preservación de la memoria histórica de la ciudad.

Para la empresa de propiedad del Distrito, la renovación de la infraestructura médica es un paso relevante y decisivo para la reactivación física y posterior puesta en operación del complejo, que llegó a ser uno de los centros asistenciales del país en los siglos XIX y XX.
Por un lado, el edificio Enfermedades Tropicales, construido entre 1933 y 1935 y diseñado por el arquitecto Pablo de la Cruz, fue un espacio fundamental para la investigación de enfermedades como el dengue, la malaria y la leptospirosis. A lo largo de su historia cumplió diversas funciones: sirvió como laboratorio, quirófano, morgue, consultorios médicos e incluso como bodega de sueros, consolidándose como un lugar clave en el ámbito científico y sanitario del país.
En paralelo, el Edificio Santiago Samper, construido entre 1922 y 1926 y también diseñado por Pablo de la Cruz, fue pionero en la lucha contra el cáncer en el país. En sus instalaciones funcionaron laboratorios, un museo médico y los auditorios Carrión y de Endocrinología, convirtiéndose en un referente científico y académico, por lo que hoy es recordado como un ícono de la ciencia al servicio de la comunidad.

Con el anuncio del inicio de las obras de renovación de estos edificios, la empresa RenoBo avanza progresivamente con la restauración del complejo hospitalario que podría llegar a beneficiar a los habitantes de del centro y sur de la capital del país, así como a cientos de estudiantes de carreras de la salud que podrán formarse en sus pasillos.
De acuerdo con el gerente de la organización, Carlos Felipe Reyes, las edificaciones intervenidas iniciarán sus obras y se sumarán a las otras cuatro que están en la fase de estudios y diseños, y al edificio Mantenimiento entregado en diciembre de 2024 y que busca ofrecer servicios de telesalud, acoger el Centro Nacional de Simulación y temporariamente laboratorios del Instituto de Medicina Legal.

Finalmente, el funcionario distrital le agradeció al Gobierno nacional por elegir a la empresa del distrito para liderar las obras de renovación del complejo hospitalario insignia de la capital del país.
“Agradecemos al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes por confiar en Renovo para realizar esta tarea, la cual realizaremos con todo el amor y compromiso por nuestra querida Bogotá”, concluyó Reyes.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
