Aire o nitrógeno en las llantas: lo que las principales marcas de carros recomiendan para ahorrar gasolina y dinero

Descubra cómo la elección entre aire o nitrógeno puede afectar la presión, el desgaste de las llantas y el consumo de combustible, y cuándo realmente vale la pena optar por cada opción

Guardar
El inflado con nitrógeno frente
El inflado con nitrógeno frente al aire comprimido ofrece mayor estabilidad en la presión y puede alargar la vida útil de las llantas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El uso de nitrógeno para inflar neumáticos ha dejado de ser una práctica exclusiva de vehículos de competición o aviación y se ha convertido en una opción cada vez más presente en el mantenimiento automotor cotidiano.

En Colombia, marcas han impulsado esta tendencia, con más de cuatro mil aplicaciones realizadas en su red de talleres autorizados desde 2024, según datos de compañías como Nissan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este crecimiento responde a una demanda creciente de conductores que buscan optimizar el desempeño y la seguridad de sus vehículos mediante tecnologías que hasta hace poco parecían reservadas para contextos de alta exigencia.

La principal diferencia entre el nitrógeno y el aire comprimido tradicional radica en la composición y el comportamiento físico de los gases.

¿Cuál es la diferencia entre el aire comprimido y el nitrógeno?

De acuerdo con Bridgestone, el aire comprimido utilizado habitualmente en los talleres contiene aproximadamente 78% de nitrógeno, 20% de oxígeno, 0,94% de argón y 0,03% de dióxido de carbono, junto con otros componentes menores.

El nitrógeno puro, en cambio, alcanza una concentración de hasta 95% de nitrógeno y solo 5% de oxígeno. Esta diferencia, aunque cuantitativamente no parece abismal, tiene implicaciones técnicas relevantes.

Uno de los argumentos más citados a favor del nitrógeno es su capacidad para mantener la presión interna de los neumáticos más estable durante periodos prolongados.

La labor del mecánico es
La labor del mecánico es esencial para garantizar el buen estado y la durabilidad de los neumáticos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Las moléculas de nitrógeno, al ser más grandes que las de oxígeno, atraviesan con menor facilidad los microporos del caucho, lo que reduce la pérdida de presión.

Según Nissan Colombia, esto puede traducirse en una presión constante durante hasta seis meses, mientras que con aire convencional la presión suele variar mensualmente.

Bridgestone coincide en que la presión de inflado se conserva por más tiempo con nitrógeno, lo que contribuye a un desgaste más uniforme del neumático y a una mayor eficiencia en el consumo de combustible.

La ausencia de humedad es otro factor crucial. El nitrógeno es un gas seco, lo que elimina la presencia de vapor de agua en el interior de la llanta.

Fiat señala que, a diferencia del aire regular, el nitrógeno evita la acumulación de agua, protegiendo así los componentes internos del neumático y los rines metálicos de la oxidación.

Aunque en modelos antiguos la humedad podía provocar corrosión, Bridgestone aclara que los rines actuales están fabricados con materiales que minimizan este riesgo, por lo que la oxidación es poco probable en vehículos modernos.

Si va a exigir su carro, es mejor llenar las llantas con nitrógeno

En cuanto al desempeño en condiciones extremas, el nitrógeno muestra ventajas claras en autos deportivos o de alta exigencia.

Fiat explica que en estos vehículos, donde los neumáticos son más delgados y se someten a altas temperaturas, el nitrógeno ayuda a mantener la rigidez de la llanta y reduce la deformación, lo que resulta en un mejor agarre y una mayor seguridad.

Cada vez más talleres en
Cada vez más talleres en Colombia ofrecen el inflado de llantas con nitrógeno como alternativa al aire tradicional - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Además, en caso de pinchazo, el escape de aire es más lento con nitrógeno, lo que otorga mayor margen para realizar el cambio de neumático en condiciones seguras. El ahorro de combustible es otro beneficio asociado.

Una presión adecuada y estable disminuye la resistencia al rodamiento, lo que puede generar un ahorro de hasta 10% en el consumo de combustible, según datos proporcionados por Nissan Colombia.

Este aspecto resulta especialmente relevante en contextos donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones son prioridades crecientes. No obstante, el uso de nitrógeno no está exento de limitaciones.

El costo es sensiblemente superior al del aire comprimido, con precios que pueden alcanzar los 4.000 pesos por llanta en Colombia.

Además, la disponibilidad del servicio es menor, ya que no todos los talleres cuentan con equipos para suministrar nitrógeno.

Aire o nitrógeno: la elección
Aire o nitrógeno: la elección influye en la estabilidad de la presión, el desgaste de las llantas y el consumo de gasolina - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Bridgestone recomienda consultar el manual del usuario del vehículo y verificar la existencia de puntos de recarga antes de optar por este gas, recordando que, si se mezcla aire convencional con nitrógeno, se pierden los beneficios específicos de este último.

Para el usuario promedio, la diferencia entre inflar las llantas con aire o con nitrógeno puede ser mínima en condiciones de uso urbano y trayectos cortos.

Fiat sugiere que el nitrógeno resulta especialmente conveniente en autos de alto desempeño, mientras que para vehículos de uso diario, la elección debería depender del costo y la facilidad de acceso al servicio.

En cualquier caso, la recomendación unánime de los fabricantes es mantener la presión recomendada por el fabricante y realizar revisiones mensuales para garantizar la seguridad y el buen estado de los neumáticos.

La expansión de la oferta de inflado con nitrógeno en Colombia es un reflejo de la evolución del mantenimiento automotriz y de la creciente conciencia de los conductores sobre la importancia de la seguridad y la eficiencia.