
La muerte de alias Dumar, uno de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc en Guaviare, ha dejado al descubierto una fractura interna en la organización criminal bajo el mando de alias Iván Mordisco.
Según documentos de inteligencia obtenidos por Semana y Cambio, la caída de “Dumar” no fue resultado de un simple operativo militar, sino de una traición orquestada por su antiguo aliado, alias Jimmy Martínez (Jhon Wilmer Ulcué Trochez), quien ahora busca consolidarse como el máximo jefe en la región y controlar las millonarias rentas ilícitas que generan la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La operación que terminó con la vida de Dumar, también conocido como “Chito”, se llevó a cabo el domingo 24 de agosto en una zona rural de El Retorno, Guaviare. De acuerdo con información de inteligencia militar citada por Semana, alias Jimmy Martínez habría utilizado a campesinos y ganaderos locales para filtrar la ubicación de Dumar a la fuerza pública. Bajo amenazas de muerte, estos pobladores entregaron los datos que permitieron a las tropas cerrar el cerco y ejecutar la operación, en la que también murieron otros nueve integrantes de la estructura criminal.
El trasfondo de esta traición radica en una disputa feroz por el control de las rentas ilícitas en Guaviare y Meta. El informe reservado conocido por Cambio detalla que la división entre “Dumar” y “Jimmy Martínez” se agudizó a mediados de 2024, cuando surgieron diferencias sobre el manejo de rutas del narcotráfico y la distribución de los recursos obtenidos.
“Dumar”, originario del Cauca, había expandido su poder económico con inversiones en bienes raíces y comercios en ciudades como Popayán, Pasto, Cali, Montería y Turbo, lo que generó recelos y enfrentamientos con Jimmy Martínez. La pugna escaló hasta el punto de que ambos jefes ordenaron amenazas y presiones contra comerciantes y ganaderos, utilizando a la población civil como intermediaria en su guerra interna.

La fractura en la estructura bajo el mando de “Iván Mordisco” no solo ha facilitado golpes de la Fuerza Pública, sino que ha intensificado la violencia y la instrumentalización de la población civil.
Tras la muerte de “Dumar”, Jimmy Martínez ordenó a los habitantes de la región realizar asonadas y bloquear el paso de las tropas durante más de 100 horas, con el objetivo de impedir las operaciones militares y proteger a los subversivos. Un informe de inteligencia citado por Cambio revela que se interceptaron comunicaciones en las que se instruía a “mover a la gente” para frenar el despliegue militar, mientras se multiplicaban las amenazas, secuestros y presiones sobre campesinos, ganaderos y pequeños comerciantes.
Perfil de alias Jimmy Martínez y su ascenso en las disidencias de las Farc
El perfil de alias Jimmy Martínez, ahora cabecilla del frente 44, muestra un ascenso meteórico dentro de las disidencias. Nacido en Cauca y con apenas 26 años, inició su carrera criminal en 2015 como miliciano encargado de tareas logísticas y de inteligencia.
En 2019 fue enviado a Putumayo para recibir entrenamiento en armas, explosivos y comunicaciones, y en 2022 asumió el mando de una comisión armada en Meta, donde coordinó asesinatos, envíos de drogas, reclutamiento de menores y amenazas a líderes sociales.
Desde 2024, por órdenes directas de Iván Mordisco, lidera el frente 44 y ha sido responsable de ataques armados contra la Fuerza Pública y la población civil en Guaviare y Meta.

Entre las acciones más recientes atribuidas a Jimmy Martínez se encuentran la activación de un artefacto explosivo contra tropas del Batallón París en San José del Guaviare en abril de 2024, la distribución de panfletos amenazantes en mayo, un ataque con cilindros bomba en Calamar en enero de 2025 y un atentado con drones cargados de explosivos contra la estación de Policía de El Retorno en febrero de 2025.
Según los informes de inteligencia citados por Semana, la estructura de Jimmy Martínez se caracteriza por la presión constante sobre comerciantes, ganaderos y transportadores, a quienes exige pagos de extorsión bajo amenaza de armas de fuego y granadas.
Impacto de la fractura interna y la instrumentalización de la población civil
El impacto de esta lucha interna sobre la población civil es profundo. Los habitantes de zonas rurales como San José del Guaviare y El Retorno han sido utilizados como piezas en la estrategia de control territorial, obligados a colaborar con uno u otro bando bajo amenazas de muerte. La economía local permanece bajo asedio, con extorsiones que, según estimaciones de inteligencia, generan entre 3.000 y 4.000 millones de pesos mensuales para la organización.
“Alias Jimmy ha convertido la extorsión en una maquinaria de terror que mantiene bajo presión constante a la economía local”, señala uno de los reportes reservados citados por Semana.

El Gobierno colombiano ha respondido ofreciendo una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita ubicar y neutralizar a alias Jimmy Martínez, quien se ha convertido en uno de los principales objetivos de la Fuerza Pública. Su círculo de confianza incluye a otros miembros armados como alias Chuki, Sebastián y Samuel, quienes participan en acciones armadas contra civiles y militares en la región.
El caso de alias Dumar y la consolidación de Jimmy Martínez como nuevo cabecilla ilustran la complejidad y la violencia de las disputas internas en las disidencias de las Farc, así como el impacto devastador sobre la seguridad y la economía de Guaviare y Meta. La estructura criminal, dedicada a la extorsión, la minería ilegal, el narcotráfico, el reclutamiento forzado de menores y el homicidio, mantiene a la población civil en una situación de constante amenaza y vulnerabilidad.
Más Noticias
Cayó alias Janpier, presunto cabecilla del GAO-r estructura Armando Ríos: es acusado de terrorismo y extorsión
Un operativo conjunto permitió la detención del sospechoso con amplio historial delictivo. Su aprehensión afecta la capacidad operativa de la organización armada en Guaviare y Meta

Ver fútbol será más caro por impuesto que viene en la reforma tributaria del Gobierno: así subirán de precio las boletas
El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas

Defensa de Nicolás Petro solicitó excluir la declaración de Day Vásquez, testigo estrella en el caso: esta es la razón
El testimonio de la barranquillera fue clave para la imputación y captura del hijo mayor del presidente Gustavo Petro; sin embargo, el abogado alega que la entrega de esa evidencia no siguió el procedimiento adecuado y presenta vacíos

Malas noticias para los conductores de Bogotá: Secretaría de Movilidad planea instalar 60 nuevas cámaras de fotomultas
La Administración distrital destinará cerca de 20.000 millones de pesos para ampliar y modernizar el sistema de detección electrónica de infracciones, según advirtió el concejal Julián Forero

Policía reveló la identidad y detalles del estado del joven que retrasó un vuelo de Bucaramanga a Bogotá
Los uniformados se encargaron de que fuera evaluado por profesionales tras el episodio que desató el pánico entre los pasajeros de la aeronave de Avianca
