Millonario hijo de Warren Buffet ya invirtió una fortuna en Colombia para que más de 3.000 campesinos dejen de sembrar coca

El futuro de la economía rural depende de resolver obstáculos históricos como la falta de infraestructura y la persistencia de la violencia

Guardar
Warren Buffett es empresario, agricultor
Warren Buffett es empresario, agricultor y filántropo - crédito Henry Nicholls/Reuters

En las montañas del Cauca y las tierras del Catatumbo, donde la violencia y el narcotráfico marcaron la vida rural durante décadas, una iniciativa internacional busca transformar el destino de miles de familias colombianas. Liderado por Howard Buffett, hijo del inversor estadounoidense Warren Buffett, y la organización Mercy Corps, un ambicioso programa de sustitución de cultivos logró que más de 3.200 agricultores abandonen la siembra de coca para dedicarse a productos legales como café, cacao y frutas.

Con una inversión de USD170 millones (más de $682.675 millones), el proyecto comenzó entre 2018 y 2020 y se enfocó en regiones especialmente golpeadas por el conflicto armado y la economía ilícita. Los campesinos que se sumaron a la propuesta recibieron apoyo económico, capacitación agronómica, herramientas, fertilizantes, animales de granja y financiamiento para los primeros años de transición.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El impacto es tangible: menos del 5% de los beneficiarios reincidió en el cultivo de coca, una cifra que destaca la efectividad del modelo, de acuerdo con datos reportados por The Walt Street Journal.

Estados Unidos podría sancionar a
Estados Unidos podría sancionar a Colombia debido al número de cultivos de coca que tiene el país - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Los testimonios de los agricultores reflejan el cambio en el paisaje y en sus vidas. Donde antes predominaban los cultivos de coca, ahora se extienden laderas cubiertas de café y plantaciones de cacao. “Recibimos asesoría y recursos que nos permitieron dejar el negocio ilegal”, relataron varios campesinos al medio. El acompañamiento técnico y el respaldo financiero son claves para que las familias puedan sostenerse durante el periodo de transición, una etapa históricamente crítica en los intentos de erradicación.

Entorno hóstil

Sin embargo, el entorno sigue siendo hostil. La presencia de grupos armados ilegales, la ausencia de servicios estatales y la falta de infraestructura, en especial, carreteras, dificultan la consolidación de los cultivos legales. En el Cauca, las milicias secuestran soldados y atacan al Ejército con drones, mientras que en el Catatumbo, miles de personas tuvieron que abandonar los hogares por la violencia de las bandas criminales, según información del medio estadounidense.

Grupos al margen de la
Grupos al margen de la ley promueven el narcotráfico para tener millonarios ingresos y sostenerse - crédito AFP

Así las cosas, la seguridad de los agricultores depende en gran medida de la protección militar y policial, pero la cobertura estatal no suele ir más allá de estos ámbitos.

El desafío de transformar la economía rural colombiana no es nuevo. Durante décadas, sucesivos gobiernos, con el respaldo de Estados Unidos, intentaron frenar el flujo de cocaína mediante programas de erradicación y sustitución. Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos fracasó, como recordó The Wall Street Journal.

Producción de coca crece

La producción de coca en Colombia no dejó de crecer: en la actualidad, cerca de 230.000 familias dependen de este cultivo, más del doble que hace cinco años. Dicha tendencia puso en alerta a la administración estadounidense, que podría imponer sanciones a Colombia si el informe sobre drogas previsto para septiembre de 2025 resulta negativo. Las posibles medidas incluyen recortes de ayuda y nuevos aranceles, con pérdidas estimadas en $2 billones.

La fortuna de Warren Buffett,
La fortuna de Warren Buffett, conocido como el "Oráculo de Omaha", se estima en aproximadamente usd165.000 millones de dólares a abril de 2025, con un patrimonio de más de USD169.000 millones en mayo de 2025 - crédito Nati Harnik/AP

A pesar de los logros alcanzados por el programa de Buffett y Mercy Corps, el futuro de la sustitución de cultivos en Colombia depende de factores estructurales aún no resueltos. La falta de infraestructura rural limita el acceso a mercados y encarece la producción, mientras que la ausencia de compradores internacionales sólidos, como Nestlé, dificulta la sostenibilidad a largo plazo.

Además, la persistencia de la violencia y la débil presencia estatal siguen siendo obstáculos para la consolidación de alternativas legales.

Howard Buffett insiste en que el éxito de estos programas requiere un compromiso firme del Estado colombiano, en especial, en el desarrollo de infraestructura y servicios básicos en las zonas rurales. Solo así, sostiene, será posible ofrecer a los agricultores una opción real y duradera frente a la economía de la coca.

Más Noticias

Sicariato en Bogotá: asesinan a expolicía mientras sacaba su vehículo de su vivienda

Información preliminar detalla que el oficial fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y le dispararon en seis oportunidades

Sicariato en Bogotá: asesinan a

Golpe a Comandos de Frontera, Policía y Ejército incautaron 757 kilos de cocaína en Nariño que estaban marcados con los símbolos de Batman

El centro ilegal, vinculado a disidencias de las Farc, empleaba logotipos reconocidos para identificar cargamentos, según informó el general Carlos Triana tras la incautación de droga e insumos en el operativo

Golpe a Comandos de Frontera,

Yina Calderón aseguró que ex de Laura G le iba a pagar por publicar videos de la modelo y la DJ rechazó el dinero

En una entrevista, la empresaria de fajas defendió a su amiga, afirmando que no la traicionaría nunca por dinero “en mi caso, por la plata no baila el perro”

Yina Calderón aseguró que ex

Vuelta a España 2025 EN VIVO, etapa 11 Bilbao: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

La ronda ibérica tendrá su paso por el País Vasco, en donde contará con varios premios de media montaña, que podría aprovechar Egan Bernal para volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general

Vuelta a España 2025 EN

“Barranquilla está pensando también en su metro”: alcalde Alejandro Char tras llegada de primeros vagones del Metro de Bogotá

Alejandro Char aprovechó la recepción de los primeros vagones del metro bogotano para insistir en la necesidad de un sistema similar que alivie la congestión y mejore la movilidad en la capital del Atlántico

“Barranquilla está pensando también en
MÁS NOTICIAS