
El jueves, 21 de agosto, un atentado en Cali con camión bomba sacudió las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación, dejando un saldo de siete personas muertas, setenta heridas y decenas de comerciantes afectados.
Aunque son varios los detalles que ha dejado el trabajo de las autoridades tras el ataque, recientemente se conoció la investigación del diario El País que permitió reconstruir el recorrido de los presuntos responsables, que, según fuentes consultadas por el diario, pertenecerían a las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El trayecto de los implicados, desde el departamento del Cauca hasta la capital del Valle, evidenció la ausencia de controles y la complejidad de la operación que culminó en la tragedia.
El ataque, perpetrado en una de las zonas más vigiladas de la ciudad, no solo causó víctimas mortales y heridos, sino que dejó a numerosos comerciantes sin medios de subsistencia debido a los daños materiales. La explosión, ocurrida en plena tarde, interrumpió la vida cotidiana y generó un ambiente de temor e indignación entre los habitantes del sector.
Recorrido de los autores y detalles del ataque
La reconstrucción de los hechos detalló que el recorrido de los camiones cargados con explosivos comenzó en el norte del Cauca.
Walter Yonda, conocido como alias Walter, habría iniciado el viaje en un camión blanco entre Caloto y Corinto, mientras que otro vehículo, también cargado con cilindros bomba, lo acompañaba. Aunque no se ha determinado con exactitud la ruta seguida desde El Palo, las autoridades coinciden en que ambos camiones llegaron a Puerto Tejada alrededor de la 1:56 p. m., para luego dirigirse hacia Candelaria, en el Valle del Cauca.
Durante el trayecto, los vehículos atravesaron el corregimiento El Cabuyal a las 2:11 p. m. y, dieciocho minutos después, pasaron por Villa Gorgona. La caravana, que incluía un vehículo particular y posiblemente una motocicleta, avanzó sin encontrar controles de la Fuerza Pública.
A las 2:44 p. m., los camiones ya se encontraban en Juanchito y, cuatro minutos más tarde, una cámara de seguridad captó su paso por el barrio Alfonso López, a escasa distancia de la Base Aérea.

En paralelo, Jefferson Castaño, conductor de una camioneta gris, circulaba por la zona para realizar entregas. Según relató a El País, al intentar cambiar de carril cerca de la Base Aérea, se encontró con el camión detenido y, en ese instante, se produjo la explosión. El estallido sorprendió a residentes y transeúntes, quienes describieron escenas de confusión y pánico.
Captura de alias Walter y antecedentes familiares
Uno de los protagonistas de la jornada fue un reservista de las Fuerzas Militares, quien, tras escuchar la explosión y un corte de energía, salió de su vivienda y observó a un hombre corriendo con un overol azul, gorra negra y tapabocas.
Un segundo individuo, armado, le gritó que detuviera al sospechoso, identificado posteriormente como alias Walter. El reservista, en declaraciones recogidas por El País, narró cómo logró reducirlo con la ayuda de otros vecinos, quienes también intervinieron para evitar su fuga.
“Salí corriendo de mi cuarto hacia la puerta y veo que viene un tipo corriendo de overol azul con gorra negra y tapaboca;atrás de él venía un señor con un arma y me grita ‘cója… cójalo que es el de la bomba’. Sin pensarlo dos veces, como soy reservista, le eché mano, me fui al piso con él y me cayeron varias personas encima para ayudarme a cogerlo; luego la gente se ensañó a golpes contra él”, señaló el hombre al diario nacional.

Testigos del sector señalaron que, durante la captura, Carlos Stiven Obando se encontraba en un vehículo blanco a pocos metros del lugar. Fue el propio Walter Yonda quien, según los vecinos, indicó que venía acompañado de Obando y negó cualquier relación con el atentado.
Además, la comunidad halló un control remoto en poder de los sospechosos, que la policía incautó y que, según versiones recogidas por El País, podría haber servido para detonar el camión bomba o activar otro artefacto que no llegó a explotar.
La llegada de la policía se produjo aproximadamente veinte minutos después de la captura ciudadana. Tanto Walter Yonda como Carlos Stiven Obando fueron puestos a disposición de las autoridades y enfrentan cargos por terrorismo. La investigación judicial continúa para esclarecer la totalidad de los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados.
“En el momento que lo cogió la comunidad se les encontró un control remoto que se llevó la policía y parecía que era el dispositivo con el que activaron el carro bomba o con el que iban a activar el que no explotó”, comentó uno de los vecinos
La identidad de Walter Yonda ha sido confirmada por fuentes oficiales consultadas por El País. En redes sociales utiliza el nombre de ‘Sebastian’ y es conocido en Corinto como alias Walter, con presunto mando en un grupo armado ilegal de la región.
Registros estatales indican que, en 2019, residía con sus padres en Corinto y figuraba como parte de la población vulnerable, en condiciones de pobreza moderada, según el Sisbén. Además, está inscrito en la Registraduría Nacional del Estado Civil para votar en Popayán y es ampliamente conocido en Santander de Quilichao.
El historial criminal de Anderson Yonda Canas incluye su papel como cabecilla de milicias, con atribuciones en la fabricación y activación de vehículos y motos bomba. Fue capturado en diciembre de 2013 y liberado en noviembre de 2016, aunque ya en 2009 un juzgado de Jamundí había ordenado su detención. Sus registros judiciales muestran cuatro ingresos a cárceles de Santander de Quilichao, dos a la de Popayán y uno a la cárcel Villahermosa de Cali, por requerimiento del Juzgado Noveno Penal de la capital del Valle.
Más Noticias
Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración
