
La partida de una flotilla internacional hacia Gaza, Medio Oriente, desató una ola de reacciones políticas, humanitarias y diplomáticas en todo el mundo. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro expresó de manera contundente su respaldo a los voluntarios colombianos que decidieron participar en la misión, y anunció que serán condecorados con la Orden de Boyacá, una de las máximas distinciones del país.
“Colombia participa en la flotilla de la libertad hacia Gaza para romper el bloqueo. Sus ciudadanos que luchan por la libertad en cualquier lugar del mundo. Pondremos la Cruz de Boyacá a quienes participan con valentía, colombianos y colombianas, hijos e hijas de Bolívar”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este fue un mensaje que fue interpretado como un acto de respaldo sin ambigüedades a la causa palestina y a la labor de los voluntarios que se embarcaron en esta peligrosa travesía humanitaria.

La declaración se registró luego de que más de 20 barcos partieran desde el puerto de Barcelona (España) con más de 300 personas a bordo, procedentes de 44 países. Esta acción busca establecer un corredor humanitario hacia Gaza, en respuesta a las condiciones cada vez más alarmantes que enfrentan los habitantes del territorio palestino.
En estos barcos viajan médicos, activistas, periodistas, trabajadores humanitarios y voluntarios de múltiples nacionalidades, incluidos colombianos, que decidieron sumarse al esfuerzo colectivo por hacer llegar alimentos, agua y medicinas a una población severamente afectada.
La Flotilla Global Sumud, como se denominó el convoy, representa el intento más significativo hasta ahora por romper el bloqueo marítimo que la nación de Israel impone sobre esa región desde hace 18 años.
La crisis humanitaria en la zona alcanzó niveles críticos, pues los informes afirman que al menos 332 personas han muerto por desnutrición, entre ellas 124 niños, y medio millón de habitantes del territorio palestino enfrentan un nivel de hambre calificado como catastrófico, por esta razón, desde diferentes lugares del mundo se organizaron para brindar apoyo humanitario.
Ante este panorama, la respuesta del presidente Petro no se limitó a un mensaje simbólico, puesto que la promesa de otorgar la Orden de Boyacá a los voluntarios colombianos que participan en la flotilla representa un acto de reconocimiento oficial y público.
La Orden de Boyacá: el más alto honor que otorga Colombia
La Orden de Boyacá tiene un significado profundo para la historia y el alma del país. Desde su creación, es utilizada para reconocer méritos excepcionales en el servicio a la patria, pues su nombre remite a la Batalla de Boyacá, símbolo de la independencia colombiana.

De acuerdo con la historia, la cruz es la máxima distinción civil que entrega el Estado de Colombia, considerada el mayor reconocimiento oficial tanto para ciudadanos como para miembros de las Fuerzas Militares. Su origen se remonta al 18 de septiembre de 1819, cuando el Libertador Simón Bolívar la creó para honrar a los héroes de la Campaña Libertadora tras la victoria en la Batalla de Boyacá.
A lo largo de los años, esta medalla evolucionó para distinguir a personas e instituciones, nacionales y extranjeras, por sus servicios excepcionales en áreas como la política, la cultura, la ciencia o la defensa de los derechos humanos.
La condecoración se otorga en distintos grados, desde el Gran Collar —reservado para jefes de Estado— hasta el grado de Caballero, dependiendo de los méritos y el rango de quien la recibe.
Más allá de su valor simbólico, la Orden de Boyacá representa el reconocimiento de la nación a quienes contribuyeron de forma notable al progreso de Colombia o a causas humanitarias globales.
Más Noticias
CNE definirá este miércoles el futuro del partido Progresistas liderado por María José Pizarro
La decisión determinará si la coalición del Pacto Histórico podrá sumar nuevas fuerzas y reorganizar sus listas para las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de septiembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ley de Financiamiento: Germán Ávila afirma que la canasta familiar no será gravada y sube impuestos a los más ricos
El jefe de Hacienda señaló que la reforma fiscal concentra los impuestos en productos nocivos y en altos ingresos, sin afectar bienes esenciales ni servicios de vivienda

Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 2 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Armando Benedetti ejerció funciones presidenciales y lideró Consejo de Ministros en la Casa de Nariño
El ministro del Interior fue designado como encargado de la Presidencia y lideró un Consejo de Ministros en Bogotá
