La propuesta de implementar un sistema de transporte masivo similar a Transmilenio en la nueva área metropolitana del oriente de Antioquia ha cobrado fuerza tras la intervención del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que planteó la urgencia de una solución integral para la movilidad en municipios como Rionegro y La Ceja.
Durante un encuentro con la alcaldesa de La Ceja, María Ilbed Santa Santa, y otros líderes locales, Uribe subrayó la necesidad de adoptar un modelo de transporte colectivo que responda al crecimiento demográfico y a la demanda diaria de pasajeros, especialmente en zonas donde opera el aeropuerto que conecta con Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exmandatario fundamentó su propuesta en la insuficiencia de los sistemas actuales para atender el volumen de usuarios que se desplazan entre los municipios del oriente antioqueño.
Según sus palabras, “la región está muy urgida de un gran sistema de transporte”, lo que lo llevó a sugerir alternativas como Metroplus, Transmilenio o incluso un tren, enfatizando la premura de su implementación.

El exjefe de Estado afirmó: “La región necesita qué sé yo, un Metroplus, un Transmilenio, un tren. Lo necesita urgentemente”.
Además, el exmandatario planteó que el área metropolitana tendría la facultad de decretar la implementación de este sistema y podría delegar la gestión en el Metro de Medellín, entidad que, según sus palabras, “tiene toda la experiencia”.
Al referirse a la experiencia del Metro de Medellín, Uribe destacó la capacidad de esta empresa para liderar el desarrollo del nuevo sistema, argumentando que cuenta “con toda la experiencia” necesaria para ejecutar el proyecto con celeridad.
Además, resaltó el papel de la vigilancia ciudadana en el país, señalando que “en el país la vigilancia ciudadana ha aumentado mucho”, lo que considera un factor clave para el éxito de la integración urbana en una región donde “el crecimiento poblacional es muy grande”.
Uribe también advirtió sobre el riesgo de que el desarrollo urbano desmedido transforme la zona en “una selva de cemento que acabe con la calidad” de vida. Por ello, hizo un llamado a proteger a los sectores más vulnerables mediante la creación de “parques y ciclorrutas”, con el objetivo de “proteger la calidad de vida” de los habitantes del oriente antioqueño.
La propuesta de conformar un área metropolitana en el oriente de Antioquia cobró impulso tras el desarrollo del encuentro encabezado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y la alcaldesa de La Ceja, en la que participaron mandatarios y representantes de diversos municipios de la región.
Durante el encuentro, Uribe también destacó la importancia de la integración territorial y la cooperación intermunicipal para enfrentar los desafíos derivados del acelerado crecimiento poblacional y la necesidad de preservar la calidad de vida.

Uno de los anuncios centrales fue la decisión de que Rionegro, el municipio con mayor número de habitantes, renuncie al derecho al veto en el proceso de conformación del área metropolitana.
Según Uribe, este paso “ya está y despeja dudas de los otros municipios”, lo que facilita el avance de la iniciativa y reduce posibles tensiones entre las localidades involucradas.
El expresidente subrayó la conveniencia de evitar duplicidades administrativas, especialmente en materia ambiental. En este sentido, propuso que la gestión ambiental continúe bajo la responsabilidad de Cornare, entidad que, a su juicio, “lo maneja bien”.
Uribe sugirió que, en lugar de crear una nueva estructura ambiental dentro del área metropolitana, se establezcan estatutos que permitan delegar funciones en Cornare, optimizando así los recursos y la eficiencia institucional.
En cuanto a la planeación urbana, Uribe consideró que municipios como El Retiro podrían beneficiarse de la integración, ya que el área metropolitana podría asumir funciones de planeación, evitando la necesidad de mantener oficinas locales de gran tamaño.
Expresó: “Si El Retiro ve que el área metropolitana le va a ayudar en todo ese tema de planeación, no necesita tener una oficina de planeación grande”.

El expresidente también hizo hincapié en el papel de la ciudadanía, resaltando el aumento de la vigilancia ciudadana en Colombia y su potencial para respaldar la consolidación del área metropolitana.
Advirtió sobre los riesgos del crecimiento descontrolado, afirmando: “Hay que evitar que esto se convierta en una selva de cemento que acabe con la calidad de vida”.
La reunión, celebrada con la alcaldesa de La Ceja como anfitriona y la presencia de autoridades de distintos municipios, evidenció el consenso sobre la necesidad de integración regional para enfrentar los retos del desarrollo y garantizar el bienestar de los habitantes del oriente antioqueño.
Más Noticias
Etapa 13 de la Vuelta a España EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: “Con la manito en el pecho”
Matías, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Mujer de 78 años murió tras ser arrollada por motociclista en la avenida Caracas, en el sur de Bogotá: estos fueron los hechos
La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos
Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera
