
La elección del nuevo integrante de la Corte Constitucional el 3 de septiembre de 2025 ha generado controversia luego de que saliera a la luz una queja de acoso laboral contra María Patricia Balanta, candidata respaldada por el Gobierno y el Pacto Histórico.
Según informó La FM Radio, la denuncia fue presentada el 8 de julio de 2024 por Natalia Giraldo Fernández, que laboraba como auxiliar judicial en el despacho de Balanta en el Tribunal Superior de Buga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La queja describe un trato hostil, desconocimiento de los horarios laborales y la asignación de tareas fuera de la jornada regular, incluyendo antes de las 08:00 a.m., después de las 05:00 p.m. y en días festivos.
La denunciante además relató que en octubre de 2023 recibió un comentario sobre su aspecto físico: “Uy, usted cómo se ha engordado”.

La magistrada, según la acusación, habría solicitado la renuncia de su colaboradora tras varios episodios descritos como acoso laboral, hechos que permanecen en investigación por la Comisión de Disciplina Judicial.
Cabe destacar que mientras el Senado prepara el debate para definir al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, el proceso disciplinario contra María Patricia Balanta sigue su curso y podría pesar en la decisión.
Indignación de diferentes sectores por la aspiración de María Patricia Balanta: “Lo grave, pretenden esconderlo”
La denuncia que pesa sobre María Patricia Balanta tomó mucho más fuerza cuando columnista y activista María Clara Posada por medio de sus redes sociales hizo fuertes señalamientos sobre ella que se volvieron virales.
" Última hora| María Patricia Balanta, candidata de Petro a la Corte Constitucional, tiene una denuncia disciplinaria por ACOSO LABORAL: hostigamiento, burlas sobre el físico y maltrato a su equipo. Lo grave: ¡pretenden esconderlo!“, afirmó.

Por su parte, el político y abogado Enrique Gómez dijo que María Patricia Balanta es la ficha clave del presidente Gustavo Petro para quedarse con dicho ente.
“Ojo, la aspirante a la Corte Constitucional Patricia Balanta no solo es la ficha de Petro para quedarse con ese ente y terminar de apuntalar el régimen, fue denunciada por acoso laboral, trato hostil y trato desobligante. Bajo este tipo de comportamientos no se puede aspirar a un cargo de altas dignidades“, señaló.

Tras lo anterior, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, realizó una advertencia pública sobre la conformación de una posible mayoría afín al presidente Gustavo Petro en la Corte Constitucional, tras la inminente elección de un nuevo magistrado por parte del Senado.
En un video compartido a través de su cuenta de X, el dirigente expresó que este proceso político podría derivar en el dominio del alto tribunal por parte del Gobierno actual.
Briceño afirmó: “Si el señor Gustavo Petro logra que las mayorías en el Senado que está configurando el señor Armando Benedetti... lo que ocurrirá es que el señor Petro se quedará con seis magistrados en la Corte Constitucional y cuatro de estos seis son de él, son de bolsillo, son magistrados que él maneja”.
Briceño señaló que el eventual nombramiento de María Patricia Balanta como magistrada representaría la consolidación de “un poder absoluto en una de las Cortes más importantes”.
Por ende, emitió su preocupación acerca de los sectores políticos que, en sus palabras, estarían habilitando este escenario: el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido de la U, cuyos integrantes, aseguró, “lo único que hacen es vender”.
En la denuncia pública, Briceño resaltó que la llegada de Balanta y otros funcionarios designados con respaldo de bancadas políticas implica el riesgo de influencias sobre decisiones clave del país.
En sus declaraciones, el concejal enfatizó: “Si permitimos que la señora María Patricia Balanta llegue a ser magistral de la Corte Constitucional y si el Senado la elige en los próximos días, se cometerá un grave error: entregarle la Corte Constitucional a Gustavo Petro por unos puestos o una mermelada que le va a servir a sus congresistas para reelegirse el marzo del próximo año”.
El dirigente político concluyó con una advertencia sobre la democracia: “Recuerden, la democracia está en riesgo y si Gustavo Petro tiene magistrado de la Corte Constitucional, pues todo el país también lo estará”.
Más Noticias
En imágenes: así quedó el bus de Atlético Nacional tras ser atacado con piedras en Armenia
Varias ventanas del vehículo resultaron destruidas tras ser alcanzadas por piedras al salir del estadio Centenario

Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
