
La Procuraduría General de la Nación anunció la formulación de pliego de cargos contra cinco oficiales y un soldado profesional en condición de retiro del Ejército Nacional, por presunta colaboración con la organización ilegal liderada por Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba.
Según la información divulgada por la entidad, los investigados habrían facilitado operaciones ilícitas en el departamento de Nariño, apoyando las actividades del grupo criminal entre los años 2019 y 2020.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los vinculados por la medida disciplinaria se encuentran el teniente coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, el capitán (r) Octavio Javier Castro González, los sargentos viceprimeros (r) Oscar Ramón Faillace y Edward Andrés Díaz Narváez, el sargento segundo (r) Nelson Orlando Rolón Monroy, y el soldado profesional (r) Estivinson Córdoba Torres.
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, estos uniformados presuntamente permitían el tránsito de miembros de la estructura al servicio de alias Matamba a lo largo de corredores que cruzaban varios corregimientos del municipio de Cumbitara, una zona reconocida por su importancia estratégica en rutas del narcotráfico.

Según precisó la Procuraduría, los militares no solo habrían tolerado el desplazamiento de integrantes de la organización, sino que además “suministraban a integrantes de ese grupo ilegal información documental, radiogramas e información de inteligencia”, acciones que facilitaban a los delincuentes la evasión de operativos policiales y judiciales y su posterior fuga ante los controles oficiales.
Esta decisión, informada oficialmente por la Procuraduría General de la Nación, destaca la relevancia de la colaboración entre autoridades militares y estructuras criminales para el funcionamiento del narcotráfico en la región de Nariño.
La apertura de la investigación responde a la labor de control y vigilancia de la Procuraduría sobre funcionarios y exfuncionarios del Estado, en especial en territorios donde convergen intereses ilegales y actividades delictivas.
El caso pone de relieve la compleja interacción entre organismos de seguridad y redes del crimen organizado en el suroccidente del país, así como el impacto de estas alianzas en los esfuerzos por combatir las economías ilícitas.

Capturado “El Paisa” cabecilla logístico de las disidencias en Nariño
La Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2, unidad adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional de Colombia, confirmó la captura de alias El Paisa, señalado como cabecilla logístico de las Estructuras Franco Benavides y Urías Rendón, pertenecientes a las disidencias de las Farc bajo las órdenes de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como Iván Mordisco.
El operativo se llevó a cabo en Magüí Payán, Nariño, una zona de difícil acceso y orografía complicada, gracias al apoyo de medios aéreos y al despliegue de tropas en tierra.
Durante la intervención se produjo un enfrentamiento con miembros de la organización, lo que dejó como saldo el fallecimiento de una mujer cuyo vínculo con el grupo está bajo investigación, pero que se presume sería pareja sentimental del capturado.
De acuerdo con las autoridades, en el lugar se incautaron un fusil de asalto M-16, una pistola, una escopeta, 12 proveedores, más de 325 cartuchos de diferentes calibres y otros elementos de logística y comunicaciones.
La captura de alias El Paisa generó una reacción inmediata en la comunidad local, que intentó frenar las operaciones militares bloqueando el acceso de aeronaves y la llegada de la Policía Nacional con embarcaciones, motocicletas y vehículos.
Las tropas del Ejército activaron maniobras de seguridad para impedir la fuga del detenido y la recuperación de los insumos incautados.
“En el desarrollo de los hechos se presentaron hostilidades que obligaron a las tropas a realizar dispositivos de protección tanto para el capturado como para el material incautado”, informó la institución castrense.
A pesar de estos obstáculos, el personal militar logró extraer y entregar a alias El Paisa y los elementos decomisados a las autoridades judiciales competentes, en coordinación con la Policía Nacional.
El Ejército Nacional valoró el operativo como un avance relevante en la neutralización de cabecillas y logística de estructuras ilegales que impactan la seguridad en el suroccidente colombiano.
El comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2, coronel Carlos Didier Pérez Amorocho, expresó que “la operación integró inteligencia militar y policial, y el apoyo aéreo resultó fundamental por las condiciones geográficas y climáticas del área de operaciones”.
Más Noticias
Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
