Esta es la denuncia por acoso laboral que enfrenta María Patricia Balanta, aspirante a la Corte Constitucional: “Uy, usted cómo se ha engordado”

La queja contra María Patricia Balanta fue presentada el 8 de julio de 2024 por Natalia Giraldo Fernández que laboraba como auxiliar judicial en su despacho

Guardar
María Patricia Balanta, postulada por
María Patricia Balanta, postulada por el presidente Gustavo Petro a la Corte Constitucional, enfrenta una denuncia disciplinaria por acoso laboral - crédito Colprensa/ Montaje Infobae

La elección del nuevo integrante de la Corte Constitucional el 3 de septiembre de 2025 ha generado controversia luego de que saliera a la luz una queja de acoso laboral contra María Patricia Balanta, candidata respaldada por el Gobierno y el Pacto Histórico.

Según informó La FM Radio, la denuncia fue presentada el 8 de julio de 2024 por Natalia Giraldo Fernández, que laboraba como auxiliar judicial en el despacho de Balanta en el Tribunal Superior de Buga.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La queja describe un trato hostil, desconocimiento de los horarios laborales y la asignación de tareas fuera de la jornada regular, incluyendo antes de las 08:00 a.m., después de las 05:00 p.m. y en días festivos.

La denunciante además relató que en octubre de 2023 recibió un comentario sobre su aspecto físico: “Uy, usted cómo se ha engordado”.

El presidente Gustavo Petro no
El presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado por la controversia que ha generado la aspiración de María Patricia Balanta - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La magistrada, según la acusación, habría solicitado la renuncia de su colaboradora tras varios episodios descritos como acoso laboral, hechos que permanecen en investigación por la Comisión de Disciplina Judicial.

Cabe destacar que mientras el Senado prepara el debate para definir al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, el proceso disciplinario contra María Patricia Balanta sigue su curso y podría pesar en la decisión.

Indignación de diferentes sectores por la aspiración de María Patricia Balanta: “Lo grave, pretenden esconderlo”

La denuncia que pesa sobre María Patricia Balanta tomó mucho más fuerza cuando columnista y activista María Clara Posada por medio de sus redes sociales hizo fuertes señalamientos sobre ella que se volvieron virales.

" Última hora| María Patricia Balanta, candidata de Petro a la Corte Constitucional, tiene una denuncia disciplinaria por ACOSO LABORAL: hostigamiento, burlas sobre el físico y maltrato a su equipo. Lo grave: ¡pretenden esconderlo!“, afirmó.

Pronunciamiento de María Clara Posada
Pronunciamiento de María Clara Posada - crédito @FundLibreMente

Por su parte, el político y abogado Enrique Gómez dijo que María Patricia Balanta es la ficha clave del presidente Gustavo Petro para quedarse con dicho ente.

“Ojo, la aspirante a la Corte Constitucional Patricia Balanta no solo es la ficha de Petro para quedarse con ese ente y terminar de apuntalar el régimen, fue denunciada por acoso laboral, trato hostil y trato desobligante. Bajo este tipo de comportamientos no se puede aspirar a un cargo de altas dignidades“, señaló.

Pronunciamiento de Enrique Gómez -
Pronunciamiento de Enrique Gómez - crédito @Enrique_GomezM

Tras lo anterior, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, realizó una advertencia pública sobre la conformación de una posible mayoría afín al presidente Gustavo Petro en la Corte Constitucional, tras la inminente elección de un nuevo magistrado por parte del Senado.

En un video compartido a través de su cuenta de X, el dirigente expresó que este proceso político podría derivar en el dominio del alto tribunal por parte del Gobierno actual.

Briceño afirmó: “Si el señor Gustavo Petro logra que las mayorías en el Senado que está configurando el señor Armando Benedetti... lo que ocurrirá es que el señor Petro se quedará con seis magistrados en la Corte Constitucional y cuatro de estos seis son de él, son de bolsillo, son magistrados que él maneja”.

Briceño señaló que el eventual nombramiento de María Patricia Balanta como magistrada representaría la consolidación de “un poder absoluto en una de las Cortes más importantes”.

Por ende, emitió su preocupación acerca de los sectores políticos que, en sus palabras, estarían habilitando este escenario: el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido de la U, cuyos integrantes, aseguró, “lo único que hacen es vender”.

El concejal advirtió que María Patricia Balanta como magistrada de la Corte Constitucional permitiría al presidente Gustavo Petro contar con seis magistrados afines en la corporación - crédito @Danielbricen/X

En la denuncia pública, Briceño resaltó que la llegada de Balanta y otros funcionarios designados con respaldo de bancadas políticas implica el riesgo de influencias sobre decisiones clave del país.

En sus declaraciones, el concejal enfatizó: “Si permitimos que la señora María Patricia Balanta llegue a ser magistral de la Corte Constitucional y si el Senado la elige en los próximos días, se cometerá un grave error: entregarle la Corte Constitucional a Gustavo Petro por unos puestos o una mermelada que le va a servir a sus congresistas para reelegirse el marzo del próximo año”.

El dirigente político concluyó con una advertencia sobre la democracia: “Recuerden, la democracia está en riesgo y si Gustavo Petro tiene magistrado de la Corte Constitucional, pues todo el país también lo estará”.