María Fernanda Cabal criticó las oficinas de la ONU en Colombia: “Siempre complacientes con la criminalidad y excesivamente costosas”

La senadora del Centro Democrático afirmó que las sedes de la ONU en el país no tienen el protagonismo que deberían

Guardar
María Fernanda Cabal, senadora del
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático - crédito Colprensa

En el foro virtual del Centro Democrático, realizado el 31 de agosto de 2025, la senadora María Fernanda Cabal se le fue con todo a las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, a la que les pidió más observación y ser menos complacientes con la criminalidad.

“Las oficinas de la ONU presentes en Colombia deben estar en observación, son excesivamente costosas y no tienen el protagonismo que deberían, han sido complacientes con la criminalidad y excesivamente severas con nuestra fuerza pública”, afirmó la congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Cabal, las oficinas de la ONU tienen un deficiente protagonismo y siempre son duras con la Fuerza Pública del país, “cuyos hombres arriesgan su vida para proteger a todos los colombianos”.

Pronunciamiento de María Fernanda Cabal
Pronunciamiento de María Fernanda Cabal en el foro del Centro Democrático - crédito @MariaFdaCabal

En palabras de la senadora, “Colombia merece respeto y soberanía”, pues cabe destacar que en mayo de 2025 Cabal señaló que la ONU y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fueron protagonistas del acuerdo que firmaron con las Farc en 2016.

La senadora Cabal dijo que de llegar a la presidencia, su mandato se enfocará en erradicar el “cáncer en el Estado”

La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del Centro Democrático, declaró que si llega a la Presidencia de Colombia, su mandato se enfocará en erradicar lo que definió como el “cáncer en el Estado” y aplicar una reforma profunda en el aparato público.

El pronunciamiento, difundido a través de un video en sus redes sociales, reavivó el debate sobre el tamaño y las funciones del sector estatal, en medio de la contienda interna por la candidatura de su partido.

La legisladora propuso medidas para transformar la administración y dejó clara su postura crítica frente al Gobierno actual.

En el mensaje compartido en su cuenta oficial de X, Cabal delineó sus prioridades, que incluyen una reducción significativa del tamaño del Estado y la modificación de leyes que, en sus palabras, afectan negativamente la eficiencia institucional.

María Fernanda Cabal dijo que
María Fernanda Cabal dijo que de ganar las elecciones presidenciales en 2026 hará drásticos cambios en el Estado - crédito Colprensa

La senadora afirmó: “El primer día de mi mandato llegaré con las decisiones administrativas listas para reducir el tamaño del Estado y llevaremos los proyectos de ley para modificar leyes malas. Voy a premiar el mérito y a erradicar la mediocridad. Gobernar con los mejores nos garantiza que el que no roba, tampoco deja robar”.

La aspirante presidencial, que compite con figuras como Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño en la consulta interna del Centro Democrático, enfocó parte de su discurso en la necesidad de simplificar las funciones estatales y promover una mayor participación del sector privado.

María Fernanda Cabal indicó que su objetivo es “quitar la duplicidad de funciones que impide que el sector privado crezca y pueda tributar con tranquilidad”, argumentando que esa superposición limita la inversión y disminuye la eficacia de los programas públicos.

Entre las iniciativas destacadas por la senadora se encuentra el fortalecimiento del esquema de obras por impuestos, un mecanismo que, según su postura, debería ampliarse a diversos sectores más allá de la infraestructura vial.

En su intervención en el foro, Cabal detalló: “Y algo maravilloso, que ya ha sucedido, está probado, pero hay que ampliarlo y mejorarlo: obras por impuestos. Que el sector privado administre su tributo en las necesidades que tenga su entorno. Hoy está limitado, hoy son vías, pero podía ampliarse mucho más”.

La senadora insistió en la necesidad de reorganizar el aparato estatal y eliminar la duplicidad de funciones, a las que considera un freno para la inversión - crédito @MariaFdaCabal/X

El alcance de esta propuesta se centraría en áreas como la capacitación laboral. La legisladora sugirió que la medida serviría para conectar la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral, facilitando la incorporación de jóvenes a empleos formales y fortaleciendo la inversión privada.

Por ejemplo, a la capacitación, para que los muchachos jóvenes que salgan con su oferta laboral al mercado estén preparados para ocupar los cargos que las empresas, con seguridad jurídica y seguridad material, volverán a invertir en Colombia”, manifestó en declaraciones.

A lo largo de su mensaje, Cabal reafirmó su interés por construir un modelo de gobierno sustentado en el mérito y el sentido común, al tiempo que criticó lo que percibe como prácticas institucionales negativas. “Sentido común, amor de patria”, señaló.

En el contexto político actual, la senadora representa una de las voces opositoras de mayor impacto frente al presidente Gustavo Petro, a quien ha cuestionado de forma reiterada.